Oposiciones universidad de almeria

Aplicada

Tras el eclipse total de Luna del 27 de julio y la oposición de Marte del 31 de julio, este verano 2018 trae otro fenómeno espectacular visible a simple vista, fácilmente observable desde Calar Alto, y alrededores, a mediados de agosto: la lluvia de meteoros de las Perseidas.

Con este protocolo, la Universidad de Sevilla, el CSIC (a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía) y el Centro Astronómico de Calar Alto acuerdan desarrollar un plan conjunto de actividades académicas, científicas, técnicas y sociales, como reflejo de su compromiso con la divulgación y el progreso de la Astronomía en el ámbito universitario y social.

El 29 de septiembre de 2017 se celebró la noche europea de los investigadores en 30 países y más de 300 ciudades. Calar Alto estuvo presente en el centro de Almería (Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía) para compartir algunos de los resultados científicos recientes deducidos de las observaciones realizadas en el observatorio.

Este año se centró en la evolución estelar, con un par de pósters y un vídeo que mostraban cómo nacen, viven y mueren las estrellas, dependiendo sobre todo de su masa. El público, tras responder a un breve (¡pero complicado!) cuestionario sobre la evolución estelar, podía ganar un bonito premio: una planisferia, especialmente diseñada para el evento.

Estudios de economía

Como parte del proceso de envío, los autores deben marcar el cumplimiento de todos los puntos siguientes, y los envíos pueden ser devueltos a los autores que no se adhieran a estas directrices.

OJS acusará recibo del original por correo electrónico. Los trabajos recibidos, y que se consideren coherentes con la línea editorial, serán sometidos a un proceso de revisión doble ciego (anónimo). Estos árbitros determinarán si el trabajo a) es aceptable para su publicación en su estado actual, b) puede ser publicado incluyendo los cambios sugeridos, c) debe ser reescrito en respuesta a las consideraciones de los árbitros para ser reevaluado o d) no es aceptable para su publicación . En caso de discrepancia entre los dos árbitros, el texto se enviará a una tercera persona, cuya decisión definirá su publicación. La aceptación, el rechazo o la solicitud de cambios se comunicará lo antes posible a los autores (posiblemente en los tres meses siguientes a la recepción del original)

Los trabajos aceptados para la Sección Monográfica o la Sección Abierta se publicarán inmediatamente en la versión electrónica de la revista.  Estudios de Economía Aplicada no es una revista de acceso abierto. Los artículos publicados tienen un periodo de embargo de 2 años, excepto para los suscriptores.

Estudios de economía aplicada

Pilar Navarro (Almería, 1977), es Abogada y Doctora en Derecho Administrativo. Obtuvo el Mejor Expediente Académico de España en 2001, con una Nota Media de 10 en la Licenciatura de Derecho, por lo que ha recibido numerosos Premios y Reconocimientos, entre los que destacan Premio Nacional Fin de Carrera en la Licenciatura de Derecho , Premio de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, Premio de la Fundación Sevillana de la Electricidad, Premio Decano Rogelio Pérez Burgos del Colegio de Abogados de Almería, Insignia de Oro de Andalucía, Distinción de Honor de la Universidad de Almería al mejor Expediente Académico de la última década, y Premio Jóvenes Abogados, de Garriges & Andersen y la Universidad de Navarra.

Isabel Reina (Almería, 1978), Diplomada en Gestión y Administración Pública. Habiendo estado presente en prácticamente todos los sectores de la Administración Pública, comenzó su carrera, con una beca de trabajo, inmersa en la consecución de un proyecto de Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos en la Universidad de Almería donde, además, había completado sus estudios. Ha transitado por diferentes sectores administrativos, habiendo prestado servicios en la citada Universidad de Almería, en la Junta de Andalucía, en la Administración del Estado y en el Ayuntamiento de Almería. Ha realizado tareas docentes dentro de los sectores de Calidad de los Servicios Públicos y Legislación General de la Administración Pública. Ha superado y obtenido plaza en la Administración del Estado y en la Junta de Andalucía; actualmente, activo como Gerente en el Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en la ciudad de Almería.

Revista Eea

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública de investigación en México. Está constantemente clasificada como una de las mejores universidades de América Latina,[10][11][12] donde también es la más grande en términos de matrícula.[13] El campus principal de la UNAM en la Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria, es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que fue diseñado por algunos de los arquitectos más conocidos de México del siglo XX y fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1968. Los murales del campus principal fueron pintados por algunos de los artistas más reconocidos de la historia de México, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Con una tasa de aceptación normalmente inferior al 10%, la UNAM también es conocida por su competitivo proceso de admisión[14][15] Todos los premios Nobel mexicanos son ex alumnos o profesores de la UNAM[16].

La UNAM fue fundada, en su forma moderna, el 22 de septiembre de 1910 por Justo Sierra[1][2][3][4] como una alternativa laica a su predecesora, la Real y Pontificia Universidad de México (la primera universidad de Norteamérica, fundada en 1551)[17][18] La UNAM obtuvo la autonomía administrativa del gobierno en 1929. Esto ha dado a la universidad la libertad de definir su propio plan de estudios y gestionar su propio presupuesto sin la interferencia del gobierno. Esto ha tenido un profundo efecto en la vida académica de la universidad, que según algunos impulsa la libertad e independencia académicas[19]. La UNAM fue también la cuna del movimiento estudiantil de 1968[20].