Mejores prácticas de informes de Jira con gráficos personalizados [Jornada DEISER
El Prof. Javier Escaned es Jefe de la Sección de Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos (Madrid, España). Se formó como cardiólogo en el Reino Unido (Queen Elizabeth University Hospital, Birmingham y Walsgrave Hospital, Coventry) antes de trasladarse al Thoraxcenter/Rotterdam (Países Bajos), donde se doctoró en 1994.
Es autor de más de 300 artículos científicos, libros y capítulos de libros sobre diferentes aspectos de la cardiología intervencionista; su última contribución es Coronary Stenosis. Imaging, Structure and Physiology, un gran libro de texto avalado por la Asociación Europea de Intervenciones Cardiovasculares Percutáneas/Sociedad Europea de Cardiología (EAPCI/ESC), cuya última edición se publicó en 2015. Sus principales intereses en el campo de la cardiología intervencionista incluyen la imagen y la fisiología intracoronaria, la intervención coronaria percutánea compleja, incluida la recanalización de la oclusión total crónica, y los síndromes coronarios agudos.
Actualmente es el investigador principal de los estudios multicéntricos SYNTAX II y DEFINE FLAIR. Entre sus cargos actuales y recientes en organizaciones científicas figuran el de codirector de EuroPCR, miembro de la junta directiva de la EAPCI, miembro del núcleo del Grupo de Trabajo de la ESC sobre Fisiopatología y Microcirculación y miembro de la junta directiva del Club EuroCTO.
Cómo configurar automáticamente la información de su proyecto Jira con
Estudio descriptivo basado en una encuesta que abarca 3 áreas de investigación: características generales del hospital (18 preguntas), características estructurales del servicio de urgencias (14 preguntas) y políticas organizativas y laborales del servicio de urgencias (30 preguntas). Los hospitales se agruparon según su complejidad: hospitales locales (nivel 1), hospitales de alta tecnología o de referencia (niveles 2-3).
Las estructuras físicas y funcionales de los servicios de urgencias hospitalarios de las comunidades de Madrid y Cataluña difieren significativamente. Las diferencias no pueden atribuirse exclusivamente a la localización geográfica.
Administración; Administration; Autonomous community of Madrid; Comunidad de Madrid; Emergency health services; Emergency medicine; Gestión; Health care resource planning; Medicina de Urgencias y Emergencias; Planificación; Servicios de Urgencias.
3 formas de añadir datos estructurados en jira y confluence con
Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los datos demográficos, las comorbilidades, las variables clínicas, radiográficas, analíticas y terapéuticas y los resultados a corto plazo según las categorías dependientes de la edad. La edad fue un factor pronóstico de ingreso hospitalario y de mortalidad intrahospitalaria y a los 30 días, y se asoció a no ser ingresado en cuidados intensivos.
Eur Geriatr Med 11, 829-841 (2020). https://doi.org/10.1007/s41999-020-00359-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Lugares para ver en ( Madrid – España ) San Jeronimo el Real
En contraste con los adultos, la enfermedad en los niños parece tener un curso menos severo, con casi ninguna víctima mortal, y los reportados fueron principalmente en niños con condiciones subyacentes severas (2, 3). Pero en abril, algunos niños se presentaron en estado crítico con fiebre, shock y signos de inflamación multisistémica, la mayoría de los cuales requirieron ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Presentaban signos clínicos que coincidían con los de la enfermedad de Kawasaki (4, 5), lo que provocó la alerta de los pediatras. Tras la alerta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (6), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (7), los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EE.UU. (8) y el Royal Collage of Paediatrics and Child Health (9) han elaborado definiciones para esta nueva entidad. Se denominó síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado temporalmente a la infección por SARS-CoV-2 (PIMS-TS) (9) o síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) (8) y se publicó una definición de caso y una guía sobre el manejo clínico.