Artritis reumatoide radiografía

Artritis reumatoide radiografía de la cadera

ResumenEn el pasado, la imagen en reumatología se limitaba en gran medida a las radiografías de las manos y de las articulaciones sacroilíacas (SIJ), lo que ayudaba a establecer el diagnóstico y a controlar la progresión de la enfermedad. Las radiografías no son muy sensibles para detectar la inflamación temprana en los trastornos reumáticos inflamatorios, por lo que la demanda de servicios de diagnóstico por imagen era limitada. Sin embargo, en los últimos 10-15 años los nuevos fármacos y las nuevas tecnologías han supuesto nuevos retos y oportunidades para la reumatología y la radiología como especialidades. Los nuevos tratamientos farmacológicos permiten un tratamiento más eficaz y evitan muchas complicaciones. El diagnóstico precoz y el seguimiento de la enfermedad se han convertido en un reto tanto para el reumatólogo como para el radiólogo. El mejor resultado posible para el paciente sólo se consigue si las dos especialidades comprenden el punto de vista de la otra. En este artículo se revisa el papel de la imagen -en particular la radiografía, la resonancia magnética, la tomografía computarizada, la ecografía y la medicina nuclear- para el diagnóstico y el seguimiento de los trastornos reumatológicos, centrándose en la artritis reumatoide, las espondiloartropatías inflamatorias y la gota.

Phản hồi

So, Ho, Cheng, Isaac y Tam, Lai-Shan. «The role of imaging in predicting the development of rheumatoid arthritis» Rheumatology and Immunology Research, vol. 2, no. 1, 2021, pp. 27-33. https://doi.org/10.2478/rir-2021-0007

So, H., Cheng, I. & Tam, L. (2021). The role of imaging in predicting the development of rheumatoid arthritis. Rheumatology and Immunology Research, 2(1), 27-33. https://doi.org/10.2478/rir-2021-0007

So, H., Cheng, I. y Tam, L. (2021) The role of imaging in predicting the development of rheumatoid arthritis. Rheumatology and Immunology Research, Vol. 2 (Issue 1), pp. 27-33. https://doi.org/10.2478/rir-2021-0007

So, Ho, Cheng, Isaac y Tam, Lai-Shan. «The role of imaging in predicting the development of rheumatoid arthritis» Rheumatology and Immunology Research 2, no. 1 (2021): 27-33. https://doi.org/10.2478/rir-2021-0007

Mnemotecnia de los hallazgos de las radiografías de la artritis reumatoide

Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleKato, K., Yasojima, N., Tamura, K. et al. Detección de la progresión radiográfica fina en el estrechamiento del espacio de la articulación del dedo más allá de los ojos humanos: experimento fantasma y estudio clínico con pacientes de artritis reumatoide.

Sci Rep 9, 8526 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-44747-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.

Artritis reumatoidea radiografía del pie

ResumenEn la artritis reumatoide (AR) sospechada y diagnosticada, la resonancia magnética (RM) permite detectar todas las patologías relevantes, como la sinovitis, la tenosinovitis, el edema de la médula ósea (osteítis), la erosión ósea y el daño del cartílago. La RM es más sensible que el examen clínico para controlar la actividad de la enfermedad (es decir, la inflamación) y más sensible que la radiografía convencional y la ecografía para controlar la destrucción articular. En caso de sospecha de AR, el edema de médula ósea por RM predice el desarrollo de la AR y, en pacientes con AR temprana, predice la progresión posterior del daño estructural. La TC es la modalidad de imagen de referencia estándar para visualizar el daño óseo, incluidas las erosiones óseas en la AR, pero carece de sensibilidad para los cambios en los tejidos blandos, incluidas la sinovitis y la tenosinovitis. La TC tiene un papel mínimo en los ensayos clínicos y en la práctica de la AR, excepto en pacientes seleccionados en los que la RM está contraindicada o no está disponible o si se sospecha de una artritis cristalina como la gota o la pseudogota. La RM tiene una utilidad documentada en el diagnóstico, el seguimiento y el pronóstico de los pacientes con AR y se utiliza cada vez más para estos fines en la práctica clínica y, en particular, en los ensayos clínicos.