Los 10 mejores lugares para visitar en España – Vídeo de viajes
Está situada en plena llanura, en el corazón de La Mancha, y a sólo 150 kilómetros al sur de Madrid. En su término municipal se encuentra un interesante complejo de lagunas saladas declarado Reserva Natural de la Biosfera y dos entidades menores de especial personalidad, la pedanía de Alameda de Cervera, y la EATIM de Cinco Casas.
Alcázar de San Juan ha sido siempre una tierra de amplios y continuos asentamientos, pero sus orígenes se remontan a la prehistoria, como atestiguan los numerosos yacimientos encontrados en su término municipal. Además, el actual núcleo urbano se asienta sobre los restos de una villa de época romana (s. II – III d. C.), de la que se conservan numerosos restos arqueológicos como los mosaicos que decoraban sus estancias.
Durante el siglo XVI, Alcázar vivió una segunda época de esplendor y crecimiento demográfico, que coincide con el nacimiento de Miguel de Cervantes, del que se conserva una partida de bautismo (1558) en el archivo de la Iglesia Parroquial de Santa María.
Más tarde, en 1854, con la llegada del ferrocarril, Alcázar de San Juan se convirtió en el principal nudo de comunicaciones de los ferrocarriles del sur de Madrid, enlazando con el oeste, este y sur de España, así como con toda la provincia de Ciudad Real. En la actualidad, todavía se pueden realizar algunos viajes en este medio para llegar a otras poblaciones de la provincia, al tiempo que se pueden descubrir otros nuevos paisajes y llegar a aquellas apacibles estaciones que se construyeron en el siglo XIX.
Dr. Juan Alcázar Ruíz – Mirando al Futuro – Oficiorama
Nefrología es la publicación oficial de la Sociedad Española de Nefrología. La revista publica artículos de investigación básica o clínica relacionados con la nefrología, la hipertensión arterial, la diálisis y el trasplante renal. Se rige por el sistema de revisión por pares y todos los trabajos originales se someten a evaluación interna y a revisiones externas. La revista acepta el envío de artículos en inglés y en español. Nefrología sigue los requisitos de publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).
Figuras (10)Mostrar másMostrar menosTablas (7)Tabla 1. Facultades españolas en las que se imparte la carrera de Medicina, junto con los hospitales asociados y su número de camas.Tabla 2. Número de estudiantes de medicina por cada 100.000 habitantes en cada comunidad autónoma.Tabla 3. Tabla 3. Universidades en las que se imparte la licenciatura de medicina con número de alumnos y nota final requerida para ser admitido en medicina.Tabla 4. Camas en los hospitales asociados a las universidades por estudiante de medicina de pregrado.Tabla 5. Tabla 5. Profesores que imparten nefrología en las universidades con su categoría y situación actual. Análisis de las guías de los cursos que incluyen o se relacionan con la nefrología.Tabla 7. Tabla 8. Nefrólogos que trabajan para el Sistema Nacional de Salud en cada comunidad autónoma.Mostrar másMostrar menosMaterial adicional (2)
Excursiones de un día desde Madrid a Barcelona, Toledo, Córdoba y
Reumatología Clínica es la publicación oficial de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR). Reumatología Clínica publica trabajos originales de investigación, editoriales, revisiones, casos clínicos y fotografías. Los estudios publicados son principalmente de investigación clínica y epidemiológica, pero también básica.
, Judit Font Urgellesb, Isabel Hernández Rodrígueza, Leticia León Mateosb, Lydia Abásolo Alcázarb, Juan Ángel Jover Joveraa Servicio de Reumatología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Españab Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, Madrid, España
Historias con Duende. Andrea Di Cugno. Nutricionista.
Con el fin de atender mejor a sus pacientes, el IDCSALUD pone a su disposición el servicio denominado «Portal del Paciente». A través de este Portal, los pacientes pueden acceder a su historia clínica y gestionar la comunicación con los centros de salud y el personal médico del IDCSALUD.
Las presentes Condiciones de Acceso y Uso (en adelante, las «Condiciones») tienen por objeto regular el acceso y uso del Portal del Paciente, un servicio de consulta online accesible a través de la página web www.idcsalud.es. A través del citado Portal del Paciente, los pacientes podrán acceder a su historia clínica generada en los centros sanitarios gestionados por las empresas pertenecientes al Grupo IDCSALUD.Además, serán de aplicación las Condiciones Generales que regulan el uso del portal web utilizado para acceder al Portal del Paciente.
Para consultar la información disponible en el Portal del Paciente (en adelante, el «Servicio»), es necesario ser Usuario registrado del Servicio. «Usuario» es toda persona que, tras registrarse, utiliza el servicio «Portal del Paciente».El nombre de usuario y la contraseña (en adelante, los «Datos de acceso») necesarios para el registro deben solicitarse personalmente en cualquiera de los hospitales o centros de salud asociados. Una vez que haya presentado la identificación adecuada, el sistema generará la información de inicio de sesión apropiada, que se enviará a su teléfono móvil. Esta información de inicio de sesión le permitirá acceder a su historial clínico y a todos los demás servicios ofrecidos a través del Portal del Paciente.