Algoritmo Acls bradicardia
Tabla 1 Características basalesTabla de tamaño completoPara el criterio de valoración (parada cardiaca en las 24 horas siguientes al ECG), el AUROC del ADL de 12 derivaciones fue de 0,913 (intervalo de confianza del 95%: 0,881-0,945) y 0,948 (0,930-0,966) durante la validación interna y externa, respectivamente. Como se muestra en la Fig. 3, el AUROC fue de 0,004 a 0,027 más bajo cuando se utilizó un ECG de 6 derivaciones o de una sola derivación que cuando se utilizó un ECG de 12 derivaciones. Como se muestra en el material suplementario 1, cuando confirmamos el rendimiento del ADL utilizando una sola derivación, un ADL que utilizaba la derivación I superaba a otros ADL que utilizaban otras derivaciones.
Fig. 3Rendimiento de los algoritmos de inteligencia artificial para predecir la parada cardíaca. AUC indica el área bajo la curva de características operativas del receptor, CI el intervalo de confianza, DLA el algoritmo de inteligencia artificial basado en el aprendizaje profundo, NPV el valor predictivo negativo, PPV el valor predictivo positivo y ROC la curva de características operativas del receptorImagen de tamaño completoEn los datos de validación externa, había 10.638 ECG de 10.638 pacientes etiquetados como sin eventos. Realizamos un primer análisis de subgrupos de la parada cardíaca durante 2 semanas con estos 10.638 ECG. De ellos, la parada cardíaca se produjo en un plazo de 2 semanas en 81 ECG. El grupo de alto riesgo del ADL mostró un riesgo significativamente mayor (Fig. 4) y una mayor tasa de ocurrencia de paradas cardíacas que el grupo de bajo riesgo (5,74% vs. 0,33%, P < 0,001). El segundo análisis de subgrupos se realizó con 10.441 ECG adquiridos en la sala general. De ellos, el traslado inesperado a la unidad de cuidados intensivos en un plazo de 2 semanas se produjo en 112 ECG. El grupo de alto riesgo de la ADL mostró un riesgo significativamente mayor (Fig. 4) y una mayor tasa de ocurrencia de traslados inesperados a la unidad de cuidados intensivos que el grupo de bajo riesgo (4,23% frente a 0,82%, P < 0,001).
Algorithme acls en français
La parada cardiaca súbita (PCS) y la muerte cardiaca súbita (MSC) hacen referencia al cese repentino de la actividad cardiaca y al subsiguiente colapso hemodinámico. Las víctimas de la parada cardiaca súbita manifiestan uno de los cuatro ritmos eléctricos siguientes: fibrilación ventricular (FV), taquicardia ventricular sin pulso (TVp), actividad eléctrica sin pulso (AEP) y asistolia.
La fibrilación ventricular representa una actividad eléctrica desorganizada en los ventrículos. La taquicardia ventricular sin pulso es una actividad eléctrica organizada de los ventrículos; ni la fibrilación ventricular ni la taquicardia ventricular parcial tienen un gasto cardíaco significativo. La actividad eléctrica sin pulso, como término, engloba un grupo heterogéneo de ritmos eléctricos organizados que se asocian a una ausencia de actividad mecánica o a una actividad mecánica insuficiente para generar un pulso detectable. La asistolia (más específicamente la asistolia ventricular) representa la ausencia de actividad eléctrica ventricular detectable, con o sin actividad eléctrica auricular.
La supervivencia a estos ritmos requiere tanto un soporte vital básico (SVB) eficaz como un sistema de soporte vital cardiovascular avanzado (SVCA) con atención integrada tras la parada cardíaca. Comprender la importancia de diagnosticar y tratar las causas subyacentes es fundamental para el manejo de todos los ritmos de parada cardiaca. Durante una parada cardiaca, los paramédicos y los RME/FR deben aplicar un enfoque sistemático en la búsqueda de cualquier factor que pueda haber causado la parada o que pueda estar complicando los esfuerzos de reanimación.
Algoritmo Pals
Los algoritmos del ACLS son una continuación de los intentos de reanimación para aquellos pacientes que han sido evaluados y que requieren medidas de reanimación avanzadas tras la RCP y la desfibrilación durante la evaluación del BLS. El Algoritmo de Paro Cardíaco es el algoritmo más crítico del SVA. Cuando tenga un paciente sin pulso, debe reconocer la fibrilación ventricular (FV) o la taquicardia ventricular sin pulso (TVp) como ritmos desfibrilables. Por el contrario, no debe aplicar una descarga a la PEA ni a la asistolia, y debe seguir otra vía del Algoritmo de Parada Cardíaca.
La Recertificación en Reanimación Cardiopulmonar, Desfibrilador Externo Automatizado (DEA) y Primeros Auxilios está diseñada para enseñar la reanimación cardiopulmonar y el uso del DEA en adultos y niños, la reanimación cardiopulmonar en bebés y cómo aliviar el ahogo en adultos, niños y bebés.
La certificación de Reanimación Cardiopulmonar, Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios está diseñada para enseñar el uso de la RCP y el DEA en adultos y niños, la RCP en bebés y cómo aliviar la asfixia en adultos, niños y bebés.
Directrices Aha paro cardíaco
Mensajes claveLo que ya se sabe sobre este temaLo que añade este estudioIntroducciónLa parada cardiaca traumática (PCT) pediátrica es un evento de alta agudeza y baja frecuencia. Se registran menos de 15 casos al año en el Reino Unido.1 Tradicionalmente, la supervivencia ha sido baja, y algunos estudios sugieren que la reanimación de los niños en parada cardiaca traumática es inútil y que los resultados son siempre malos.2 Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que, con una corrección temprana y agresiva de las causas potencialmente reversibles en la población adulta, las tasas de supervivencia de la parada cardiaca traumática son comparables a las observadas en las paradas cardiacas extrahospitalarias.3 4 La clave de esta supervivencia ha sido la adopción de un enfoque estandarizado para el tratamiento de la parada cardiaca traumática y el desarrollo de algoritmos específicos para la misma.4 Estos algoritmos se enseñan ahora como parte de los cursos de soporte vital en traumatismos, incluido el Curso Europeo de Traumatología, y están avalados por el Consejo Europeo de Reanimación.5 Actualmente, no existe un enfoque específico o estandarizado para la ATC pediátrica, pero tanto el APLS como los cursos europeos de soporte vital avanzado pediátrico abogan por el enfoque estándar de soporte vital básico, junto con la corrección de las causas reversibles identificadas y la administración regular de epinefrina.6 7