II Parte Luis Poveda Álvarez , botánico. Producida por
Este trabajo es gratuito y puede ser utilizado por cualquier persona para cualquier propósito. Si desea utilizar este contenido, no necesita solicitar permiso siempre que siga los requisitos de licencia mencionados en esta página.
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
ECO-Batukada Fin de curso 2014 CRA José Luis Sampedro
José Luis Ruiz-PovedaDirector de Suscripción – EnergíaMadridTeléfono +34 915 92 38 84Móvil: +34 618 30 59 26Emailjluis.ruizpoveda@libertyglobalgroup.comHead de líneas de Energía On-Shore. Las responsabilidades incluyen:
– Suscripción de todos los productos relacionados con Energía On-Shore proporcionando a los clientes y corredores una propuesta de seguro de valor añadido basada en un amplio alcance de cobertura, una gestión de siniestros de primera clase y una oferta de Ingeniería de Prevención de Pérdidas excepcional.
– Además de su función de suscripción, José Luis es miembro del equipo de distribución europeo y responsable de las relaciones comerciales con uno de los principales corredores en todas las líneas de negocio en España.
José Luis, con 28 años de experiencia, ha desarrollado un amplio conocimiento del mercado de seguros de energía, y a través de su probada trayectoria ha demostrado la capacidad de desarrollar carteras rentables basadas en un equilibrio entre la disciplina de suscripción y el enfoque comercial.
Poema de Luis Poveda : «Oda al Tigre»
Comparación indirecta ajustada de la eficacia y el consumo de rVIII-SingleChain frente a dos productos de FVIII recombinante utilizados para el tratamiento profiláctico de adultos/adolescentes con hemofilia A grave
Los productos de rFVIII de acción estándar, como el rAHF-PFM, tienen una vida media corta, lo que hace necesarios intervalos de inyección de 2 a 3 días para mantener niveles de actividad del factor lo suficientemente altos como para reducir el riesgo de hemorragia.
Los productos de rFVIII de acción prolongada, como el rVIII-SingleChain y el rFVIIIFc, han sido diseñados con propiedades farmacocinéticas mejoradas para permitir intervalos más largos entre las inyecciones; estos productos de rFVIII de acción prolongada permiten a los pacientes mantener, o incluso disminuir, sus tasas de hemorragia, al tiempo que reducen la carga de las inyecciones.
La redacción médica y el apoyo editorial (en forma de asistencia a la escritura, edición gramatical, apoyo a la presentación) fueron proporcionados por Sarah Angus, PhD, Meridian HealthComms Ltd, Plumley, Reino Unido, y fueron financiados por CSL Behring.
Todos los autores nombrados cumplen con los criterios de autoría del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICJME) para este artículo, se responsabilizan de la integridad del trabajo en su conjunto y han dado su aprobación para la publicación de esta versión.
José Luis Romero Poveda
Implantación y resultados de un programa de riesgo compartido para terapias de sustitución enzimática en enfermedades de depósito lisosomalImplantación y resultados de un programa de riesgo compartido para terapias de sustitución enzimática en enfermedades de depósito lisosomal
Método: El programa fue diseñado e implementado en un hospital de referencia para enfermedades metabólicas congénitas. La conclusión de los acuerdos requirió las siguientes fases: 1) Definir y acordar las variables y criterios de respuesta al tratamiento; 2) asignar porcentaje de descuento a cada etapa de efectividad; 3) elaborar y firmar el acuerdo por todas las partes; 4) implementar el acuerdo; 5) individualizar el manejo de las compras; 6) evaluar los resultados clínicos, y 7) emitir un informe anual.
Resultados: Se incluyeron ocho pacientes en el programa (cuatro con enfermedad de Hurler, dos con Pompe y dos con Gaucher), cinco de ellos eran mujeres y tres hombres. Tras analizar las variables definidas y los criterios de respuesta, todos los pacientes presentaron una efectividad total tras dos o tres años de seguimiento, excepto uno de ellos que no pudo ser evaluado. Dada la efectividad alcanzada, el hospital realizó el pago completo de todas las terapias administradas.