Fallecidos hoy guadalajara

Reportero de Guadalajara

Vicente Fernández, el icónico cantante, actor y productor de cine mexicano cuya poderosa voz de barítono ayudó a elevar la música de mariachi a una forma de arte, murió la madrugada del domingo en un hospital de Guadalajara, México. Tenía 81 años.  Según declaraciones publicadas por su equipo médico en su cuenta oficial de Instagram, el artista conocido como «el rey» de la música ranchera había estado entrando y saliendo de la unidad de cuidados intensivos desde principios de agosto, tras sufrir una grave caída en su rancho y desarrollar una neumonía. A lo largo de una carrera de más de medio siglo, Fernández se convirtió en el heredero legítimo de la música popular mexicana y de los legendarios compositores e intérpretes que la componen. Su voz fue la banda sonora de bodas, funerales y cualquier ocasión memorable. Las generaciones celebraron la vida y el amor mientras Vicente Fernández cantaba de fondo.

Fernández comenzó su andadura musical cantando a cambio de propinas en las calles de la capital mundial del mariachi, la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México. Llegó a protagonizar más de dos docenas de películas y grabó más de 50 discos con decenas de millones de copias vendidas, el último en 2018 llamado «Más romántico que nunca». Sus actuaciones en directo fueron un escaparate de la cultura popular mexicana y de la identidad nacional mexicana. Vestido con su característico traje charro, Fernández cantó durante horas en estadios deportivos, salas de conciertos, clubes nocturnos y algún que otro «palenque» ante un público eufórico que coreaba cada una de sus melodías.

Vicente fernández muerte

Durante la segunda ola más grande de exceso de muertes (de octubre a finales de diciembre de 2020, semanas 41 a 53), hubo 340.000 muertes adicionales. En la primera ola, algunos países y regiones de Europa occidental se vieron más afectados que otros, mientras que la segunda ola (aún activa en enero-febrero de 2021) afectó a un territorio más amplio y la mayoría de las muertes se produjeron en la parte oriental de Europa. En 2020, en los 27 países de la UE y los 4 de la AELC, se produjeron 540 000 muertes más que la media anual de los años 2016-2019, y el exceso de mortalidad alcanzó el 141 % en comparación con la línea de base.

En febrero de 2021, la segunda oleada empezó a perder fuerza, con algunas excepciones notables en las partes orientales de la UE (Chequia, Eslovaquia, Bulgaria, Polonia y Estonia). En marzo y a principios de abril de 2021, se produjo un nuevo y ligero aumento de la media europea de muertes, con los países antes mencionados aún por encima del nivel medio, mientras que otros (Portugal, Dinamarca, Suecia y Finlandia) no tuvieron exceso de muertes.

¿Cuántos años tenía Vicente Fernández cuando murió?

Alrededor de las 10:30 horas de este miércoles, el joven intentaba cruzar la avenida Colón, en la colonia Del Sur, sin embargo, no se percató de que los vagones de la Línea 1 del Sistema Eléctrico Urbano (SITEUR) y fue arrollado.

Según testigos, el joven caminaba por el paso peatonal, pero, con los audífonos puestos cuando fue atropellado por la mole que forma parte del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El conductor del Tren Ligero de Guadalajara realizó una parada de emergencia, mientras que el resto de los testigos solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia para que el transeúnte fuera rescatado de la maquinaria e instalaciones de la estación de la Unidad Deportiva y finalmente fue atendido.

Vea también Las Labradas la zona arqueológica en Sinaloa perfecta para recibir el veranoMédicos llegaron a la zona minutos después quienes le dieron los primeros auxilios y lo subieron a una ambulancia para llevarlo al hospital. La Clínica 46 del IMSS, siendo reportado su estado de salud como regular ya que presentaba algunas escoriaciones en el cuerpo y un golpe en el cráneo.

Base de datos de obituarios de México

La muerte de la influencer y atleta Odalis Santos Mena está conmocionando las redes, ya que la joven promesa de la halterofilia perdió la vida en Guadalajara, Jalisco tras someterse a un proceso quirúrgico con el objetivo de limitar la duración de su piel como parte de una campaña publicitaria en redes sociales.

Los familiares y seguidores de Odalis claman justicia por la muerte de la influencer que falleció a los 23 años, pues aseguran que su muerte derivó de una negligencia médica en la clínica Skin Piel Wellness Center, a la que acudió para realizarse un procedimiento llamado «Mira Dry».

Y es que Santos había promovido una campaña publicitaria del establecimiento en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 91 mil seguidores, muchos de los cuales ahora alzan la voz para exigir justicia ante las autoridades de Jalisco por la deportista que los motivó para un estilo de vida más saludable.

Fue la empresa Skin Piel, la que viendo la creciente popularidad de la atleta, la contrató en días pasados para someterla al procedimiento estético que le costó la vida; sin embargo, la versión suena a que el tratamiento fue realizado por personal local no idóneo, y no por médicos especializados. LEER TAMBIÉN :