John Spider & Ricardo Elgardo – Nocturno [Progressive / Trance]
BOSSELAERS J. & VAN KEER J. 2016. – Una redescripción de Harpactea dufouri (Thorell, 1873) (Araneae, Dysderidae), su aparición fuera de las Islas Baleares, y algunas notas sobre el grupo corticalis del género. European Journal of Taxonomy 2016 (222): 1-13 (EJT-222). https://doi.org/10.5852/ejt.2016.222
BOSSELAERS J. 2013. – Estudios en Liocranidae (Araneae): un nuevo género afrotropical que presenta un sinapomorfismo para los Cybaeodinae. European Journal of Taxonomy 2013 (40): 1-49 (EJT-40). https://doi.org/10.5852/ejt.2013.40
ZAMANI A. & BOSSELAERS J. 2020. – La familia de arañas Oecobiidae (Arachnida: Araneae) en Irán, Afganistán y Turkmenistán. European Journal of Taxonomy 726: 38-58. https://doi.org/10.5852/ejt.2020.726.1173
BOSSELAERS J. & HENRARD A. 2012. – Una nueva especie de Hortipes (Araneae, Corinnidae), la primera araña con una apófisis tibial retrolateral insertable en el palpo masculino. Revista Europea de Taxonomía 2012 (26): 1-11 (EJT-26). https://doi.org/10.5852/ejt.2012.26
DR.SPYDER DJ Live Set Микс afterparty Asia
Hace más de once millones de años, los ancestros de los actuales Nemesia baleares se extendían desde la región bética hasta el territorio que acabaría dispersándose para formar las actuales islas. Investigadores de la Universidad de Barcelona utilizaron técnicas de filogenética molecular para establecer las relaciones evolutivas entre los Nemesia de las islas y los de la península, y compararon los resultados con los movimientos tectónicos, establecidos por la geología, que dieron forma a la orografía mediterránea. «La primera fragmentación se produjo durante la transgresión marina del Tortoniense -hace entre 11,6 y 7,2 millones de años-, cuando los ancestros de algunas especies se aislaron de las que se distribuían en la zona de las Islas Baleares y la región Bética. Hace entre 5,9 y 5,3 millones de años las islas se reencontraron con la península debido a la crisis de salinidad del Messiniense, es decir, a la desecación del mar Mediterráneo que siguió al cierre temporal de los antiguos corredores que lo conectaban con el océano Atlántico» dice Miquel Arnedo.
T.U.R.F. – Kukuza
La Biblioteca Agrícola Nacional es una de las cuatro bibliotecas nacionales de los Estados Unidos, con sedes en Beltsville, Maryland y Washington, D.C. Alberga una de las colecciones de información agrícola más grandes y accesibles del mundo y sirve de nexo para una red nacional de bibliotecas de campo estatales y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En el año fiscal 2011 (de octubre de 2010 a septiembre de 2011) la NAL realizó más de 100 millones de transacciones directas de servicio al cliente.
tierras en los primeros tiempos del Tortoniano. La llegada de Iberesia a las islas, sin embargo, fue el resultado de una expansión secundaria del área de distribución que se vio facilitada por la aparición de puentes terrestres con el continente durante la crisis de salinidad del Messiniense (MSC). Asimismo, los descensos del nivel del mar que se produjeron durante la MSC y posteriormente en los ciclos glaciares del Cuaternario establecieron pasos terrestres entre Mallorca y Menorca.
Marvel’s Spider-Man Remastered PS5 – Juego en HD [Parte 9]
La familia de arañas Dysderidae de las Islas Baleares cuenta con 6 especies, todas ellas revisadas. Dysdera arnedoi Lissner n. sp. y Parachtes riberai Bosmans n. sp. son especies recién descritas de Mallorca, donde parecen estar confinadas. Se designa un neotipo para Dysdera balearica Thorell, 1873 y D. mordax L. Koch, 1882 se considera un sinónimo junior de la primera. Dysdera lata Reuss, 1834 se cita por primera vez en Mallorca. Dysdera crocata C. L. Koch, 1838 y Harpactea dufouri (Thorell, 1873) aparecen en todas las islas principales de Baleares. Harpactea corticalis (Simon, 1882) y H. hombergi (Scopoli, 1763) fueron identificadas erróneamente en el pasado y se eliminan de la lista de Baleares.