Manifestaciones cardiovasculares de COVID 19 Diagnóstico y
El diagnóstico etiológico correcto de la lesión miocárdica durante la hospitalización puede permitir estrategias terapéuticas y de seguimiento más adecuadas, incluyendo modalidades de imagen de segundo nivel. Tras la fase aguda, la vigilancia activa es obligatoria en cualquier paciente.
Todos los autores nombrados cumplen los criterios de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) para este artículo, se responsabilizan de la integridad del trabajo en su conjunto y han dado su aprobación para la publicación de esta versión.
Concepto y diseño: Silverio A, Polito MV. Primera redacción del manuscrito: Silverio A, Polito MV, Bellino M, Iuliano G, Di Maio M, Alfano C, Iannece P. Aprobación final del manuscrito: Galasso G, Esposito N.
Cardiol Ther 10, 377-396 (2021). https://doi.org/10.1007/s40119-021-00232-8Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Manifestación cardíaca de COVID-19: Chris Baldi, MD
Todas las contribuciones a este Tema de Investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se envían, tal como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.
Todas las contribuciones a este tema de investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se envían, tal como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito de aplicación a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.
Manifestaciones cardiovasculares de COVID-19 (Parte 1)
Por lo tanto, el diagnóstico oportuno y preciso de la afectación cardíaca en la PM/DM está garantizado, pero el reconocimiento de esta entidad de la enfermedad a menudo se retrasa en la práctica clínica. Dado que la afectación cardiovascular es frecuente en la PM/DM pero suele ser subclínica, las consideraciones diagnósticas básicas, como la historia clínica, la exploración física, las pruebas de laboratorio habituales y el electrocardiograma (ECG), no siempre aportan suficiente información. Ahora que la aparición de la afectación cardíaca es importante pero a menudo insidiosa, ¿cómo se puede identificar la afectación cardíaca?
Hasta ahora no se ha propuesto ningún criterio seguro para la afectación cardíaca en la PM/DM. Las dificultades diagnósticas han llevado a la creciente importancia de diferentes modalidades de imagen en la evaluación de la afectación cardíaca en la PM/DM. La creciente disponibilidad y madurez de las técnicas de multiimagen puede facilitar el diagnóstico con mayor sensibilidad y especificidad y mejorar la biopsia endomiocárdica al disminuir el error de muestreo. Se está investigando la detección de nuevos biomarcadores específicos del corazón y la correlación entre la afectación miocárdica y los autoanticuerpos tradicionales. El objetivo de esta revisión es ilustrar las características de los enfoques diagnósticos actualmente disponibles para la afectación cardíaca en la PM y la DM. Se expondrán sus ventajas y limitaciones y se apoyarán en los datos existentes, y se contemplarán las perspectivas futuras. Discutiremos brevemente los posibles mecanismos y terapias de la afectación cardíaca. Esperamos que esta revisión pueda despertar la conciencia de la importancia de la afectación cardíaca en la PM/DM, y facilitar el proceso de diagnóstico.
Restrictiva e inflamatoria (M. Al-Mallah, MD, D
La enfermedad del tejido conectivo (ETC) se caracteriza por una activación autoinmune y una respuesta inflamatoria sistémica que afecta a varios órganos internos. La afectación cardíaca representa una de las complicaciones más graves que se asocian a una mayor tasa de mortalidad y una menor esperanza de vida en esta población. Las anomalías cardiovasculares que se producen en la ETC abarcan diferentes aspectos de la enfermedad cardíaca, como la pericarditis, la miocarditis, la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardíaca por disfunción sistólica y diastólica y la valvulopatía. Teniendo en cuenta el mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en la ETC, la evaluación y el diagnóstico tempranos de la afectación cardiovascular son de suma importancia. Sin embargo, la ECV en la ETC tiene a menudo una presentación clínica atípica, y los métodos de diagnóstico tradicionales, como la ecocardiografía transtorácica, tienen una baja sensibilidad en las fases iniciales. La resonancia magnética cardíaca puede identificar cambios morfológicos sutiles del miocardio y contribuir a un diagnóstico más temprano de la ECV en pacientes con ETC.