Hepatomegalia
El agrandamiento del hígado se refiere a la hinchazón del hígado más allá de su tamaño normal. Si tanto el hígado como el bazo están agrandados, se denomina hepatoesplenomegalia.
El borde inferior del hígado normalmente llega justo al borde inferior de las costillas del lado derecho. El borde del hígado es normalmente fino y firme. No se puede palpar con la punta de los dedos por debajo del borde de las costillas, excepto cuando se respira profundamente. Puede estar agrandado si el médico puede palparlo en esta zona.Causas
Actualizado por: Dr. Michael M. Phillips, Profesor Emérito de Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, Washington, DC. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, y el equipo editorial de A.D.A.M.
Esplenomegalia
El bazo es un órgano que se encuentra justo debajo de la caja torácica izquierda. Muchas afecciones, como las infecciones, las enfermedades hepáticas y algunos tipos de cáncer, pueden provocar un agrandamiento del bazo. El agrandamiento del bazo también se conoce como esplenomegalia.
El agrandamiento del bazo no suele ser sintomático. A menudo se descubre durante un examen físico rutinario. El médico no suele palpar el bazo en un adulto a menos que esté agrandado. Las imágenes y los análisis de sangre pueden ayudar a identificar la causa del agrandamiento del bazo.
El tratamiento del bazo dilatado depende de su causa. La cirugía para extirpar un bazo agrandado no suele ser necesaria, pero a veces se recomienda.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Tamaño del bazo
Loomba R, et al. El tratamiento con BIO89-100 condujo a una disminución del volumen del bazo que se correlacionó con el cambio relativo en el volumen de grasa del hígado y el nivel de PRO-C3 en un estudio de fase 1b/2a, controlado con placebo, doble ciego, de prueba de concepto (POC) de EHNA. Presentado en: The Liver Meeting Digital Experience; 12-15 de noviembre de 2021 (reunión virtual).
Loomba R, et al. El tratamiento con BIO89-100 condujo a una disminución del volumen del bazo que se correlacionó con el cambio relativo en el volumen de grasa del hígado y el nivel de PRO-C3 en un estudio de fase 1b/2a, controlado con placebo, doble ciego, de prueba de concepto (POC) de EHNA. Presentado en: The Liver Meeting Digital Experience; 12-15 de noviembre de 2021 (reunión virtual).
BIO89-100, un análogo del factor de crecimiento de fibroblastos 21 glicopegilado de acción prolongada, disminuyó el volumen del bazo que se correlacionó con la reducción de la grasa hepática, el volumen de grasa hepática y los niveles de PRO-C3 entre los pacientes con esteatohepatitis no alcohólica, según muestran los datos.
Con el objetivo de investigar el efecto de BIO89-100 (89bio) sobre el volumen del bazo, los investigadores analizaron a 20 pacientes (edad media, 47,6 años) con EHNA confirmada por biopsia y grasa hepática superior al 10% a los que se administró BIO89-100 (27 mg: n = 8; 36 mg: n = 8) o placebo (n = 4) durante 12 semanas. Evaluaron el volumen del bazo mediante resonancia magnética al inicio y en el día 50. Observaron una reducción del volumen del bazo en los pacientes tratados con BIO89-100, pero no en los tratados con placebo; la reducción del volumen del bazo se correlacionó con la reducción porcentual de la grasa hepática (r = 0,58), el volumen de grasa hepática (r = 0,59) y el Pro-C3 (r = 0,41).
Tamaño del bazo edad
ResumenEl bazo es un órgano linfoide secundario que puede influir en la progresión de múltiples enfermedades, especialmente la cirrosis hepática. En las hepatopatías crónicas, la esplenomegalia y el hiperesplenismo pueden manifestarse tras el desarrollo de hipertensión portal. Estas anomalías esplénicas se correlacionan con la progresión de la fibrosis hepática hacia la cirrosis y se ha postulado que facilitan dicha progresión, aunque los mecanismos precisos siguen siendo poco conocidos. En esta revisión, resumimos la literatura para destacar las contribuciones mecánicas de la esplenomegalia y el hiperesplenismo al desarrollo de la cirrosis hepática, centrándonos en tres aspectos clave: la fibrogénesis hepática, la desregulación del microambiente inmunitario hepático y la regeneración del hígado. Concluimos con un análisis de las posibles estrategias terapéuticas para modular las anomalías esplénicas, incluido el novedoso uso potencial de la nanomedicina para tratar de forma no quirúrgica los trastornos esplénicos para el tratamiento de la cirrosis hepática.
ReferenciasDescargar referenciasContribuciones de los autoresLa revisión fue conceptualizada por ZL y JY. LL redactó el manuscrito. MD, WC, AJ y XL editaron el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.