¿Es hereditaria la enfermedad de los vasos pequeños?
María Valdez Hernández informa de subvenciones del Medical Research Council, Innovate UK, Wellcome Trust, Chief Scientist Office, Row Fogo Charitable Trust, Engineering and Physical Science Research Council, Scottish Funding Council y Alzheimer’s Society.
Joanna M. Wardlaw declara haber recibido subvenciones de Wellcome Trust, Medical Research Council, Engineering and Physical Science Research Council, Chief Scientist Office, Scottish Funding Council, Innovate UK y Alzheimer’s Society.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia de Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Curr Treat Options Cardio Med 19, 56 (2017). https://doi.org/10.1007/s11936-017-0555-1Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Cambios isquémicos crónicos de pequeños vasos radiológicos
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículovan Norden, A.G., de Laat, K.F., Gons, R.A. et al. Causas y consecuencias de la enfermedad cerebral de pequeños vasos. The RUN DMC study: a prospective cohort study. Justificación y protocolo del estudio.
BMC Neurol 11, 29 (2011). https://doi.org/10.1186/1471-2377-11-29Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Enfermedad de los vasos pequeños cerebro nhs
Mientras dirigía un taller de prevención de caídas, mencioné que los problemas de marcha y equilibrio de una persona mayor bien podrían estar relacionados con la presencia de «cambios isquémicos de pequeños vasos» en el cerebro, que son muy comunes en los adultos mayores.
Bueno, no les ocurre a todas las personas mayores, pero sí a la gran mayoría de ellas. De hecho, un estudio sobre adultos mayores de entre 60 y 90 años descubrió que el 95% de ellos mostraba signos de estos cambios en la resonancia magnética cerebral.
Ahora bien, quizá el mejor término técnico para lo que me refiero es «enfermedad de los vasos pequeños cerebrales». Pero la comunidad médica utiliza muchos otros sinónimos, especialmente en los informes radiológicos. Entre ellos están:
La enfermedad de pequeños vasos cerebrales (SVD) es un término general que abarca una variedad de anomalías relacionadas con los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Dado que la mayor parte del tejido cerebral aparece de color blanco en las resonancias magnéticas, estas anomalías se denominaban históricamente «cambios en la materia blanca».
Según un reciente artículo de revisión médica, entre los ejemplos específicos de SVD cerebral se encuentran los «infartos lacunares» (que son un tipo de accidente cerebrovascular pequeño), las «hiperintensidades de la sustancia blanca» (que son un hallazgo radiológico) y las «microsangrías cerebrales» (que suponen una hemorragia en el cerebro procedente de un vaso sanguíneo muy pequeño).
El alcohol y las enfermedades de los vasos pequeños
Van Sweiten et al. La gravedad de los WMC en 3 cortes de TC posteriores se califica por separado para las regiones anterior y posterior al surco central: 0 = sin lesión, 1 = que afecta parcialmente a la sustancia blanca y 2 = que se extiende hasta la región subcortical. Las puntuaciones de las dos regiones deben sumarse: mínimo, 0; máximo, 4.
Blennow et al. Basado en la extensión del WMC 0 = sin disminución de la atenuación de la materia blanca; 1 = disminución de la atenuación de la materia blanca en los márgenes de los cuernos frontales y occipitales de los ventrículos laterales; 2 = disminución de la atenuación de la materia blanca alrededor de los cuernos frontales y occipitales de los ventrículos laterales con alguna extensión hacia el centro semiovale; y 3 = disminución de la atenuación de la materia blanca que se extiende alrededor de todos los ventrículos laterales y se une en el centro semiovale. Basado en la severidad del WMC 0 = ninguno, 1 = leve, 2 = moderado, y 3 = disminución marcada de la atenuación de la materia blanca.Mínimo, 0; máximo, 3 (para la extensión y la severidad de cada uno)(b) Escalas para las hiperintensidades de la materia blanca (WMH) de la RMN)Evaluación de la severidadPuntuaciones