¡Mensol! Tónico homeopático para restaurar la salud de la mujer
Imagen a tamaño completoLas características basales y demográficas de estas pacientes se muestran en la Tabla 1; no hubo diferencias relevantes entre los grupos. 45 pacientes del grupo de la menta y 34 del grupo del placebo completaron el estudio. Los sujetos que abandonaron el tratamiento fueron más numerosos en el grupo de placebo (n = 26, 43,3%) que en el de menta (n = 15; 25%; p < 0,05). El principal motivo de abandono del estudio fue la falta de efecto, el uso de fármacos hormonales o la falta de seguimiento y razones personales.Tabla 1
Tabla de tamaño completoTodas las 120 pacientes fueron incluidas en el análisis ITT de la variable primaria de eficacia y en los análisis de seguridad (Figura 1).Patrones de sangradoEl número de mujeres con sangrado durante el primer ciclo de tratamiento (resultado primario) fue mayor en el grupo de menta en comparación con el grupo de placebo (68,3% frente al 13,6%; p < 0,001). Por lo tanto, el tratamiento con menta se consideró más eficaz que el placebo en lo que respecta a la variable de eficacia primaria (figura 3).Figura 3
¿Qué hacer en caso de menstruación escasa? – Dr. Teena S Thomas
Amato MC, Verghi M, Galluzzo A, Giordano C. Los fenotipos oligomenorreicos del síndrome de ovario poliquístico se caracterizan por un alto índice de adiposidad visceral: una condición probable de riesgo cardiometabólico. Human Reproduction 2011;der088.
Tehrani FR, Simbar M, Tohidi M, Hosseinpanah F, Azizi F. La prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en una muestra comunitaria de la población iraní: Iranian PCOS prevalence study. Biología Reproductiva y Endocrinología 2011; 9(1):1.
Borchani C, Besbes S, Blecker C, Attia H. Chemical characteristics and oxidative stability of sesame seed, sesame paste, and olive oils. Journal of Agricultural Science and Technology 2010; 12:585-96.
Rangkadilok N, Pholphana N, Mahidol C, Wongyai W, Saengsooksree K, Nookabkaew S, et al. Variación de la sesamina, la sesamolina y los tocoferoles en las semillas y los productos de aceite de sésamo (Sesamum indicum L.) en Tailandia. Food Chemistry 2010; 122(3):724-30.
Tansaz M, Sohrabvand F, Adhami S, Keshavarz M, Hashem Dabaghian F, Bioos S, et al. Design and Validation of an Instrument for uterine temperament detection and evaluation of uterine temperament in Iranian infertile women, submitted 2016.
Cómo tener la regla inmediatamente (de forma natural)
El cese del sangrado menstrual es uno de los trastornos ginecológicos más frecuentes entre las mujeres en edad reproductiva. El tratamiento se basa en la terapia hormonal. Debido a la creciente demanda de remedios de la medicina alternativa en el campo de las enfermedades de la mujer, en el presente estudio se intentó hacer un repaso de las plantas medicinales utilizadas para tratar la oligomenorrea y la amenorrea según los libros de texto farmacéuticos de la medicina tradicional persa (TPM) y revisar la evidencia en la medicina convencional.
En el presente estudio, de todas las 198 plantas medicinales emenagogas encontradas en la TPM, se especificaron 87 casos para ser más eficaces en el tratamiento de la oligomenorrea y la amenorrea. En la segunda parte del presente estudio, en la que se realizó una búsqueda en la medicina convencional, se encontraron 12 estudios, en los que se investigaron 8 plantas: Vitex agnus-castus, Trigonella foenum-graecum, Foeniculum vulgare, Cinnamomum verum, Paeonia lactiflora, Sesamum indicum, Mentha longifolia y Urtica dioica. Conclusión. La medicina tradicional persa ha propuesto muchas plantas medicinales diferentes para el tratamiento de la oligomenorrea y la amenorrea. Aunque se ha demostrado que sólo unas pocas plantas son eficaces para el tratamiento de las irregularidades menstruales, los resultados y la clasificación del presente estudio pueden servir de esquema para futuros estudios y tratamientos.
Oligomenorrea Causas y tratamiento | @MedPlus ONE TV
Falahat, F., Tavakkoli, M., Mokaberinejad, R., Ayati, S., Feyzabadi, Z. (2018). Tratamientos naturales de la oligomenorrea basados en la medicina persa. The Iranian Journal of Obstetrics, Gynecology and Infertility, 21(Supplement), 55-66. doi: 10.22038/ijogi.2018.11621
Farnoush Falahat; Mandana Tavakkoli; Roshanak Mokaberinejad; Sedigheh Ayati; Zohre Feyzabadi. «Tratamientos naturales de la oligomenorrea basados en la medicina persa». The Iranian Journal of Obstetrics, Gynecology and Infertility, 21, Supplement, 2018, 55-66. doi: 10.22038/ijogi.2018.11621
Falahat, F., Tavakkoli, M., Mokaberinejad, R., Ayati, S., Feyzabadi, Z. (2018). ‘Tratamientos naturales de la oligomenorrea basados en la medicina persa’, The Iranian Journal of Obstetrics, Gynecology and Infertility, 21(Supplement), pp. 55-66. doi: 10.22038/ijogi.2018.11621