Poligono industrial guadalquivir

Fuerte de Chitradurga en Karnataka, India

Uno de los mayores humedales de Europa, en la desembocadura del río Guadalquivir. En el norte y el este la vegetación natural ha sido sustituida por el cultivo de arroz, los cultivos de regadío, la acuicultura y las salinas, aunque todavía hay extensiones de matorral halófilo. Al sur se encuentran marismas, matorrales mediterráneos, bosques y dunas. Las marismas se inundan sólo estacionalmente con algunos ríos y lagunas permanentes. Las principales actividades humanas son la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca, la piscicultura, la investigación, la apicultura (otros usos del suelo) y el turismo.

Es el humedal más importante de España para la cría, el paso y la invernada de aves acuáticas y paseriformes. Se han registrado más de 360 especies. El número de aves acuáticas invernantes alcanza los 400.000 individuos, llegando a superar los 6 millones de aves durante los periodos de migración. El sitio es un importante cuello de botella migratorio, por donde pasan regularmente más de 20.000 cigüeñas y rapaces. Especies de interés para la conservación mundial que no cumplen los criterios de la IBA Aythya nyroca (invernante).

ECSS Sevilla 2022

Cualquiera que haya estado en Sevilla sabe perfectamente que sus encantos no necesitan presentación, porque es todo belleza e historia. Una ciudad repleta de sabor andaluz, arte, flamenco y un sinfín de monumentos que te harán soñar, viajar y disfrutar de la vida.

Sevilla tiene un color propio y te impregnará de su espíritu bohemio hasta que no tengas más remedio que caer rendido a sus pies. Porque, en palabras de Antonio Gala, «lo peor no es que los sevillanos piensen que su ciudad es la más bonita del mundo, es que tienen razón».

Entre Triana y Los Remedios, y a tan sólo 10 minutos del centro histórico de Sevilla, al otro lado del río Guadalquivir y justo en el centro neurálgico y de negocios, el Eurostars Guadalquivir unifica en sus estancias la »maestría» sevillana, la modernidad y la funcionalidad, creando espacios acogedores y perfectos para alojarse en la capital andaluza.Nuestro hotel cuenta con instalaciones de máxima calidad que aseguran a nuestros clientes una estancia inolvidable, como la sauna y el baño de vapor, dos salas de reuniones, un gimnasio y parking propio.

ECSS .tv

Esta comarca cuenta con 24 municipios, atravesados por el río Guadalquivir. Aquí disfrutará de un paisaje diverso dividido en dos zonas, La Vega y Las Marismas-Bajo Guadalquivir, ambas de gran belleza natural.

Visite el legado histórico de las grandes civilizaciones que poblaron esta fértil región ribereña. Sólo así podrá conocer las costumbres y tradiciones de sus gentes. Marcada por una profunda devoción a la Virgen María, demostrada en sus centenarias romerías y en la peregrinación anual a la ermita de la Virgen del Rocío.

Descubra los pueblos sevillanos que forman parte de la Ruta de la Orden de los Caballeros de Malta, con importantes monumentos y obras medievales. Y descubra el encanto de esta tierra que inspiró a Blas Infante, el «padre del nacionalismo andaluz».

Esta región tiene un clima mediterráneo suave y templado. Los meses de invierno suelen ser relativamente húmedos, y los veranos, secos. Lo más significativo es que el clima es seco durante los tres meses de verano.

Guía de viaje de Sevilla – Momentos mágicos de España

Sitio 1: Finca DesmaisieresLa finca Desmaisieres, gestionada por Tepro, se encuentra en la margen derecha de Isla Mayor (Sevilla). Esta finca tiene una superficie total de 23,8 hectáreas. La finca está dividida en 4 campos. Durante las campañas de arroz de 2019 y 2020 se monitorizó toda la finca, aplicando 3 estrategias de riego (periodos de secado prolongados, reducciones de caudal de entrada/salida, recirculación) frente a un 1 campo de control. El sitio fue compartido con el proyecto MEDWATERICE.

Emplazamiento 2: Comunidad de Regantes Sección Primera de MarismasLa Comunidad de Regantes Sección Primera de Marismas se encuentra en la margen izquierda de Los Palacios-Villafranca (Sevilla). Esta Comunidad de Regantes está interesada en desarrollar métodos para estimar los vertidos en las salidas de las fincas. Durante la campaña del arroz de 2020, se instaló un dispositivo piloto en una finca de la UMA bajo la supervisión de la misma. En colaboración con el proyecto MEDWATERICE, se han desarrollado procedimientos y programas informáticos de medición de vertidos (denominados QoZ) basados en mediciones intensivas de campo e hidráulicas.