Amchafibrin prospecto

Usos del ácido tranexámico

El ácido tranexámico (ácido trans-4-(aminometil)ciclohexanecarboxílico, Cyldokapron® (Pfizer) es un agente antifibrinolítico. Es decir, ayuda a impedir la lisis o disolución de un coágulo de fibrina que se forma en el proceso fisiológico normal de la hemostasia. Su mecanismo de acción es como inhibidor competitivo de la activación del plasminógeno, y como inhibidor no competitivo de la plasmina; tanto el plasminógeno como la plasmina son activadores de la fibrinólisis y agentes activos de la lisis del coágulo. Así pues, el ácido tranexámico ayuda a estabilizar los coágulos de fibrina, lo que a su vez mantiene la coagulación y ayuda a controlar las hemorragias.

Las mujeres que padecen menorragia suelen tener una mayor actividad fibrinolítica uterina que las mujeres con pérdidas sanguíneas menstruales cíclicas normales. Se encuentran altas concentraciones de activadores del plasminógeno tanto en el útero como en el fluido menstrual (Albrechtsen, 1956a,b). Rybo (1966) encontró una concentración significativamente mayor de activadores del plasminógeno endometrial en mujeres con sangrado menstrual excesivo en comparación con mujeres con pérdidas menstruales normales.

Dosis de ácido tranexámico 500 mg

El ácido tranexámico (TXA) es un medicamento utilizado para tratar o prevenir la pérdida excesiva de sangre en caso de traumatismos importantes, hemorragias posparto, cirugías, extracción de dientes, hemorragias nasales y menstruaciones abundantes.[1][2] También se utiliza para el angioedema hereditario.[1][3] Se toma por vía oral o por inyección en vena.[1]

El ácido tranexámico es un análogo sintético del aminoácido lisina. Actúa como antifibrinolítico al unirse de forma reversible a cuatro o cinco sitios receptores de lisina en el plasminógeno. Esto disminuye la conversión del plasminógeno en plasmina, impidiendo la degradación de la fibrina y preservando el marco de la estructura de la matriz de la fibrina[4] El ácido tranexámico tiene aproximadamente ocho veces la actividad antifibrinolítica de un análogo más antiguo, el ácido ε-aminocaproico. [El ácido tranexámico también inhibe directamente la actividad de la plasmina con una potencia débil (IC50 = 87 mM),[5] y puede bloquear el sitio activo del activador del plasminógeno de la uroquinasa (uPA) con una alta especificidad (Ki = 2 mM), una de las más altas entre todas las serina proteasas[6].

Ácido tranexámico

Presentaciones oralesSepsis: Estudios básicos: 00012-C00050001Las células dendríticas modulan la respuesta pulmonar a Pseudomonas Aeruginosa en un modelo murino de supresión inmunitaria inducida por la sepsisF. Pene*1, B. Zuber2, C. Rousseau2, F. Ouaaz2, E. Courtine2, A. Tazi3, J. P. Mira1, J. D. Chiche1

0002La actividad de la fosfoinositida-3 quinasa gamma induce la progresión de las sirenas a la lesión pulmonar, la inflamación y la apoptosisE. L. Martin*1, V. Fanelli1, V. Elia1, L. Mascia1, L. Del Sorbo1, E. Hirsch2, V. M. Ranieri1

ConclusiónExisten diferencias fisiológicamente significativas entre las cepas murinas tras la endotoxemia. Los análisis genómicos de estas diferencias fisiológicas específicas de cada cepa pueden proporcionar nuevos conocimientos mecanísticos sobre la fisiopatología cardíaca séptica.Reconocimiento de la subvenciónApoyado por el NHLBI [AJP], la Sociedad de Cuidados Intensivos del Reino Unido [GLA].0009Efecto del levosimendán sobre la hemodinámica sistémica y la función cardíaca en un modelo de endotoxemia porcinaM. S. Chew*1, W. Hawthorne2, J. Bendall3, S. Morton3, I. Tíng3, S. Huang3, D. Simond2, A. McLean3

Efectos secundarios del ácido tranexámico

El ácido tranexámico se utiliza para tratar las hemorragias abundantes durante el ciclo menstrual (períodos mensuales) en las mujeres. El ácido tranexámico pertenece a una clase de medicamentos llamados antifibrinolíticos. Funciona para mejorar la coagulación de la sangre.

El ácido tranexámico se presenta en forma de comprimidos para tomar por vía oral. Suele tomarse con o sin alimentos tres veces al día durante un máximo de 5 días durante la menstruación. Debe empezar a tomar este medicamento cada mes cuando empiece su periodo. No tome ácido tranexámico cuando no tenga la menstruación. Tome el ácido tranexámico aproximadamente a las mismas horas todos los días que deba recibir una dosis. Siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta de su receta y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Tome el ácido tranexámico exactamente como se indica. No tome los comprimidos de ácido tranexámico durante más de 5 días en un ciclo menstrual ni tome más de 6 comprimidos en un periodo de 24 horas.Trague los comprimidos enteros; no los parta, mastique ni triture.El ácido tranexámico se utiliza para disminuir la cantidad de sangre perdida durante la menstruación, pero no detiene el sangrado menstrual. Llame a su médico si el sangrado no mejora o empeora durante el tratamiento.Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.Otros usos de este medicamento