Atorvastatina referencia

Dosis de atorvastatina

La atorvastatina está destinada a aplicaciones farmacéuticas. La atorvastatina es un inhibidor selectivo y competitivo de la HMG-CoA reductasa. La atorvastatina es el único fármaco de su clase indicado específicamente para reducir tanto los niveles elevados de colesterol LDL como de triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia. Toda la información sobre la sal cálcica de atorvastatina se proporciona en la ficha de datos de seguridad. Suministramos compuestos con altos niveles de pureza y un completo Certificado de Análisis. Conéctese a su cuenta de miembro para consultar los documentos.

Usos de la atorvastatina

Enfermedad hepática activa, elevación persistente e inexplicable de las transaminasas séricas. Embarazo y lactancia. Uso concomitante con ciclosporina, ácido fusídico sistémico, telaprevir, glecaprevir/pibrentasvir y combinaciones de tipranavir/ritonavir.

Monitorizar el panel de lípidos (por ejemplo, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos) al inicio del tratamiento, de 2 a 12 semanas después del inicio y de 12 a 48 semanas después. Controlar la creatina quinasa (CK) sérica y las pruebas de función pulmonar al inicio del tratamiento y periódicamente a partir de entonces. Comprobar si hay signos y síntomas de aumento de la CK que sugieran una miopatía (por ejemplo, fiebre, dolor muscular, debilidad, rigidez, calambres, fatiga generalizada).

Potencialmente mortal: El uso concomitante con ciclosporina, telaprevir, glecaprevir/pibrentasvir y combinaciones de tipranavir/ritonavir puede potenciar el riesgo de miopatía o rabdomiólisis. La coadministración con ácido fusídico sistémico o en los 7 días siguientes a su interrupción puede aumentar el riesgo de rabdomiólisis mortal.

La ingesta de pomelo o zumo de pomelo puede elevar las concentraciones séricas de atorvastatina. El arroz de levadura roja puede aumentar el riesgo de efectos tóxicos. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede potenciar el riesgo de deterioro hepático. Disminución de las concentraciones plasmáticas con la hierba de San Juan.

Marca de la atorvastatina

La atorvastatina, que se vende bajo el nombre comercial de Lipitor, entre otros, es una estatina que se utiliza para prevenir las enfermedades cardiovasculares en las personas de alto riesgo y para tratar los niveles anormales de lípidos[2]. Para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, las estatinas son un tratamiento de primera línea[2]. Se toma por vía oral[2].

Los efectos secundarios más comunes son dolor en las articulaciones, diarrea, ardor de estómago, náuseas y dolores musculares[2]. Los efectos secundarios graves pueden ser rabdomiólisis, problemas hepáticos y diabetes[2]. El uso durante el embarazo puede dañar al feto[2]. Como todas las estatinas, la atorvastatina actúa inhibiendo la HMG-CoA reductasa, una enzima que se encuentra en el hígado y que desempeña un papel en la producción de colesterol[2].

La atorvastatina se patentó en 1986 y se aprobó para su uso médico en Estados Unidos en 1996[2][3] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud[4] Está disponible como medicamento genérico[2][5] En 2019, fue el medicamento más recetado en Estados Unidos, con más de 112 millones de recetas[6][7].

Clasificación de la atorvastatina

La aterosclerosis es la principal causa de enfermedades cardiovasculares en el mundo.1 Aunque la patogénesis de la enfermedad aterosclerótica depende de muchos factores,2 está bien establecido que los niveles elevados de colesterol sérico y el riesgo de enfermedad aterosclerótica están estrechamente relacionados.3 -5 Dado que el papel fundamental de la reducción de los niveles plasmáticos de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la prevención de los acontecimientos cardiovasculares adversos está bien demostrado en muchos ensayos clínicos6-8, en la actualidad se recomienda encarecidamente un tratamiento hipolipemiante estricto en los pacientes con hiperlipidemia7-10.

Los inhibidores de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductora, las llamadas estatinas, reducen eficazmente la biosíntesis del colesterol en el hígado mediante la inhibición competitiva de la enzima reductasa11 , y son los fármacos de primera elección para reducir el colesterol en las directrices actuales.12 Lipitor® (atorvastatina cálcica trihidrato; Pfizer Inc, Nueva York, NY, EE.UU.), uno de estos inhibidores de la HMG-CoA reductasa (Figura 1A), se ha utilizado ampliamente para reducir los niveles de colesterol LDL y ha demostrado su efecto en la mejora de los resultados cardiovasculares en muchos ensayos clínicos.6,8,13,14 Atorva® (atorvastatina cálcica anhidra; Yuhan Corp, Seúl, Corea) es una de las nuevas formulaciones de atorvastatina cálcica para uso genérico (Figura 1B) y ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Corea para el tratamiento de la dislipidemia sobre la base de un estudio de bioequivalencia desde 2008.