Ambulatorio sector 3

Paso de la atención hospitalaria a la ambulatoria

La atención ambulatoria es uno de los segmentos de mayor crecimiento y margen del sector sanitario. El análisis de las variaciones de los datos de reclamaciones comerciales y de las encuestas a los médicos muestra que sigue habiendo un importante potencial de crecimiento. Si bien muchos sistemas sanitarios se han beneficiado de invertir antes de esta tendencia, aún quedan importantes oportunidades por aprovechar.

Aunque la cirugía ambulatoria no es adecuada para todos los pacientes (incluidos los que tienen comorbilidades complejas), su creciente presencia refleja una tendencia más amplia de la atención sanitaria. En concreto, el aumento de los centros ambulatorios refleja el desplazamiento de la atención médica de los hospitales a los centros ambulatorios.

Dentro del ámbito sanitario más amplio, aunque la atención hospitalaria sigue siendo el mayor segmento del mercado sanitario en general, una parte desproporcionada del crecimiento en los próximos años corresponderá a los centros ambulatorios. Esto incluye tanto los centros autónomos como los departamentos ambulatorios de los hospitales. Los segmentos de proveedores no hospitalarios -desde los diagnósticos hasta los servicios pre, no y postoperatorios y los consultorios médicos- podrían representar casi el 65% de los fondos de beneficios previstos para 2022, con una tasa de crecimiento media de alrededor del 2% que comenzó en 2019.

Consultas externas

En primer lugar, se investiga la influencia de los determinantes en los tiempos de espera de los pacientes con enfermedades crónicas en el sector ambulatorio. Los determinantes se subdividen en cuatro grupos: (1) necesidad, (2) factores socioeconómicos, (3) sistema sanitario y (4) presiones de tiempo de los pacientes. A continuación, se examina la influencia de los tiempos de espera en el número anual de consultas para evaluar si la variación existente en los tiempos de espera influye en la frecuencia de los exámenes médicos. Se analizan los tiempos de espera de los pacientes con enfermedades crónicas, ya que la atención ambulatoria regular para este grupo de pacientes podría mejorar los resultados del tratamiento y reducir los costes.

Datos individuales de la encuesta representativa de 2010 realizada por la Asociación Nacional de Médicos del Seguro de Enfermedad (KBV) junto con datos regionales de la Oficina Federal de Construcción y Planificación Regional.

Se trata de un estudio observacional retrospectivo. Las variables dependientes son los tiempos de espera en el sector ambulatorio y el número de consultas de los médicos de cabecera y los médicos especialistas en el año 2010. Las variables explicativas de interés son «necesidad» y «sistema sanitario» en el primer modelo y «duración de los tiempos de espera» en el segundo. Se utilizan modelos binomiales negativos con efectos aleatorios para estimar las razones de tasas de incidencia del aumento de los tiempos de espera y del número de consultas. Posteriormente, los modelos se estratifican por zonas urbanas y rurales.

Paso de la atención hospitalaria a la ambulatoria 2021

Informe de análisis del mercado de servicios ambulatorios del Reino Unido por tipo (consultorios de atención primaria, departamentos ambulatorios, departamentos de emergencia, especialidad quirúrgica, especialidad médica), y previsiones de segmentos, 2018 – 2025

El tamaño del mercado de servicios ambulatorios del Reino Unido se valoró en 84.800 millones de dólares en 2016 y se prevé que se expanda a una CAGR del 8,5% durante el período de previsión. La creciente prevalencia de enfermedades crónicas en el país, junto con el aumento de la población geriátrica, ha estado impulsando el mercado del Reino Unido. La mayoría de los casos de enfermedades crónicas provocan discapacidades y requieren atención médica y asistencia constantes. Además, las personas mayores son más propensas a sufrir trastornos cardíacos, enfermedad de Alzheimer, demencia y estrés mental. Todos estos factores pueden acelerar el crecimiento del mercado.

Las organizaciones reguladoras están tomando iniciativas para promover el uso de los centros de atención ambulatoria. Por ejemplo, en noviembre de 2014, Healthcare Conferences UK y la Asociación Británica de Cirugía de Día organizaron un evento llamado «Mejora de la calidad en la cirugía de día». El objetivo principal de este evento era mejorar la calidad de las cirugías realizadas en países como Alemania y el Reino Unido.

Tagasiside

En febrero de 2019, mientras visitaba un centro de atención sanitaria multiprofesional (Maison de Santé Pluriprofessionnelle – MSP) en Francia, el entonces primer ministro Édouard Philippe declaró: «Esta iniciativa aquí, y otras en Francia, muestran el camino. Y el objetivo del nuevo proyecto de ley es que estas iniciativas puedan reproducirse en todo el país, para que la práctica colectiva de la asistencia médica se convierta en la norma». No obstante, ha querido precisar que este modelo de práctica no será «obligatorio», y ha querido no cuestionar la autonomía y la libertad de organización de los profesionales de la sanidad privada en el sector ambulatorio.

Los PSM son estructuras sanitarias ambulatorias que reúnen a profesionales privados, principalmente médicos generalistas (GP) y paramédicos (enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, logopedas, etc.), y ofrecen una atención primaria coordinada, desde la prevención hasta los cuidados agudos, pasando por la educación terapéutica. Introducidos en la legislación francesa en 2007, han sido promovidos sistemáticamente por los sucesivos gobiernos como respuesta a los principales retos demográficos, epidemiológicos, organizativos y financieros del sistema sanitario. Aunque su número ha pasado de una veintena en 2008 a casi 1.900 en 2021, tienen dificultades para convencer a los profesionales de la sanidad privada: hasta la fecha, sólo un 20% aproximadamente ha elegido este modelo de práctica.