Pueblos vascos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Cantabria» – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (agosto de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Cantabria (/kænˈteɪbriə/,[4] también UK: /-ˈtæb-/,[5][6] español: [kanˈtaβɾja], cántabro: Asturiano: [kanˈtaβɾja]) es una comunidad autónoma del norte de España con capital en Santander. Se denomina comunidad histórica en su actual Estatuto de Autonomía[7]. Limita al este con la comunidad autónoma vasca (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico (Golfo de Vizcaya).
Cantabria pertenece a la España Verde, nombre que recibe la franja de tierra comprendida entre el Golfo de Vizcaya y la Cordillera Cantábrica, llamada así por su vegetación especialmente exuberante, debido al clima oceánico húmedo y moderado. El clima está fuertemente influenciado por los vientos del Océano Atlántico atrapados por las montañas; la precipitación media anual es de unos 1.200 mm (47 pulgadas).
Wikipedia vasca
Cada Comunidad Autónoma cuenta con un Servicio de Salud, que es la estructura administrativa y de gestión que comprende todos los centros, servicios y establecimientos de la región, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos y cualquier otro organismo administrativo de la región.
Tras el traspaso de las competencias sanitarias, todas las CCAA son responsables de la asistencia sanitaria en sus regiones. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Administración Central del Estado sigue gestionando la asistencia sanitaria a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
En España, la asistencia sanitaria está garantizada por el SNS, financiada por el Estado, a las personas que tienen la condición de asegurado o beneficiario de un asegurado. Tienen la condición de asegurado las personas que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
En aquellos casos en los que no se dé ninguna de las situaciones anteriores, los nacionales de España o de un Estado miembro de la UE, del EEE o de Suiza que residan en España, así como los extranjeros autorizados a residir en territorio español, podrán ostentar la condición de asegurado siempre que acrediten no tener ingresos anuales superiores a 100.000 euros. Tienen la condición de beneficiarios de un Asegurado -siempre que residan en España- el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad, el excónyuge a cargo del Asegurado y los descendientes o asimilados a cargo del Asegurado menores de 26 años o con una discapacidad igual o superior al 65%.
Banco santander
PALABRAS CLAVE: Telefarmacia; Telemedicina; Atención farmacéutica; Servicio de farmacia hospitalaria; Tecnologías de la información en salud; Farmacéutico clínico; Atención centrada en el paciente; Acceso a la atención sanitaria
La práctica de los farmacéuticos hospitalarios españoles ha sufrido una enorme transformación en las últimas décadas, hasta el punto de que hoy en día no puede concebirse al margen de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que hoy en día sustentan todos los ámbitos de la telemedicina1, incluyendo tanto la gestión farmacoterapéutica como la atención farmacéutica (AF). Además, en los últimos años los pacientes se han vuelto cada vez más proactivos, mejor informados y empoderados, y ahora demandan mayor cantidad de información sobre su salud y mayor acceso a los servicios sanitarios en medio de la creciente digitalización de los sistemas de salud2.
Por otra parte, tanto las autoridades europeas como los gobiernos central y autonómico españoles han manifestado en los últimos años su apoyo al uso de la telemedicina como forma de mejorar los estándares de atención. La iniciativa Momentum de la UE11 tiene como objetivo desarrollar un plan para la implementación de proyectos de telemedicina en Europa. El Plan de Calidad12 del Ministerio de Sanidad español aboga por incorporar la telemedicina a la práctica médica especializada para facilitar el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento a distancia, evitando desplazamientos innecesarios de los pacientes.
Historia de España
Artículo 1. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos será el único órgano oficial representativo y superior de la profesión farmacéutica, Corporación en la que se integrarán, con carácter obligatorio, todas las Cámaras de Farmacéuticos de España, que se atendrán a las órdenes del Consejo en el ámbito de su competencia.
Artículo 2. Por los Gobernadores Civiles y demás autoridades que dependan de este Ministerio se prestará el máximo apoyo al Consejo General de Cámaras para el más exacto cumplimiento de los fines que se determinen reglamentariamente.
Asimismo, dará las normas que procedan de acuerdo con las disposiciones vigentes para el cumplimiento del Servicio Farmacéutico de Beneficencia, Sociedades de Asistencia Médico-Farmacéutica (Seguro Libre), Accidentes de Trabajo y otras entidades de análoga naturaleza.
La facturación, liquidación y distribución del importe de las prestaciones farmacéuticas a que se refiere el párrafo anterior se realizará por los Colegios, salvo en los casos en que se crea necesario que estas operaciones sean realizadas por el Consejo.