¿Cómo puede ayudar el CBD a apoyar una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente?

Close-up of medical marijuana female plant in bloom, growing indoor. Looking with magnifying glass at cannabis buds with crystals ready to harvest. Hemp is a concept of herbal medicine.

La ciencia médica continua investigando de forma intensiva para encontrar aquellos tratamientos que mejoren sensiblemente la calidad de vida de quienes sufren patologías crónicas. En el proceso, además, pueden obtenerse beneficios extra.

¿Qué es el CBD exactamente, cómo actúa y para qué se utiliza?

El CBD, aceite CBD o cannabidiol es una sustancia química que se extrae de la planta Cannabis sativa o Cáñamo. Hace ya tiempo que los investigadores lograron la sintetización y aislamiento de este compuesto, investigado de manera recurrente, para su uso farmacológico.

Su uso como anticonvulsivo fue aprobado en 2018 y 2019 por la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense y la Agencia Europea del Medicamento respectivamente.

Actualmente se utiliza para tratar procesos convulsivos presentes en:

  • El complejo de esclerosis tuberosa.

  • El síndrome de Dravet.

  • El síndrome de Lennox-Gastaut.

Asimismo, se estudia su futuro posible uso para tratar dolencias como:

  • La distonía.

  • La enfermedad de Párkinson (EP).

  • Los trastornos severos de ansiedad.

  • Los dolores crónicos.

  • Ciertos problemas de cognición.

  • La enfermedad de Crohn.

  • El cáncer de mama.

¿Cuáles son los beneficios de las terapias con CBD sobre el medio ambiente?

A medida que la utilización de agentes contaminantes ha ido creciendo, también lo ha hecho la presión que el ser humano ejerce sobre el entorno. Ello, sumado a los problemas derivados del avance de las ciudades y la deforestación. Tanto el Protocolo de Kyoto (1997) como, más recientemente, los Acuerdos de París (2016), han afianzado la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (o GEI).

El uso del CBD viene acompañado del crecimiento indispensable de las plantaciones de cáñamo, planta que ofrece una amplia serie de beneficios sobre el medio natural.

El cáñamo como agente de regeneración ambiental: consumo de CO2.

Sabemos de la importancia capital de los árboles para mantener nuestro aire limpio. Estos “atrapan” CO2 y devuelven oxígeno a la atmósfera. Pero… ¿y la planta del cáñamo? Esta se muestra capaz de absorber hasta cuatro veces más CO2 que la gran mayoría de árboles si es cultivada al aire libre. Y, dada su gran resistencia a las plagas, requiere de un volumen de pesticidas muy bajo.

El cáñamo, recuperador natural de suelos.

Además, es un agente natural capaz de recuperar entornos que han sido contaminados o castigados en exceso. La planta, a través de sus raíces y mediante un proceso conocido como fitorremediación, es capaz de descontaminar en gran medida un suelo y recuperarlo como apto para cultivos de alimentación u otros usos. Y lo logra al metabolizar o almacenar en su interior compuestos tales como los metales pesados y radioactivos, los pesticidas o los derivados del petróleo.

Otras propiedades positivas del cáñamo sobre el medio ambiente.

Durante los últimos años se vienen realizando ingentes esfuerzos en sustituir la gasolina por otros combustibles que sean limpios. El cáñamo es uno de los posibles agentes a utilizar para la obtención del etanol y el biodiésel.

Por otra parte, también puede utilizarse para producir bioplásticos, siendo estos un material totalmente biodegradable.

 

En conclusión: beneficios a corto y largo plazo.

La tendencia actual apunta a un crecimiento del uso médico de la sustancia CBD, así como a la proliferación del cultivo de la planta de la cual se extrae. Es de esperar que dicho uso repercuta positivamente sobre la salud de los pacientes y sea un poderoso aliado a la hora de combatir los preocupantes niveles de contaminación.

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*