Contaminacion aire guadalajara

Contaminación del aire en la ciudad de México 2021

El segundo panel muestra la previsión de partículas (PM y polvo del desierto) para Guadalajara. Las partículas atmosféricas (PM) son materia sólida o líquida microscópica suspendida en el aire. Las fuentes de las partículas pueden ser naturales o antropogénicas. La mayor preocupación para la salud pública son las partículas lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas en las partes más profundas del pulmón. Estas partículas tienen menos de 10 micras de diámetro (aproximadamente 1/7 del grosor de un cabello humano) y se definen como PM10. Son una mezcla de materiales que pueden incluir humo, hollín, polvo, sal, ácidos y metales. Las partículas también se forman cuando los gases emitidos por los vehículos de motor y la industria sufren reacciones químicas en la atmósfera. Las PM10 son visibles a simple vista como la neblina que conocemos como smog. Las PM10 son uno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales.

Las PM10 incluyen las partículas finas definidas como PM2,5, que son partículas finas con un diámetro de 2,5 μm o menos. Se entiende que el mayor impacto de la contaminación atmosférica por partículas en la salud pública se debe a la exposición a largo plazo a las PM2,5: el polvo del desierto consiste en partículas menores de 62 μm que se originan en los desiertos. A menudo, las partículas de polvo son pequeñas, lo que provoca altas concentraciones de PM10 y PM2,5 y todos los impactos de salud relacionados.

Mapa de la calidad del aire en México

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo con pacientes niños y adultos que tuvieron un ingreso a la Sala de Urgencias del Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías por una crisis asmática, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994, relacionándose con medidas semanales de ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre y material particulado como contaminación del aire, y temperatura mínima, porcentaje mínimo de humedad y velocidad del viento, como condiciones meteorológicas. Se relacionaron mediante la técnica de autoregresión utilizando el sistema informático Epi Info 5.

Se registraron 406 ingresos a Urgencias por crisis asmáticas, observándose un aumento durante el periodo comprendido entre septiembre y noviembre. Al comparar la medición de los contaminantes atmosféricos y las condiciones meteorológicas, se ha encontrado una relación moderada entre el aumento de los ingresos y la cuantificación del dióxido de nitrógeno, como valor más alto.

Calidad del aire Msn

La protección de los peatones, ciclistas y pasajeros del transporte público frente a la contaminación ambiental es una preocupación mundial. Este estudio viene a llenar el vacío existente en el conocimiento de la exposición temporal a la contaminación del aire en las metrópolis latinoamericanas. El trabajo propone una metodología que aborda la relación entre dos objetos de estudio, es decir, los usuarios de los modos activos de transporte y la calidad del aire. Esta nueva metodología evalúa la concurrencia espacio-temporal de ambos objetos con el análisis estadístico de grandes bases de datos de acceso abierto, para promover una movilidad urbana saludable y sostenible. La aplicación de la metodología empírica estimó el número de usuarios de los modos de transporte activo expuestos a episodios de mala calidad del aire en la zona metropolitana de Guadalajara (México) en 2019. El estudio consideró dos contaminantes, el ozono (O3) y las partículas (PM10), y dos modos activos, el ciclismo y el tránsito rápido en autobús (BRT). Los análisis espacio-temporales se realizaron con sistemas de información geográfica, así como con plataformas de cálculo numérico. En primer lugar, se utilizaron big data para contabilizar el número de usuarios de cada modo dentro del área de influencia de las estaciones de control de la calidad del aire. En segundo lugar, se obtuvo el número de episodios de contaminación atmosférica utilizando el índice de calidad del aire propuesto por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EE.UU.) en base horaria. En tercer lugar, se calculó la concurrencia espacio-temporal entre los episodios de calidad del aire y los usuarios de los modos activos. En particular, la calidad del aire

Calidad del aire en Oaxaca

ResumenSe sugiere un método para estimar el impacto de las emisiones industriales y se aplica a la Zona Metropolitana de la Ciudad de Guadalajara (ZMG). El método se basa en las soluciones del modelo de transporte de la contaminación y su adjunto. Se consideran dos estimaciones equivalentes de la concentración media de la contaminación, directa y adjunta, para zonas ecológicamente importantes del AMC. Se examina cualitativa y cuantitativamente la dependencia de estas estimaciones del número, las posiciones y los índices de emisión de las plantas industriales, así como de la distribución del viento y de la contaminación inicial en el GCMA. Se demuestra que las soluciones del modelo adjunto sirven como funciones de influencia que proporcionan información valiosa sobre el papel de cada una de las plantas industriales en la contaminación de las diferentes zonas del GCMA. Estas soluciones se han calculado con un esquema de diferencias finitas de segundo orden, equilibrado y absolutamente estable, basado en el método de división. Se considera un método para la asignación óptima de una nueva planta industrial.

Environmental Modeling & Assessment 7, 153-162 (2002). https://doi.org/10.1023/A:1016349021425Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard