Resumen de las características del producto
Excipientes: fosfato cálcico dibásico, almidón de maíz, almidón soluble, aerosil 200, ácido tartárico, ácido esteárico, polividona, sacarosa, talco, acacia, dióxido de titanio, polietilenglicol 6000, cera de carnauba, cera de abeja blanca.
El bromuro de hioscina-n-butil (BUSCOPAN) ejerce una acción espasmolítica sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, biliar y genito-urinario. Como derivado del amonio cuaternario, el butilbromuro de hioscina no entra en el sistema nervioso central. Por lo tanto, no se producen efectos secundarios anticolinérgicos en el sistema nervioso central. La acción anticolinérgica periférica es el resultado de una acción de bloqueo ganglionar dentro de la pared visceral, así como de una actividad antimuscarínica.
Farmacocinética: Inyección: Absorción y distribución: Tras la administración intravenosa, el butilbromuro de hioscina se distribuye rápidamente (t½α = 4 min, t½β = 29 min) en los tejidos. El volumen de distribución (Vss) es de 128 L (correspondiente a aproximadamente 1,7 L/kg). Debido a su elevada afinidad por los receptores muscarínicos y nicotínicos, el butilbromuro de hioscina se distribuye principalmente en las células musculares de la zona abdominal y pélvica, así como en los ganglios intramurales de los órganos abdominales. La unión a proteínas plasmáticas (albúmina) del butilbromuro de hioscina es de aproximadamente un 4,4%. Los estudios en animales demuestran que el butilbromuro de hioscina no pasa la barrera hematoencefálica, pero no se dispone de datos clínicos al respecto. Se ha observado que el butilbromuro de hioscina (1 mM) interactúa con el transporte de colina (1,4 nM) en las células epiteliales de la placenta humana in vitro.
Buscopan im
El butilbromuro de hioscina, también conocido como butilbromuro de escopolamina[3] y vendido bajo la marca Buscopan entre otras,[4] es un medicamento anticolinérgico utilizado para tratar el dolor abdominal tipo cólico, los espasmos esofágicos, el cólico renal y los espasmos vesicales. [5] [6] También se utiliza para mejorar las secreciones respiratorias al final de la vida[7] El butilbromuro de hioscina puede tomarse por vía oral, inyectarse en un músculo o en una vena[4].
Los efectos secundarios pueden incluir somnolencia, cambios en la visión, sequedad de boca, aceleración del ritmo cardíaco, desencadenamiento de glaucoma y alergias graves.[5] La somnolencia es poco frecuente.[8] No está claro si es seguro en el embarazo.[4] Parece ser seguro en la lactancia.[9] Se recomienda un mayor cuidado en las personas con problemas cardíacos.[10] Es un agente anticolinérgico,[4] que no tiene mucho efecto en el cerebro.[11]
El butilbromuro de hioscina se patentó en 1950 y se aprobó su uso médico en 1951[12]. Está incluido en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud[13]. No está disponible en Estados Unidos[14] y en su lugar se puede utilizar un compuesto similar, la metescopolamina[15], que se fabrica a partir de la hioscina, que se encuentra de forma natural en la planta de la belladona[16].
Emc
Objetivo: Investigar la evidencia para el uso de N-butilbromuro de hioscina (HBB) en el tratamiento del cólico renal agudo. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando las palabras clave «hyoscine N-butylbromide», «ureteral colic», «spasmolytic», «anticholinergic» y «analgesia». A los artículos se les asignó el nivel de evidencia apropiado de acuerdo con las directrices de niveles de evidencia del Centro de Oxford para la Medicina Basada en la Evidencia. Resultados: El efecto analgésico de la HBB como monoterapia es inferior al de los opioides y/o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Proporciona un efecto analgésico y antiespasmódico, pero no tan duradero como los AINE. La HBB no sirve como complemento de los opioides. Además, no facilita el paso de los cálculos ureterales y no tiene ningún efecto sobre la tasa de expulsión. Conclusiones: El HBB se utiliza a menudo cuando se cree que el espasmo del músculo liso del tracto urinario forma parte del proceso fisiopatológico. Según la evidencia, la administración de HBB sigue protocolos no revisados por pares que se basan en recomendaciones empíricas. Su papel aún no está claro, ya que no parece tener ninguna ventaja cuando se utiliza como monoterapia sobre las formas de analgesia establecidas. Parece haber una relación dependiente del tiempo con la reducción del dolor tras la administración parenteral, pero esto debe ser confirmado por más cohortes prospectivas aleatorias.
Medicamentos
Buscopan se utiliza para tratar los calambres de estómago, incluidos los derivados del síndrome del intestino irritable, los calambres de vejiga y el dolor relacionado con la menstruación. Su categoría de embarazo está determinada como C. Se ha demostrado en estudios experimentales con animales que el medicamento tiene un efecto negativo sobre el embrión, pero no se han realizado estudios suficientes y bien controlados en humanos. El objetivo de este estudio es investigar los efectos del buscopan en el desarrollo del tubo neural (TN) en embriones de pollo.
Se utilizaron sesenta huevos fertilizados libres de patógenos específicos (SPF). Los huevos SPF se colocaron en una incubadora y se dividieron en seis grupos a las 28 horas de incubación. Se inyectaron cinco dosis diferentes (de baja a alta) de buscopan por vía subplastodérmica. Al cabo de 48 h, los embriones fueron evaluados morfológica e histopatológicamente. En este estudio se utilizó el método de la región organizadora nucleolar argirófila (AgNOR) para determinar la actividad de proliferación de las células en el desarrollo de la TN en embriones de pollo. Se detectó el número de AgNOR y el área total de AgNOR/área nuclear (TAA/NA) para cada embrión.