Laboratorios en cartagena

Mejora de los laboratorios de Sri Lanka para el uso seguro de los modernos

Los cartageneros pueden someterse a cualquier tipo de tratamiento de reproducción asistida sin salir de su ciudad. La clínica acaba de incorporar la última tecnología a su laboratorio de FIV, como modernos incubadores de embriones y el último equipo de biopsia de blastocitos por láser para el DGP.

Los casos de infertilidad son cada vez más complejos. Y el avance imparable de la ciencia está permitiendo dar soluciones a los constantes desafíos. Al mismo tiempo, la tecnología se desarrolla para hacer posible lo que hasta ayer era imposible. Las manos más expertas y la última tecnología permiten al Instituto Bernabeu Cartagena ofrecer la mejor medicina reproductiva de Europa.

Desde 2003, Cartagena cuenta con esta clínica pionera en el uso de la última tecnología. Es la tercera de las ocho clínicas con las que cuenta actualmente el Grupo Instituto Bernabeu. Y fiel a su compromiso de ofrecer la más vanguardista medicina reproductiva, este mes de enero se han renovado las instalaciones con la incorporación de la última tecnología y nuevos laboratorios para seguir ofreciendo una excelente atención que incluye todos los tratamientos y pruebas necesarias sin salir de la ciudad.

CARTAGENA COLOMBIA❤️-SCOBANO 809

En esta contribución se presenta una iniciativa llevada a cabo en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT, España) para incentivar a los estudiantes y promover el interés por la Cultura Científica y de la Ingeniería entre la sociedad. Para ello, se ha llevado a cabo un proyecto de larga duración basado en el montaje de un laboratorio interactivo en torno a un sistema de pequeño radiotelescopio (SRT). La principal novedad es que este proyecto está siendo desarrollado íntegramente por alumnos de los últimos cursos de nuestra Facultad de Ingeniería de Telecomunicación, bajo la supervisión de cuatro profesores. Este laboratorio ofrece la posibilidad de controlar remotamente el SRT, y proporciona un conjunto de aplicaciones multimedia basadas en la web para producir un laboratorio virtual novedoso, práctico y multidisciplinar para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza de las ciencias y tecnologías relacionadas.

José Luis Gómez-Tornero trabaja en la Universidad Politécnica de Cartagena, en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Campus Muralla del Mar, 30202 Cartagena, España (e-mail: josel.gomez@ upct.es). José Luis es Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicación, impartiendo docencia en el área de Ingeniería de Microondas y Antenas. En 2001, se incorporó a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), España, como profesor ayudante. Desde octubre de 2005 hasta febrero de 2009, ocupó el cargo de Vicedecano de Estudiantes y Asuntos Docentes en la Facultad de Ingeniería de Telecomunicación de la UPCT. Desde 2008, es Profesor Asociado en el Departamento de Tecnologías de la Comunicación y la Información de la UPCT. En 2001, José Luis puso en marcha la iniciativa SRT UPCT, y desde entonces ha coordinado y supervisado este proyecto.

1er rallye raid aventure transamazonien cartagena buenos

Desde su invención, la ingeniería genética de las plantas ha dado lugar a un número creciente de Organismos Vivos Modificados (OVM) (comúnmente conocidos como Organismos Genéticamente Modificados u OGM) que se están desarrollando. En la actualidad, hay más de 300 OVM en fase de investigación y desarrollo, y más de 100 se han introducido en el mercado mundial y/o se han liberado en el medio ambiente.

En su quinta reunión, la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo (COP-MOP) reconoció la importancia de la detección e identificación de los OVM al incluir los tres resultados siguientes en el Plan Estratégico del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología que deben alcanzarse para 2020:

En su quinta reunión, en la decisión BS-V/9, la COP-MOP solicitó el establecimiento, a través del Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (CIISB), de una red electrónica de laboratorios implicados en la detección e identificación de OVMs y la organización de talleres para jefes de laboratorios de detección. La COP-MOP también solicitó a las Partes y alentó a otros gobiernos y organizaciones pertinentes a poner a disposición del CIISB, entre otras cosas, métodos para la detección e identificación de OVM.

Acabar con el «supercártel» de Colombia

Tuvimos una cálida charla con Fran, propietario de Café Lab, un increíble espacio polivalente en Cartagena, la bella ciudad murciana. Su enfoque del café ha llamado la atención de muchos de los locales, así como de muchos entusiastas del café de toda España. Su amor por el café es verdadero y no conoce límites, nos dejamos llevar por todos sus nuevos proyectos en los que participan laboratorios y expertos de todo el mundo.

El punto de partida para el café perfecto es una excelente materia prima, yo elegiría colombiano, de la variedad geisha, de la finca La Esperanza, con un ligero tostado. El siguiente paso es la puesta a punto de nuestra máquina, una Iberital, perfectamente calibrada, con unas características técnicas extraordinarias, cuidada con esmero para que haga el mejor café.

La idea surge de la necesidad de crear un espacio en el que domine la nueva cultura del café. El concepto, el espacio, el producto y nuestros baristas Edwin, Juan y Alisha son tan importantes como los demás.

En Café Lab nuestros clientes pueden tener varias experiencias a la vez. Un espacio en el que la materia prima es excepcional, algo que cuidamos mucho porque llevamos 40 años tostando. También ofrecemos técnicas innovadoras para preparar nuestros cafés. Los baristas de nuestro laboratorio de café son auténticos alquimistas del producto, experimentan y elaboran artesanalmente cada taza, cada vaso y cada jarra.