Clinica paseo de la habana

Información sobre afectados en accidente del Hotel Saratoga

106 estudiantes de enfermería de pregrado participaron en un estudio transversal, utilizando un método mixto. Los escenarios simulados recreaban pacientes en estado crítico con diagnósticos de causas potencialmente reversibles de parada cardiaca en una sala de urgencias. Se utilizó un cuestionario validado internamente para analizar la satisfacción y las percepciones de los estudiantes sobre las sesiones de simulación clínica. Las competencias de enfermería se evaluaron mediante una lista de verificación. Los datos se analizaron con el software IBM SPSS Statistics versión 24.0 (datos cuantitativos) y ATLAS-ti versión 8.0 (datos cualitativos).

Los estudiantes de enfermería expresaron un alto nivel de satisfacción (la mayoría de las puntuaciones obtenidas fueron superiores al 90%) y percepciones positivas sobre las sesiones de simulación clínica. La mayoría de los estudiantes (85,6%) adquirieron las competencias enfermeras necesarias para el manejo adecuado de las causas reversibles de la parada cardíaca.

La metodología de simulación clínica es una herramienta útil para el proceso de aprendizaje y adquisición de competencias enfermeras relacionadas con el manejo de situaciones de emergencia. Esta metodología prepara a los estudiantes de enfermería para sus prácticas clínicas y su futura carrera profesional en la atención de emergencias. Por lo tanto, se recomienda extender la formación en simulación clínica al personal de enfermería cualificado en emergencias y a los profesionales avanzados.

Desde el Hospital Calixto García, datos sobre heridos tras

El Hospital Ruber Internacional, líder en el sector sanitario privado, es un referente por su calidad, su tecnología de vanguardia, sus profesionales altamente cualificados y su continuo afán de superación.

El Hospital Ruber Internacional, está concebido como un «hospital de servicios completos»; sus Departamentos Centrales, Unidades Médico-Quirúrgicas de las diferentes especialidades y Médicos Asociados, están interrelacionados entre sí e integrados en el Hospital, consiguiendo la máxima eficiencia en la organización y realización de las diferentes actividades médicas, asistenciales, docentes y de investigación.

Equipos médicos de personal sanitario cuidadosamente seleccionados y con la máxima experiencia, junto con la dotación continua de los equipos de tecnología médica más sofisticados y eficaces, permiten ofrecer un nivel óptimo de asistencia sanitaria.

El área de hospitalización se distribuye en las plantas baja, primera, segunda y tercera. Todas las habitaciones son amplias y luminosas, con terraza o acceso a un jardín y equipadas con todas las comodidades necesarias.

CUBA ULTIMAS IMAGENES un día después de los sucesos

Panorama hospitalario Quirónsalud es el primer proveedor de servicios sanitarios de España. Aunque se trata de una marca joven -nacida de la fusión entre IDCsalud y Quirón- contamos con más de 60 años de experiencia cuidando de la salud y el bienestar de las personas. Quirónsalud ofrece a los pacientes una atención sanitaria integral que abarca todas las especialidades médicas. Contamos con más de 70 centros médicos en toda España, un equipo profesional de gran prestigio, la última tecnología, florecientes programas de investigación y formación, y un modelo de gestión basado en un sólido compromiso con la calidad. Premios y acreditaciones Servicios adicionales Coste del tratamiento Alergología Pruebas de alergia

Reservar una cita e información detallada en Madrid, España

En el Hotel Saratoga nos apasiona la ciudad de La Habana, su historia, sus rincones y su gente, y nada nos congratula más que nuestros clientes descubran sus maravillas. Sin embargo, 500 años de historia dan para mucho, así que aquí te mostramos brevemente los lugares que no te puedes perder durante tu estancia en la capital.

El Capitolio Nacional de La Habana fue construido en 1929 por orden del entonces presidente cubano Gerardo Machado para albergar la Cámara de Representantes y el Senado de la República de Cuba. Inspirado en el capitolio de Washington (Estados Unidos), es el origen kilométrico de la red viaria cubana y uno de los monumentos más visitados por los turistas, atraídos por la riqueza de su ornamentación y la calidad de los materiales empleados.

Joya del patrimonio neoclásico cubano, fue construida por Ricardo Irijoa en 1884. Originalmente conocido como Teatro Irijoa, fue rebautizado como Teatro Martí tras la independencia de Cuba en honor a José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano y padre de la independencia cubana.