Autismo celulas tronco

Terapia con células madre para el autismo cerca de mí

ResumenSe han realizado varios ensayos clínicos de terapias celulares para el trastorno del espectro autista, y algunos han publicado sus resultados. En esta revisión se examinan los datos que han surgido de este pequeño conjunto de ensayos publicados, se evalúa su éxito y se proponen otros pasos que podrían darse si se quiere seguir avanzando en este campo. De esta serie de estudios surgen varias reservas, en concreto la ausencia de objetivos terapéuticos identificados y las deficiencias en el enfoque terapéutico que se está empleando. Si se sigue en esta dirección terapéutica, se recomienda realizar estudios preclínicos adicionales que puedan conducir a mejoras en la estratificación de los pacientes, los biomarcadores, el modo de acción definido y la preparación e identificación de las propias células terapéuticas.

Molecular Autism 11, 37 (2020). https://doi.org/10.1186/s13229-020-00348-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Coste del tratamiento con células madre para el autismo en el Reino Unido

ResumenSe han realizado varios ensayos clínicos de terapias celulares para el trastorno del espectro autista, y algunos han publicado sus resultados. Esta revisión considera los datos que han surgido de este pequeño conjunto de ensayos publicados, evalúa su éxito y propone otros pasos que podrían darse si se quiere seguir avanzando en este campo. De esta serie de estudios surgen varias reservas, en concreto la ausencia de objetivos terapéuticos identificados y las deficiencias en el enfoque terapéutico que se está empleando. Si se sigue en esta dirección terapéutica, se recomienda realizar estudios preclínicos adicionales que puedan conducir a mejoras en la estratificación de los pacientes, los biomarcadores, el modo de acción definido y la preparación e identificación de las propias células terapéuticas.

Molecular Autism 11, 37 (2020). https://doi.org/10.1186/s13229-020-00348-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Tasa de éxito de la terapia con células madre para el autismo

OBJETIVO: El trastorno del espectro autista es un trastorno cerebral complejo y tiene múltiples causas que se dan en diversas combinaciones. Es necesario clasificar a los niños con TEA a una edad muy temprana para que puedan acceder a una intervención basada en la evidencia que pueda mejorar significativamente sus resultados.

INFORME DE CASO: En este informe presentamos un caso de autismo, que fue sometido a un trasplante autólogo intratecal de células mononucleares de médula ósea junto con una neurorrehabilitación. El objetivo principal del tratamiento es mejorar la calidad de vida del paciente. Tras el procedimiento, el niño empezó a hablar, por lo que se puntuó la tercera subescala de comunicación dentro del instrumento de evaluación GARS-2. Con estas tres subescalas, se ha conseguido una puntuación de 91, lo que representa un índice de autismo del 27%, una mejora significativa respecto a la puntuación anterior.

Historias de éxito de la terapia con células madre en el autismo

Aparte de sus conocidas aplicaciones terapéuticas, últimamente se ha discutido ampliamente el potencial de la terapia con células madre para el autismo. Entonces, ¿la terapia con células madre ayuda a los autistas? ¿Existen datos suficientes para respaldar esta afirmación? Discutamos esto más a fondo.

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que suele definirse a grandes rasgos por síntomas como déficits persistentes en la interacción social y la comunicación en múltiples contextos. El TEA afecta a más del 1% de la población general y se caracteriza por dos síntomas principales: uno es el deterioro de la comunicación social y el otro son los tipos de comportamiento, actividades y/o intereses restringidos y repetitivos.

Dado que el autismo se asocia a síntomas como la inflamación y los problemas del sistema inmunitario, similares a los de la leucemia, tal vez, la terapia con células madre podría ser una opción de tratamiento potencial para el autismo. Llevando este pensamiento hacia adelante, los que apoyan la terapia con células madre para el autismo creen que la inyección de células madre en una persona autista podría conducir a una reducción considerable de la inflamación y la mejora de las características del autismo. Sin embargo, no hay ninguna investigación científica que respalde estas afirmaciones.