Cuantos dias tienen los meses

¿Cuántos meses tienen 31 días?

1 Mes30,4369 Días2 Meses60,8738 Días3 Meses91,3106 Días4 Meses121,7475 Días5 Meses152,1844 Días6 Meses182,6213 Días7 Meses213,0581 Días8 Meses243,495 Días9 Meses273,9319 Días10 Meses304,3688 Días11 Meses334,8056 Días12 Meses365,2425 Días

13 Meses395,6794 Días14 Meses426,1163 Días15 Meses456,5531 Días16 Meses486,99 Días17 Meses517,4269 Días18 Meses547,8638 Días19 Meses578,3006 Días20 Meses608,7375 Días21 Meses639,1744 Días22 Meses669,6113 Días23 Meses700,0481 Días24 Meses730,485 Días

25 Meses760,9219 Días26 Meses791,3588 Días27 Meses821,7956 Días28 Meses852,2325 Días29 Meses882,6694 Días30 Meses913,1063 Días31 Meses943,5431 Días32 Meses973,98 Días33 Meses1004,4169 Días34 Meses1034,8538 Días35 Meses1065,2906 Días36 Meses1095,7275 Días

1 Mes30,5 Días2 Meses61 Días3 Meses91,5 Días4 Meses122 Días5 Meses152,5 Días6 Meses183 Días7 Meses213,5 Días8 Meses244 Días9 Meses274,5 Días10 Meses305 Días11 Meses335,5 Días12 Meses366 Días

13 Meses396,5 Días14 Meses427 Días15 Meses457,5 Días16 Meses488 Días17 Meses518,5 Días18 Meses549 Días19 Meses579,5 Días20 Meses610 Días21 Meses640,5 Días22 Meses671 Días23 Meses701,5 Días24 Meses732 Días

Cuántas semanas hay en un mes

El calendario gregoriano es el más utilizado en la actualidad. Dentro de este calendario, un año estándar consta de 365 días, introduciéndose un día bisiesto en el mes de febrero durante un año bisiesto. Los meses de abril, junio, septiembre y noviembre tienen 30 días, mientras que el resto tiene 31 días, excepto febrero, que tiene 28 días en un año estándar y 29 en un año bisiesto.

El calendario gregoriano es una versión reformada del calendario juliano, que a su vez era una modificación del antiguo calendario romano. Se cree que el antiguo calendario romano era un calendario lunar de observación, basado en los ciclos de las fases lunares. Se cree que los romanos adoptaron un calendario de 10 meses con 304 días, dejando los 50 días restantes como invierno no organizado. Este calendario permitía que los meses de verano e invierno estuvieran completamente descolocados, lo que llevó a la adopción de calendarios más precisos.

El calendario republicano utilizado posteriormente por Roma seguía los calendarios griegos en sus supuestos de 29,5 días en un ciclo lunar, y 12,5 meses sinódicos en un año solar, que se alinean cada cuatro años al añadir los meses intercalares de enero y febrero. A partir de este momento, se hicieron muchos intentos para alinear el calendario republicano con el año solar, incluyendo la adición de un mes extra a ciertos años para suplir la falta de días en un año particular. En el año 46 a.C., el calendario fue reformado de nuevo por Julio César, introduciendo un algoritmo que eliminaba la dependencia de los calendarios de la observación de la luna nueva. Para ello, César introdujo 10 días más en el calendario republicano, haciendo que el número total de días de un año fuera de 365. También añadió la intercalación de un día bisiesto cada cuatro años, todo ello en un intento de sincronizar aún más el calendario romano con el año solar.

Julio

Febrero es el segundo mes del año en los calendarios juliano y gregoriano. El mes tiene 28 días en los años comunes o 29 en los bisiestos, y el día 29 se llama bisiesto. Es el primero de los cinco meses que no tiene 31 días (los otros cuatro son abril, junio, septiembre y noviembre) y el único que tiene menos de 30 días.

Febrero es el tercer y último mes del invierno meteorológico en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, febrero es el tercer y último mes del verano meteorológico (siendo el equivalente estacional de lo que es agosto en el hemisferio norte).

«Febrero» se pronuncia de varias maneras. El principio de la palabra se pronuncia comúnmente como /ˈfɛbju-/ (escucha) FEB-yoo- o /ˈfɛbru-/ FEB-roo-; mucha gente deja de lado la primera «r», sustituyéndola por /j/, como si se escribiera «febrero». Esto se produce por analogía con «enero» (/ˈdʒæn.ju-/ (escuchar)), así como por un efecto de disimilación por el que tener dos «r» cercanas provoca el cambio de una.[1][2] La terminación de la palabra se pronuncia /-ɛri/ -err-ee en EE.UU. y /-əri/ -ər-ee en el Reino Unido.

Meses en orden

Dado que la órbita completa de la Tierra alrededor del Sol dura aproximadamente 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, un calendario que sólo tenga días enteros se desviará en algún momento. Añadiendo (o intercalando con una terminología técnica) un día más, se puede eliminar la diferencia. Un año que no es bisiesto es un año común.

Entonces, ¿cuándo es un año bisiesto? En el calendario gregoriano, la mayoría de los años que son divisibles por cuatro son bisiestos. En cada año bisiesto, el mes de febrero tiene 29 días en lugar de 28. El día extra cada cuatro años compensa el hecho de que el año solar es ligeramente superior a los 365 días. La duración de un año solar es ligeramente inferior a 365,25 días (o, más exactamente, tiene 365,24219 días).

Sin embargo, aún debemos hacer alguna corrección más. Si un año es exactamente divisible por cuatro, es un año bisiesto, excepto los años que son exactamente divisibles por 100. Las excepciones son los años que son exactamente divisibles por 400. Por ejemplo, los años 1700, 1800 y 1900 son años comunes, pero los años 1600 y 2000 son bisiestos.