Nuria cuenca

RAT INFESTATION IN ZARANDONA.

Altun, E.M. (2020). Views of the School of Physical Education and Sports Students on Distance Education During the Quarantine Period (a qualitative research). Journal of Sport and Recreation Researches, 2(SI1), 1-13. https://cutt.ly/jvAZfMO.

Andrey-Bernate, J., Fonseca-Franco, I. P., Gaviria-Ramíreza, K., Pulido-Cabrera, W. D., Sánchez-Alvis, I. C., & Guataquira-Romero, A. (2020). Psychological well-being in the physical education class in schoolchildren. Ciencia y Deporte, 5(2), 12-31. https://n9.cl/fezz4.

Benito, Karina (2007). La metáfora en el campo de la investigación científica; su pertinencia y aporte en tanto unidad de analisis. In XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Faculty of Psychology – University of Buenos Aires. https://bit.ly/2XfZpBS.

Casado, O. (2018). Self-regulation in the Primary Education classroom. Study and application of an integral model of active transition towards autonomy (Doctoral Thesis). University of Valladolid. https://cutt.ly/ZvACWoa.

Asociación Civil (Pareja de Hecho) | Grupo Balcells

La búsqueda de reactivos de diborón más fáciles de manejar ha proporcionado hoy en día la posibilidad de utilizar el bis(pinacolato)diborón, B2pin2, disponible comercialmente, que se ha utilizado esencialmente en la diboración catalítica,

β-boración, hidroboración y biorilación de sustratos insaturados, mediante complejos de metales de transición que activan el enlace pinB-Bpin para generar unidades M-Bpin [3-5]. Dependiendo del metal involucrado

el uso de MeO-→Bpin-Bpin y MeO-→Bpin-Bdan (dan = naftaleno-1,8-diaminato) hacia la funcionalización de sustratos activados y no activados. También comparamos aquí, en algunos casos, la reactividad

Nuestros intentos de mejorar los rendimientos en la β-boración sin metales de olefinas activadas requirieron una mayor temperatura (70 °C) y el uso de cantidades catalíticas de fosfinas básicas, como PPh3 y PCy3 [9]. Incluso más

enolato de fosfonio. Esta especie puede desprotonar aún más el MeOH cuando el B2pin2 está presente, formando finalmente el par de iones [α-(H), β-(PR3)-cetona]+-[B2pin2-MeO]- que es responsable de la catálisis (Esquema 3) [19].

APUÑALADO EN LOS NIETOS

Al término de la reunión, el consejero de Deportes de Aragón, Felipe Faci, aseguró que Aragón «no se moverá de las condiciones que ha puesto», que incluyen un nuevo reparto de eventos entre los territorios.

Mientras tanto, el Gobierno español intenta mantener vivas las conversaciones. «No creemos que las conversaciones estén terminadas o cerradas», dijo Víctor Francos, antes de añadir que retomarán los esfuerzos de negociación en los próximos días.

Después de muchas deliberaciones sobre las discrepancias de meses respecto a dónde debería celebrarse cada evento deportivo, el 28 de marzo el COE anunció un acuerdo entre Cataluña y su territorio vecino de Aragón para optar a los Juegos de 2030.

El gobierno catalán confirmó que lo apoyaba, pero Aragón nunca lo hizo. En cambio, al día siguiente del anuncio del COE, el presidente aragonés Javier Lambán lo rechazó abiertamente y dijo que contraatacaría con una propuesta «justa y más equilibrada».

Cuenca

El clima mediterráneo se caracteriza por una gran variabilidad de las precipitaciones (Capel Molina, 2000). Por ello, la Península Ibérica, incluida Cataluña, se ve afectada por frecuentes y graves sequías, como las de 1973, 1985 y 1988 (ACA, 2005). El último periodo de sequía importante tuvo lugar durante 2007-2008 (SMC, 2008). La correcta gestión de los recursos hídricos es de gran importancia para administrar y limitar el efecto de la variabilidad climática natural.

La principal limitación de la mayoría de los estudios es la escasa disponibilidad de mediciones manuales de la profundidad de la nieve. Como consecuencia, los modelos derivados en grandes áreas tienen una baja capacidad de predicción, lo que demuestra la necesidad de las técnicas de teledetección. Marchand y Killingtveit (2005) realizaron más de 100.000 mediciones utilizando un georradar para obtener datos puntuales de la profundidad de la nieve. Como el georradar estaba montado en un vehículo para la nieve, la zona de estudio estaba limitada en extensión y accesibilidad a zonas planas que no superaran unos pocos kilómetros cuadrados (preferiblemente sin bosques). El uso de técnicas de teledetección incluye datos de satélite para cuantificar la superficie cubierta por la nieve (Rosenthal y Dozier, 1996; Salomonson y Appel, 2004), pero no su profundidad.