Alimentación del bebé de 4 meses
La introducción de alimentos semisólidos y sólidos en la dieta de un bebé puede resultar confusa y complicada para muchos padres. Incluso existe cierto desacuerdo entre las principales autoridades sanitarias sobre cuándo incorporar nuevos alimentos y qué alimentos incluir. Básicamente, el orden exacto de introducción de los alimentos no importa para muchos bebés. El factor más importante es qué alimentos introducir en cada edad, y la relación del niño con estos alimentos. Durante los primeros 6 meses de vida, la leche materna es capaz de suministrar toda la nutrición que necesita el bebé y, además, le protege contra las enfermedades. La mayoría de los expertos coinciden en que los alimentos sólidos deben incorporarse en torno a los primeros 6 meses de vida, empezando por los cereales de un solo grano, seguidos de frutas, verduras y proteínas en los meses posteriores. En última instancia, la preparación para el desarrollo del bebé debe determinar cuándo introducir los alimentos semisólidos en la dieta.
La decisión de alimentar a un bebé con alimentos sólidos antes de los 6 meses de edad va acompañada de muchos conceptos erróneos, como la creencia de que la alimentación con alimentos sólidos, como los cereales, hará que el bebé duerma toda la noche. Sin embargo, en realidad, dormir toda la noche está asociado al desarrollo mental, no a la plenitud del bebé. Alimentar a un bebé con alimentos sólidos antes de los 6 meses puede aumentar el riesgo de atragantamiento, alergias alimentarias, molestias gástricas y sobrepeso u obesidad en el futuro.
Arranques sólidos
Introducir los sólidos a tu pequeño -lo que significa complementar la leche materna o de fórmula que está recibiendo con purés de alimentos para bebés- es un momento emocionante y algo aterrador. Puede resultar intimidante saber qué hacer, cuándo y cómo.
Actualización: ¡también he escrito un nuevo libro de cocina sobre la preparación de alimentos saludables y fáciles para el bebé! El libro de cocina Healthy, Quick & Easy Baby Food está disponible en Amazon y en la mayoría de las librerías. Tiene toda la información y los recursos que necesitas para empezar, además de 100 recetas que van desde purés individuales hasta combinaciones y comidas para niños pequeños. Tendrás todo lo que necesitas en un solo lugar. (Además, es un gran regalo).
Esta lista es la que investigué y utilicé cuando introduje la comida de bebé a M y me ceñí a lo mismo con J. A mis hijos les encantaban los purés y no eran partidarios del destete dirigido por el bebé, así que este es el camino que tomé.
Además, si eres nuevo en este viaje, echa un vistazo a mi guía sobre cómo hacer purés caseros para bebés. En ella te explico todos los pormenores de la elaboración de purés en casa, incluidas las instrucciones paso a paso de 10 purés favoritos para principiantes.
Cuando se le da comida al bebé
Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses y la Academia Americana de Pediatría recomiendan introducir a los niños alimentos distintos de la leche materna o los preparados para lactantes cuando tengan unos 6 meses de edad. No se recomienda introducir alimentos antes de los 4 meses. Cada niño es diferente. ¿Cómo puede saber si su hijo está preparado para recibir alimentos distintos de la leche materna o la fórmula infantil? Puedes buscar estas señales que indican que tu hijo está preparado para el desarrollo.
La Academia Americana de Pediatría afirma que, para la mayoría de los niños, no es necesario dar los alimentos en un orden determinado. Tu hijo puede empezar a comer alimentos sólidos a partir de los 6 meses. A los 7 u 8 meses, tu hijo puede comer una variedad de alimentos de diferentes grupos. Entre estos alimentos se encuentran los cereales infantiles, la carne u otras proteínas, las frutas, las verduras, los cereales, los yogures y los quesos, etc.
Si su hijo come cereales para lactantes, es importante ofrecerle una variedad de cereales para lactantes fortificados, como la avena, la cebada y los multicereales, en lugar de sólo cereales de arroz. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. no recomienda ofrecer únicamente cereales de arroz para bebés porque existe el riesgo de que los niños estén expuestos al arsénico. Visite el icono externo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para obtener más información.
Recetas de comida para bebés
Contenido de la página¿Arroz, avena o cebada? ¿Qué cereales infantiles u otros alimentos estarán en el menú de la primera comida sólida de tu bebé? En este punto, puede que tengas un plan o que estés confundida porque has recibido demasiados consejos de familiares y amigos con opiniones diferentes.
Aquí tienes información de la Academia Americana de Pediatría (AAP) que te ayudará a preparar la transición de tu bebé a los alimentos sólidos.¿Cuándo puede empezar mi bebé a tomar alimentos sólidos? Recuerda que la preparación de cada niño depende de su propio ritmo de desarrollo.
La lactancia materna es la única fuente de alimentación de tu bebé durante unos 6 meses. Cuando añadas alimentos sólidos a la dieta de tu bebé, sigue dándole el pecho hasta los 12 meses como mínimo. Puedes seguir dándole el pecho después de los 12 meses si tú y tu bebé lo deseáis. Consulta con el médico de tu hijo las recomendaciones sobre los suplementos de vitamina D y hierro durante el primer año.
NOTA: No pongas cereales para bebés en un biberón porque tu bebé podría atragantarse. Además, puede aumentar la cantidad de comida que come tu bebé y puede hacer que aumente demasiado de peso. Sin embargo, los cereales en el biberón pueden ser recomendables si su bebé tiene