Jarabe de dexclorfeniramina
Tenga cuidado al conducir, manejar maquinaria o realizar otras actividades peligrosas. La polaramina puede causar mareos o somnolencia. Si experimenta mareos o somnolencia, evite estas actividades.
No tome Polaramine si ha tomado un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) como isocarboxazida (Marplan), fenelzina (Nardil) o tranilcipromina (Parnate) en los últimos 14 días. Podría producirse una interacción farmacológica muy peligrosa, que provocaría efectos secundarios graves.
Los bebés son especialmente sensibles a los efectos de los antihistamínicos, y podrían producirse efectos secundarios graves en un bebé lactante. No se recomienda tomar Polaramine si está amamantando a un bebé. No tome este medicamento sin antes consultar con su médico si está amamantando a un bebé.
Para asegurarse de que recibe la dosis correcta, mida el jarabe de Polaramine con una cuchara o taza especial para medir la dosis, no con una cucharada normal. Si no tiene un dispositivo de medición de dosis, pregunte a su farmacéutico dónde puede conseguir uno.
No tome nunca más cantidad de este medicamento de la que se le ha recetado. Los comprimidos de liberación regular y el jarabe se toman normalmente cada 4 ó 6 horas según sea necesario (de cuatro a seis veces al día). Los comprimidos y las cápsulas de liberación retardada suelen tomarse cada 8 ó 10 horas, según sea necesario (dos o tres veces al día).
Dosis de jarabe de polaramina para bebés
Pacientes con enfermedades CV (por ejemplo, hipertensión, cardiopatía isquémica), glaucoma de ángulo estrecho, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello de la vejiga, obstrucción piloroduodenal, úlcera péptica estenosante y disfunción tiroidea. Niños y ancianos. Embarazo.
Descripción: La dexclorfeniramina es el isómero dextrógiro de la clorfenamina con aproximadamente el doble de su actividad en peso. Compite con la histamina libre para unirse a los sitios receptores H1 en las células efectoras del tracto gastrointestinal, el tracto respiratorio y los vasos sanguíneos.Farmacocinética: Absorción: Tiempo hasta la concentración plasmática máxima: Aproximadamente 3 horas.Metabolismo: Se metaboliza en el hígado.Excreción: Por la orina. Vida media de eliminación: 20-30 horas.
DexclorfeniraminaFuente: National Center for Biotechnology Information. Resumen de compuestos PubChem para CID 33036, Dexchlorpheniramine. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Dexchlorpheniramine. Consultado el 29 de julio de 2020.
Anon. Chlorpheniramine. AHFS Clinical Drug Information [en línea]. Bethesda, MD. American Society of Health-System Pharmacists, Inc. https://www.ahfscdi.com. Consultado el 03/07/2020. Anon. Dexchlorpheniramine. Lexicomp Online. Hudson, Ohio. Wolters Kluwer Clinical Drug Information, Inc. https://online.lexi.com. Consultado el 03/07/2020. Bayer New Zealand Limited. Polaramine Tablets, Film Coated and Syrup Data Sheet 2 de diciembre de 2017. Medsafe. http://www.medsafe.govt.nz/. Consultado el 03/07/2020. Buckingham R (ed). Chlorphenamine Maleate. Martindale: The Complete Drug Reference [en línea]. London. Pharmaceutical Press. https://www.medicinescomplete.com. Consultado el 03/07/2020. Dexchloramine Syrup (Duopharma Manufacturing [Bangi] Sdn Bhd.). National Pharmaceutical Regulatory Agency – Ministry of Health Malaysia. https://www.npra.gov.my/. Consultado el 22/07/2020. Dexclorfeniramina Maleato Solución (Foxland Pharmaceuticals, Inc.). DailyMed. Fuente: U.S. National Library of Medicine. https://dailymed.nlm.nih.gov/dailymed/. Consultado el 03/07/2020.
Usos del jarabe de polaramina
Polaramine Jarabe 60ml se administra a los niños para hacer frente a diversos signos y síntomas, junto con los ojos llorosos, secreción nasal, estornudos y picazón relacionados con situaciones alérgicas como la fiebre del heno, urticaria, conjuntivitis (ojo rojo, picazón), y no inusual lugar frío.
Administre este medicamento a su hijo por vía oral, sin o con las comidas, en la dosis, el tiempo y la forma prescrita por el médico de su hijo. Debe ser prescrito por sí mismo o en combinación con otros medicamentos. Los signos y síntomas de la alergia también pueden remitir después de que su hijo haya tomado las primeras dosis de Polaramine Jarabe 60ml. En caso de situaciones alérgicas significativas, su hijo también podría seguir tomando la medicación durante una o dos semanas. Si su hijo vomita a la media hora de tomar este medicamento, repita la misma dosis después de que su hijo se sienta mejor. Pero no lo haga si ya es hora de la siguiente dosis.
Su hijo también puede revelar en el aspecto ligero resultados como náuseas, vómitos, sequedad de boca, mareos, somnolencia y dolor de cabeza después de tomar este medicamento. Estos signos y síntomas no suelen ser críticos y desaparecen por sí solos. Sin embargo, en caso de eventos prolongados o molestos, sería bueno buscar el consejo del médico de su hijo con ninguna demora.
Jarabe de polaramina para bebés
POLARAMINA está indicada para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica perenne y estacional, rinitis vasomotora, conjuntivitis alérgica, manifestaciones cutáneas alérgicas leves no complicadas de urticaria y angioedema. Las afecciones cutáneas como el eczema alérgico, el prurito ani, el prurito vulvar, la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, las picaduras de insectos, el dermografismo y las reacciones a los medicamentos, incluida la enfermedad del suero, suelen aliviarse con la POLARAMINA.
¿Qué es la lista de medicamentos y venenos? Todos los medicamentos y venenos en Australia se clasifican según la forma en que se ponen a disposición del público. Los medicamentos de bajo riesgo suelen estar menos controlados que los de mayor riesgo. Este sistema se denomina «programación». Puede obtener más información sobre la programación de los medicamentos y las diferentes categorías de programación en nuestra página de información sobre la programación de medicamentos y venenos.
¿Qué es la clasificación de medicamentos y venenos? Todos los medicamentos y venenos de Australia se clasifican según la forma en que se ponen a disposición del público. Los medicamentos con un bajo riesgo de seguridad suelen estar menos controlados que los medicamentos con un mayor riesgo de seguridad. Este sistema se denomina «programación». Puede obtener más información sobre la programación de los medicamentos y las diferentes categorías de programación en nuestra página de información sobre la programación de medicamentos y venenos.