Servidumbre de paso de ríos
El Estatuto de Autonomía de Galicia de 1981 (gallego: Estatuto de Autonomía de Galicia) es la actual norma institucional básica de Galicia. El Gobierno gallego, el Parlamento y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia se rigen por él.
El Estatuto aprobado en 1981 tiene su precedente en el Estatuto que había sido redactado y votado en 1936. Este anterior Estatuto no pudo aplicarse debido al golpe de Estado de julio de 1936 y a la Guerra Civil española, que comenzó en 1936.
Por ello, con el fin de la España franquista en 1977, se inició un proceso de desconcentración en el Estado español. Este proceso político y administrativo se concretó en la aprobación de los Estatutos de Autonomía, regulados por la Constitución Española de 1978.
El 16 de marzo de 1979, Galicia alcanzó el rango de «comunidad preautonómica», y en junio de 1979 los diputados gallegos a las Cortes Generales presentaron un proyecto de Estatuto de Autonomía. Una vez que la Comisión Constitucional y las Cortes Generales modificaron este primer proyecto, fue finalmente ratificado por el pueblo gallego en un referéndum celebrado en diciembre de 1980. Entró en vigor el 6 de abril de 1981 tras ser firmado por el Rey Juan Carlos I de España y por Leopoldo Calvo Sotelo, Presidente del Gobierno español, en el Palacio Real de España. Galicia se convirtió entonces en una comunidad autónoma.
Ley del agua potable
Esta noticia fue escrita originalmente en inglés. Se ha traducido automáticamente para su comodidad. Se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende sustituir a un traductor humano. El artículo original en español puede verse en Inaugurada la Etap de la mancomunidad de Alleriz-Taboadela en GaliciaInaugurated the Etap of the Commonwealth of Alleriz-Taboadela in Galicia
Schneider Electric gana el premio «Water Technology Company of the Year» en los Global Water Awards 2022Evercom crea un Consejo Asesor para impulsar el conocimiento estratégicoEspecies invasoras: el mejillón cebraLos filtros de lecho con carbón activoVeolia Water Technologies Ibérica cierra un acuerdo con Stolt Sea Farm para el suministro de Hydrotech Drumfilter
De quien son propiedad los arroyos
Estrella Galicia Cerveza Especial es una cerveza premium, elaborada con maltas pilsen y tostadas, y lúpulos de las variedades Nugget y Perle Hallertau. Ofreciendo un sabor tradicional de marcado amargor y un regusto refrescante en cada sorbo, es una cerveza ligera y refrescante, fácil de beber.
Estrella Galicia Cerveza Especial es una cerveza premium, elaborada con maltas pilsen y tostadas, y lúpulos de las variedades Nugget y Perle Hallertau. Ofreciendo un sabor tradicional de marcado amargor y un regusto refrescante en cada sorbo, es una cerveza ligera y refrescante, fácil de beber.
Esta Lager estilo Marzen está elaborada con un 90% de malta Pilsen y un 10% de malta tostada procedente de Madrid y Pamplona. Se utiliza exclusivamente lúpulo de la variedad aromática Perle Hallertau para crear una cerveza suave y tostada.
Presentamos la nueva cerveza sin gluten de Hijos de Rivera, fruto del intenso trabajo realizado por el departamento de innovación y los maestros cerveceros de la fábrica en su objetivo de crear una cerveza de gran sabor apta para celíacos, a través de la adaptación de la receta original de Estrella Galicia Especial.
Ley del agua
El 2 de diciembre de 2018, aproximadamente un centenar de personas marcharon a lo largo del río Verdugo en Pontevedra, España, desde Soutomaior hasta Ponte Inferno-el lugar donde se encuentra la presa hidroeléctrica Ponte Inferno. La concesión de esta presa expiró hace 16 meses y ahora, una asociación local, A Rente do Chan, quiere que se elimine esta presa de 11 metros de altura.
En octubre de 2017, los miembros de la comunidad local gallega iniciaron un movimiento social, A Rente do Chan, en respuesta a una ola de incendios forestales que afectó fuertemente a la zona forestal local. Juntos como un grupo de más de 100 voluntarios, trabajaron en el bosque quemado restaurando el suelo en más de 30 ha. Como resultado de todo este trabajo conjunto, el grupo se hizo fuerte y se unificó. Pronto encontraron su unidad fortuita ante un nuevo proyecto gubernamental que planeaba desviar más agua de su río local a otra ciudad española, Vigo. En su opinión, este proyecto se planificó sin necesidad ni evaluación adecuada de soluciones alternativas para intentar gastar menos agua en la gran ciudad de Vigo.