Espasmos musculares en perros sintomas

Espasmos musculares en perros viejos

Frodo ha sido un paciente mío durante mucho tiempo y siempre ha sido un perro muy sano, pero el pasado mes de abril vino a verme con una dolencia muy inusual. Los dueños de Frodo informaron de que durante un periodo de varias semanas había experimentado múltiples episodios en los que le temblaban las patas y no podía soportar peso. Estaba consciente durante estos episodios, a diferencia de un perro que experimenta una convulsión, y se recuperaba rápidamente sin tener ninguna de las confusiones o alteraciones de la conciencia que los perros que se recuperan de convulsiones a veces experimentan.Frodo era un perro muy saludable sin anormalidades en su examen físico, y un panel de sangre tampoco mostró anormalidades. En este punto estaba bastante perplejo: no todos los perros con epilepsia presentan convulsiones clásicas, pero los episodios de Frodo no parecían ni siquiera convulsiones atípicas. Me preocupaba que Frodo tuviera algo más misterioso, y me preocupaba no ser capaz de diagnosticarlo o ayudarlo.

Síndrome de estrés canino y espasmos

Las discinesias paroxísticas (DP) son trastornos de movimiento episódicos en los que los movimientos anormales están presentes sólo durante los ataques. Aunque se reconocen cada vez más, suelen estar mal caracterizadas en la literatura veterinaria y suelen ser confundidas con un ataque epiléptico, tanto por los propietarios como por los veterinarios.

El término «paroxístico» indica que los signos se producen repentinamente en un contexto de normalidad. El término «disquinesia» se refiere en general a un movimiento del cuerpo que es involuntario, lo que significa que su perro no tiene control sobre el movimiento y sigue siendo plenamente consciente de su entorno. Entre los ataques, los perros son neurológicamente normales y no hay pérdida de conciencia durante los mismos, aunque algunos perros encuentran los episodios desconcertantes y no responden normalmente. Los ataques pueden durar desde unos minutos hasta un par de horas y a veces pueden producirse en racimos.

La mayoría de los neurólogos consideran que la EP es el resultado de la disfunción de una zona del cerebro denominada núcleos basales (a menudo llamados ganglios basales). Las células nerviosas de esta zona desempeñan un papel importante en la iniciación y el control del movimiento, y cualquier actividad anormal en ella puede dar lugar a una actividad muscular espontánea e incontrolada. La causa subyacente de muchas EP es desconocida, y la mayoría se describen como idiopáticas (es decir, de causa desconocida). En los seres humanos, se reconoce que algunas están causadas por anomalías genéticas y pueden ser de origen familiar. Algunos pacientes desarrollan trastornos paroxísticos del movimiento como resultado de una enfermedad estructural (por ejemplo, un tumor, una inflamación, una infección, un accidente cerebrovascular…) que afecta a los núcleos basales.

Medicación para los espasmos musculares del perro

¿Su perro sufre espasmos mientras duerme? Lo más probable es que esté teniendo sueños interesantes. Sin embargo, existen otras explicaciones para los espasmos musculares de un perro. La mayoría de las veces las contracciones son un comportamiento canino normal, pero algunos casos pueden deberse a factores como el estrés, la edad avanzada o una enfermedad subyacente.

Según Labrador Training HQ, si su perro ha estado expuesto a ciertas toxinas, como el chocolate o el detergente para la ropa, el envenenamiento de esas toxinas puede hacer que su perro a temblar también. La edad también puede ser la causa de que un perro tenga espasmos. Los cachorros, especialmente los recién nacidos, se mueven con frecuencia porque es parte de su «desarrollo saludable», según PetHelpful. Los cachorros son soñadores especialmente activos porque están fortaleciendo sus músculos y su cerebro.

El hecho de que un perro se mueva mientras duerme es un buen indicador de que está durmiendo profundamente. Los perros tienen las mismas fases de sueño que los humanos, incluyendo el sueño de onda corta y el movimiento ocular rápido. A menudo, su perro parecerá que está dando patadas al aire cuando está soñando.

Espasmos musculares en el cuello del perro

Se presentó un perro labrador castrado de 2 años de edad para la evaluación de calambres musculares y fasciculaciones. El perro fue adoptado como cachorro en una tienda de mascotas y, por lo demás, gozaba de buena salud, sin antecedentes de viajes, perreras o exposición a garrapatas. Las vacunas estaban al día y la perra tomaba un antihelmíntico. A los 6 meses de edad, el perro desarrolló una rigidez episódica de las extremidades pélvicas proximales con el ejercicio que duraba unos 1-2 minutos. Esto ocurría con la actividad cada 2-3 semanas. A la edad de 1 año el perro desarrolló calambres en el músculo temporal (ver video) con actividades como jugar a la pelota. Recientemente, los calambres musculares y las fasciculaciones ocurren sin actividad. Durante estos episodios el perro gime y es incapaz de abrir la mandíbula.

A excepción de los espasmos intermitentes del músculo temporal con actividad, no se identificaron anomalías en la exploración física. La evaluación de la marcha era normal y la mentalidad era adecuada. Los reflejos espinales eran normales. La neurolocalización fue en el sistema neuromuscular, considerándose una miopatía primaria o posiblemente una enfermedad de la neurona motora.