Ley transparencia asturias

Maroon 5 – MEMORIES & CANON – Pachelbel – ACCORDION

El País Vasco es la comunidad autónoma más transparente, según un informe de Transparencia Internacional (TI) en España, que destaca que todas las autonomías han mejorado en el cumplimiento de las exigencias de acceso a la información y cumplen en mayor medida con el derecho de los ciudadanos a saber.

INCAU, que llega a su cuarta edición, ofrece datos sobre la transparencia global y seis áreas de gobierno: autonómica; ciudadanos y sociedad; económica y financiera; contratación de servicios, obras y suministros; transparencia en la planificación y Ley de Transparencia.

Tras el País Vasco, en orden de transparencia, se encuentran Baleares, Cataluña y Madrid, las tres con una puntuación de 98,1, seguidas de La Rioja (97,5), Murcia (96,9), Andalucía (96,3) y Canarias y Cantabria (95).

Para la elaboración de este estudio se han agrupado las comunidades autónomas en cuatro categorías, que van desde las que publican información con un nivel de calidad muy alto, fácil y periódicamente accesible (Cataluña, Murcia y País Vasco), hasta las que tienen un nivel «mejorable», como Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Navarra.

Crusader Kings 2 España / Asturias Gameplay Parte 1 Let’s Play

Tratamos sus datos para atender su solicitud de información, responder a sus preguntas y enviarle comunicaciones sobre nuestros productos, servicios y actividades. Los usuarios de nuestra web pueden determinar, libre y voluntariamente, si desean facilitar los datos personales que les sean requeridos dado el interés en contactar con la empresa a través de este medio para realizar consultas o pedidos.

En este sentido, el usuario puede facilitarnos, de forma voluntaria, información de carácter personal, bien a través de determinados formularios de recogida de datos incluidos en las diferentes secciones de la web, bien a través de las direcciones de correo electrónico habilitadas.

Con carácter general, la recogida y tratamiento de sus datos personales tiene las siguientes finalidades: poder contactar con el usuario, atender y gestionar adecuadamente las consultas, comentarios, peticiones o sugerencias que nos envíe; gestionar tareas básicas de administración; enviarle información de su interés en relación con promociones de nuestros productos.

Con la acción de enviar sus datos personales por correo electrónico o a través de los formularios insertados en el sitio web, entendemos que nos autoriza de forma expresa, para tratarlos, de acuerdo con las finalidades indicadas.

ETXEKOAK EUSK

En este caso, la asociación Access Info Europe solicitó al Consejo de la Unión Europea el acceso a la información relativa a las propuestas de modificación y reelaboración presentadas por varios Estados miembros que afectan a la normativa del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión. El Consejo concedió un acceso parcial al documento solicitado que incluía las propuestas, pero sin permitir la identificación del Estado miembro que había formulado la propuesta concreta, ya que consideró que la divulgación de esta información podría causar un daño significativo al proceso de toma de decisiones (establecido en el artículo 4, sección 3, párrafo 1 del Reglamento 1049/2001). El Tribunal señaló que el objeto del Reglamento es garantizar el acceso más completo posible a los documentos, especialmente cuando una institución actúa en su capacidad legislativa. El Tribunal llegó a la conclusión de que, en un sistema basado en el principio de legitimidad democrática, el Consejo no había demostrado suficientemente, de hecho o de derecho, que la divulgación de la información relativa a la identidad de los autores de las propuestas causara un daño significativo al procedimiento legislativo, ni la necesidad de preservar la identidad de las delegaciones o de los autores.

Documental sobre el Mercedes SL 300 SL vs W113 Pagoda vs R107

¿Cuál es el problema/necesidad que se quiere resolver con el compromiso? La elaboración del Plan Estratégico de Transparencia del Principado de Asturias (PETPA) pretende dar cumplimiento a la obligación impuesta en el artículo 4 de la Ley 8/2018 de Transparencia, Buen Gobierno y Lobbies, mediante la aprobación de uno en cada legislatura por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia de transparencia, previo informe preceptivo del Pleno del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Principado de Asturias.

Objetivos del compromiso Incluirá medidas que contribuyan al cumplimiento de la Ley asturiana 8/2018 así como los mecanismos de formación, sensibilización, participación, seguimiento, control y evaluación en materia de transparencia

Por qué es relevante el compromiso respecto a los valores del Gobierno Abierto? Porque profundiza en la transparencia de las Administraciones Públicas, mediante el desarrollo de acciones orientadas a su mejora y la evaluación de resultados. Porque sensibiliza a la sociedad y a los funcionarios sobre los valores del Gobierno Abierto, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para avanzar hacia una sociedad justa, pacífica e inclusiva