Asdphone.com mucho más que las páginas amarillas
AntecedentesLa colitis neutropénica del intestino delgado es poco frecuente pero potencialmente mortal y la piedra angular del tratamiento es el manejo médico (MM), reservándose la intervención quirúrgica para el deterioro clínico o la perforación intestinal. Nuestra hipótesis es que el Índice de Choque de Ajuste de la Edad Pediátrica (SIPA) es elevado en los pacientes con mayor riesgo de intervención quirúrgica y muerte. También se buscó determinar los hallazgos de la tomografía computarizada (TC) asociados con la intervención quirúrgica y la mortalidad. Métodos Se revisó un registro de cáncer de un solo centro de pacientes con colitis neutropénica del intestino delgado desde 2006 hasta 2018. Los modelos de supervivencia compararon el tiempo hasta el tratamiento quirúrgico (TS) y la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con SIPA normal y elevada a lo largo de su estancia hospitalaria. Los resultados identificaron 74 pacientes con colitis neutropénica del intestino delgado; siete fueron intervenidos quirúrgicamente. la mortalidad intrahospitalaria fue del 12% para la MM y del 29% para la SM; la mortalidad en los pacientes con SIPA elevada fue 4,7 veces mayor que en los pacientes con SIPA normal (IC del 95%: 1,1, 19,83, p = 0,04). ct encontró que la obstrucción intestinal, la neumatosis y una mayor proporción de afectación del intestino grueso se asociaron con la intervención quirúrgica (todos los ps < 0,05). Conclusiones Los hallazgos seleccionados de la TC preoperatoria se asociaron con la necesidad de tratamiento quirúrgico. La SIPA elevada se asoció a un aumento de la mortalidad. La elevación de la SIPA en pacientes pediátricos con cáncer con colitis neutropénica del intestino delgado puede ayudar a identificar a los pacientes con una enfermedad más grave y acelerar las intervenciones beneficiosas.
Centro medico 7 palmas pediatra del momento
Por la presente declaro que tengo derechos de custodia sobre el menor a cuyo historial médico estoy accediendo en este momento. En caso de perder mis derechos de custodia o tutela por cualquier motivo, me comprometo a informar al hospital a tal efecto sin demora.
El mejor personal, la tecnología más avanzada, la investigación, la formación y un modelo de gestión común avalan el compromiso del Grupo con la calidad de los servicios para todos los ciudadanos. Quirónsalud cubre todas las especialidades médicas, prestando un servicio especialmente destacado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Centro medico 7 palmas pediatra 2021
Desde hace más de 18 años, la Clínica Rotger concede especial importancia a la atención pediátrica altamente especializada. Cada paciente es atendido por un pediatra especializado en su patología. Se trata de la Cardiología Pediátrica (en colaboración con el departamento de Cardiología), la Cirugía Pediátrica, la Gastroenterología Pediátrica, la Endocrinología, la Alergología, la Neonatología, el departamento para Niños y Jóvenes y la Psiquiatría Infantil y Adolescente.
La consulta externa pediátrica realiza el tratamiento de todas las patologías generales y los exámenes de control periódicos en Oftalmología, Otorrinolaringología y otras disciplinas médicas, que requieren una revisión anual. Esto permite desarrollar estrategias de precaución, con el fin de prevenir las enfermedades y asegurar un correcto desarrollo y adecuado crecimiento del niño.
La formación específica de las enfermeras, las modernas instalaciones, la decoración y la distribución, hacen de la quinta planta de la Clínica Rotger una sala totalmente centrada en el cuidado de los recién nacidos y de los pacientes pediátricos.
Centro medico 7 palmas pediatra 2022
Introducción: La estimación y planificación de los recursos humanos de salud en el país requiere analizar la relación entre los aspectos sociodemográficos y epidemiológicos de la población y la oferta de servicios de salud en diferentes territorios.
Material y métodos: Estudio transversal. Los datos obtenidos de diferentes fuentes fueron agregados y depurados para obtener una única base de datos que permitió realizar un análisis del número y distribución de los pediatras en Colombia y, de esta manera, hacer una aproximación al censo de pediatras colombianos.
Resultados: En 2017, había 3 398 pediatras en Colombia. La mayoría de los pediatras trabajaban en Bogotá D.C. (35,96%) y en los departamentos de Antioquia (12,30%) y Valle del Cauca (9,59%). Por el contrario, en los departamentos de Vichada y Vaupés no había pediatras y este servicio no estaba disponible.
Conclusión: La distribución de pediatras en Colombia depende más de la dinámica de los prestadores de servicios de salud que de las necesidades de atención de los niños en las diferentes regiones del país. Por lo tanto, se requiere la implementación de nuevas políticas tendientes a lograr una mejor distribución de los recursos disponibles para fortalecer las autoridades locales y regular la prestación de servicios de atención pediátrica en todo el país de acuerdo a las múltiples necesidades de salud de cada región.