Hospital gomez ulla trabaja con nosotros

Video Oficial de la Canción Completa | Imran Khan feat. Bonny B | Rox A

Actualmente publicamos cuatro números al año, lo que supone unos 100 artículos anuales. Admitimos trabajos tanto del ámbito de la investigación básica como de la aplicada, y de todas las áreas de la Psicología, siendo todos los manuscritos revisados de forma anónima antes de su publicación.

Antecedentes: La relación médico-paciente es un concepto importante en la atención sanitaria. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas, la validez convergente y la invariabilidad factorial del Cuestionario de Relación Paciente-Médico (PDRQ-9). Método: Se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio para explorar la dimensionalidad de la escala y comprobar la fuerte invariabilidad de la medida en función del sexo, la edad y la localización del tumor en una cohorte prospectiva y multicéntrica de 560 pacientes que completaron el PDRQ-9, el Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (EORTC-QLQ-C30) y las escalas del Inventario Breve de Síntomas (BSI). Resultados: Los datos apoyaron una estructura unidimensional. Los umbrales y las cargas factoriales pudieron ser constreñidos a ser invariantes a través del sexo, la edad y el sitio del tumor, indicando una fuerte invariancia de medición. Las puntuaciones derivadas de la estructura unidimensional mostraron grados satisfactorios de fiabilidad y determinación. La evidencia de la validez convergente fue apoyada por modestas correlaciones positivas con la calidad de vida funcional (p<.001) y global (p<.001) y correlaciones negativas con la angustia psicológica (p<.001). La baja satisfacción con el oncólogo se asoció con la ansiedad (p=.006), y la depresión (p=.004). Conclusiones: El PDRQ-9 es un instrumento adecuado y válido para evaluar la calidad de la relación médico-paciente en pacientes con cáncer.

Nueva canción cristiana tamil – அதிசயங்கள் செய்கிறவர்

Vithas es un proyecto joven que recoge la experiencia de sus 12 hospitales que son un referente en cada una de las comunidades donde se encuentran. Somos un grupo con un total de más de 4.500 profesionales sanitarios a disposición de nuestros clientes. Buscamos alcanzar el liderazgo en el sector de la asistencia sanitaria privada en España a través de nuestros valores de innovación, orientación al paciente, profesionalidad y base de confianza.

Vithas Alicante está formada por los hospitales Vithas Medimar Internacional y Vithas Perpetual Internacional, además de un centro de diálisis ubicado en Elche. Estos centros, referentes en toda la provincia, están dotados de servicios avanzados y de última generación, además de ofrecer una oferta hotelera de gran calidad. También podemos estar orgullosos de contar con las más novedosas tecnologías de diagnóstico y tratamientos médicos quirúrgicos, así como con un equipo médico formado por más de 727 profesionales.

El hospital cuenta con las instalaciones sanitarias más actualizadas, quirófanos de última generación, confortables habitaciones para los pacientes y todas las unidades médicas y quirúrgicas necesarias para aportar la máxima seguridad y eficacia a los pacientes:

Christina Aguilera – Your Body (Video Oficial)

Dr. Manuel de la TorreJefe de Neurocirugía del Hospital Ruber Juan Bravo.Área clínicaDepartamento de NeurocienciasEl Dr. de la Torre Gutiérrez está especializado en el diagnóstico y tratamiento de problemas de columna y afecciones craneoencefálicas. Su equipo de profesionales está a la vanguardia de la neurocirugía, siendo el único equipo en Europa que cuenta con dos dispositivos de imagen intraoperatoria O-Arm capaces de operar simultáneamente. En 2013, el Dr. de la Torre dirigió el equipo médico que operó al Rey Don Juan Carlos de España para tratar su hernia discal.

INNA – Gimme Gimme | Vídeo musical oficial

Todos los anestesiólogos sabemos que la mayor morbilidad y mortalidad asociadas a la anestesia están relacionadas con el manejo de la vía aérea de nuestros pacientes. Esta área representa uno de los pilares básicos de la especialidad, siendo la Vía Aérea Difícil la protagonista indiscutible en todos los congresos y objeto de numerosas publicaciones periódicamente.

El manejo de la vía aérea ha ido cambiando a lo largo de los años. Progresivamente se ha estandarizado la evaluación y predicción de la posible dificultad en la ventilación, oxigenación e intubación en la valoración preoperatoria, al tiempo que han aparecido numerosos dispositivos que facilitan la forma de abordar el manejo de la Vía Aérea Difícil.

Ya no se trata sólo de saber utilizar el broncoscopio de fibra óptica, aunque éste sigue siendo la principal herramienta para el manejo de la Vía Aérea Difícil. También estamos obligados a conocer y utilizar una amplia gama de nuevos dispositivos, así como las indicaciones y peculiaridades de cada uno de ellos.

Desgraciadamente, esta gran cantidad de dispositivos disponibles hace que muchas veces no los conozcamos bien, ni los diferenciemos. Y, por tanto, en muchas ocasiones, no los utilizamos de forma adecuada. No consiste en tener y usar todos, sino en dominar el uso de los que tenemos y adquirir experiencia con ellos para que sean eficaces cuando se presente una situación de Vía Aérea Difícil.