Lagrimas artificiales posologia

Colirio de lágrimas artificiales

Las lágrimas artificiales son colirios que se utilizan para lubricar los ojos secos y ayudar a mantener la humedad en la superficie externa de los ojos. Estos colirios pueden utilizarse para tratar la sequedad ocular provocada por el envejecimiento, ciertos medicamentos, una afección médica, una intervención quirúrgica o factores ambientales, como el humo o el viento.

Las lágrimas artificiales están disponibles sin receta médica. No hay ninguna marca que funcione mejor para todas las formas de sequedad ocular. Es posible que tenga que probar varias marcas diferentes antes de encontrar la que mejor le funcione.

Además de lubricar los ojos, algunas lágrimas artificiales también favorecen la cicatrización de los ojos y otras actúan para reducir la evaporación de las lágrimas. Las lágrimas artificiales también pueden contener agentes espesantes, que mantienen la solución en la superficie de los ojos durante más tiempo.

Si después de probar varios productos sigue sin sentir alivio, el siguiente paso puede ser probar una o varias pomadas de lágrimas artificiales. Éstas pueden provocar temporalmente una visión borrosa, por lo que es preferible aplicar la pomada justo antes de acostarse.

Tilbakemelding

No utilice este medicamento mientras lleve lentes de contacto. Las lágrimas artificiales pueden contener un conservante que puede decolorar las lentes de contacto blandas. Espere al menos 15 minutos después de usar este medicamento antes de ponerse las lentes de contacto.

No toque la punta del gotero o del tubo de la pomada. No coloque la punta directamente en su ojo. Un cuentagotas o tubo contaminado puede infectar su ojo, lo que podría provocar graves problemas de visión.

Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños, no comparta nunca sus medicamentos con otras personas y utilice este medicamento sólo para la indicación prescrita.Consulte siempre a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que aparece en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

Consideraciones de enfermería sobre las lágrimas artificiales

Estudiar el efecto de la lágrima artificial sin conservantes comúnmente utilizada, carboximetilcelulosa (CMC) al 0,5% (Refresh Plus, Allergan, Irvine, California) sobre la agudeza visual en pacientes con ojo seco sintomático (SDE) y asintomático (ADE).

Estudio prospectivo en el que participaron 20 pacientes (40 ojos) con SDE y 20 pacientes (40 ojos) con ADE, todos ellos mayores de 40 años, reclutados en un entorno clínico durante un período de 1 mes. La agudeza visual de lejos se midió con la tabla de visión del Estudio de Tratamiento Temprano de la Retinopatía Diabética (ETDRS) y la agudeza visual de cerca se midió con la tabla de visión cercana Lighthouse antes y 30 segundos después de la instilación de una gota de CMC. La agudeza visual de lejos y de cerca se midió con y sin corrección. La duración de la acción del CMC se midió a intervalos de 1 minuto hasta que la agudeza visual del paciente volviera a su nivel anterior al desgarro.

Tanto en el grupo de SDE como en el de ADE, la visión de cerca y de lejos sin corrección y corregida mostró una mejora estadísticamente significativa tras el uso del CMC (P < 0,05). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mejora entre los grupos SDE y ADE en todas las categorías (valores de P > 0,05). La duración media de la mejora de la visión fue de 2,93 minutos en el grupo SDE y de 3,70 minutos en el grupo ADE (P = 0,036).

Indicaciones de las lágrimas artificiales

Evaluar los efectos clínicos del uso de una dosis fija (cuatro veces al día [QID]) frente a una dosis según necesidad (PRN) de un producto de lágrimas artificiales (polietilenglicol/propilenglicol [PEG/PG]; Systane Ultra) en individuos con enfermedad de ojo seco.

En este ensayo prospectivo, multicéntrico, con enmascaramiento del observador, de control activo y de grupos paralelos, los participantes fueron asignados al azar (asignación 1:2) para recibir 1 gota de PEG/PG QID (n = 34) o PRN (n = 63) durante 28 días. El criterio de valoración primario fue el cambio desde el inicio en la puntuación de la tinción total de la superficie ocular (TOSS) (según la escala de Oxford) en el día 28.

En el día 28, el cambio respecto al valor inicial en las puntuaciones de TOSS por mínimos cuadrados (LSM) para los grupos QID y PRN fue de -1,19 y -0,94, respectivamente (diferencia de tratamiento [DT]: -0,26; intervalo de confianza [IC] del 95%: -∞ a 0,21; p = 0,184); no se estableció la superioridad de la dosis QID frente a la PRN, ya que el límite superior del IC del 95% unilateral para la DT no fue <0 (límite preespecificado). En el día 28, para los grupos QID y PRN, el cambio del LSM con respecto a la línea de base en las puntuaciones del Impacto del Ojo Seco en la Vida Cotidiana (IDEEL) fue de molestia de los síntomas, -7,0 y -2,94 (DT: -4,06, p = 0,037); efectividad del tratamiento, 2,43 y 0,16 (DT: 2,28, p = 0,278); y molestias relacionadas con el tratamiento, -11,56 y -2,77 (DT: -8,8, p = 0,996), respectivamente. La incidencia de acontecimientos adversos fue baja (≤3,2%) en ambos grupos; no se notificaron acontecimientos adversos graves.