Plan de formación del profesorado canarias

Ofertas de empleo en la enseñanza en las Islas Canarias

Para nosotros el Yoga no es sólo Asana, también ponemos nuestro énfasis en Yamas, Niy…Desde 2.200€ 3-24 Ago 12 Oct-2 Nov 16 Nov-7 Dic Retiro de Formación de Profesores de Yoga Avanzado de 27 días en la isla de Tenerife, España29 Ago-24 Sep España Para este curso, nos asociamos con Kamal Saad que te guiará y asesorará.

Pasa 4 semanas inmerso en un auténtico yoga…Desde 2.950 € 29 Ago-24 Sep Retiro de 13 días de Formación de Profesores de Yin Yoga Terapia en la isla de Fuerteventura, España18-30 Sep España Recibe tu certificación de Yin yoga y obtén una sólida comprensión del Yin yoga como modalidad de curación.

Bookretreats

ResumenSe podría pensar que las enseñanzas elementales de un instrumento deberían seguir patrones de planificación uniformes. El presente estudio muestra discrepancias entre los modelos desarrollados por los distintos conservatorios españoles, atribuibles principalmente a las directrices establecidas por cada comunidad autónoma en cuanto a la ordenación del currículo, marcadamente influenciadas por las circunstancias de cada comunidad. Este artículo analiza y compara las programaciones didácticas de primer curso de las enseñanzas elementales de música de 40 conservatorios españoles dentro de la especialidad de violonchelo. Este trabajo muestra una importante heterogeneidad en las planificaciones, marcada principalmente por la variedad de contenidos en las mismas. La falta de criterios y estándares unificados para la planificación de las enseñanzas se pone de manifiesto en la libertad del profesorado para establecer los contenidos y los criterios de evaluación en el marco de la normativa de cada comunidad autónoma, cuya generalidad impide el establecimiento de criterios estándar. Es urgente y necesario diseñar planes de formación y contenidos estándar que contemplen la mejora de las prácticas y estrategias de aprendizaje para ofrecer una formación de calidad basada en estándares comunes.

Escuela Internacional de Fuerteventura

La isla siempre ha sido una encrucijada de culturas, con idas y venidas de personas que han viajado durante muchos siglos por el comercio, la guerra o la política. Su historia pasada ha moldeado sin duda el carácter de sus habitantes, siempre amables, desenvueltos y con ganas de relacionarse. Hoy en día, Tenerife es un destino muy popular para los turistas. Con una amplia gama de actividades para todos los gustos, no tendrá más remedio que elegir cómo pasar su tiempo libre: desde parques de aventura y zoológicos de fama mundial, hasta visitas culturales y exploración de ciudades antiguas y plantas autóctonas únicas. Y al final del día, si te sientes con ganas, puedes ir de «tapas» a una de las muchas «Tascas», tabernas o bares típicos, que sirven bebidas y sobre todo buena comida.

Si eliges unirte a nuestros cursos de formación de profesores Erasmus en Tenerife, tendrás garantizado algo para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de experiencias únicas en la vida, como observar las estrellas bajo uno de los cielos más limpios y sin contaminación lumínica del planeta, avistar delfines y ballenas que viven en libertad en su hábitat natural o explorar las innumerables pequeñas playas saliéndose de los caminos trillados. Los amantes del deporte pueden seguir los pasos de los nativos de la isla por antiguos senderos en el bosque milenario de Anaga, surfear las grandes olas de Playa Martiánez en Puerto de la Cruz o incluso conquistar la cumbre del Teide, la montaña más alta de España y el tercer volcán más grande del mundo.

Formación de profesores en España

NUCLIO y el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) se unen de nuevo para promover la octava edición de la Aventura Educativa de la Astronomía en Canarias. En 2022, bajo el lema «Astronomía para el Desarrollo Sostenible» con el objetivo de sumarse a las celebraciones del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.

La escuela se celebrará del 24 al 29 de julio de 2022 en un formato híbrido, tanto presencial en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias) como online, permitiendo a los participantes de todo el mundo disfrutar de la experiencia única de la AEACI a su mejor conveniencia y de forma sostenible.

Los profesores de todos los niveles y materias, así como los educadores informales, están invitados a asistir a la escuela y sumergirse en una verdadera experiencia STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

La escuela consta de conferencias y talleres sobre Astronomía y Astrofísica, con un marcado carácter práctico e interactivo, haciendo hincapié en el uso de telescopios robóticos para el desarrollo de proyectos de investigación de los alumnos, así como de otros recursos y laboratorios online, el aprendizaje basado en la indagación y el enfoque multidisciplinar. El programa también incluye visitas formativas (presenciales y virtuales) a las instalaciones del IAC y a los Observatorios de Canarias. Todo ello con un enfoque especial en cómo la Astronomía puede contribuir y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.