Preparacion para hacer una ecografia abdominal

Preparación de la ecografía de todo el abdomen

La ecografía abdominal utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras del abdomen superior. Se utiliza para ayudar a diagnosticar el dolor o la distensión (agrandamiento) y evaluar los riñones, el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el páncreas, el bazo y la aorta abdominal. La ecografía es segura, no invasiva y no utiliza radiación ionizante.

Este procedimiento requiere poca o ninguna preparación especial. Su médico le indicará cómo prepararse, incluyendo si debe abstenerse de comer o beber antes. Deje las joyas en casa y lleve ropa holgada y cómoda. Es posible que le pidan que se ponga una bata.

La ecografía es una prueba médica no invasiva que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades. Es segura e indolora. Produce imágenes del interior del cuerpo mediante ondas sonoras. La ecografía también se denomina sonografía. Utiliza una pequeña sonda llamada transductor y un gel que se coloca directamente sobre la piel. Las ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel hasta el interior del cuerpo. La sonda recoge los sonidos que rebotan. Un ordenador utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación (rayos X). Como la ecografía capta imágenes en tiempo real, puede mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo. Las imágenes también pueden mostrar el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos.

Preparación de la ecografía hepática

Se realizaron exámenes a 611 pacientes en el departamento de imagen de un centro oncológico de referencia. Los pacientes se dividieron en tres grupos: preparación con ayuno, agua, laxantes y antiflatulentos (Grupo I), preparación con ayuno, agua y antiflatulentos solamente (Grupo II) o preparación con ayuno y agua solamente (Grupo III). La calidad del examen se evaluó tanto de forma objetiva mediante calificaciones como de forma subjetiva mediante impresiones. La significación estadística se estableció en el nivel p ≤ 0,05.

No se observaron diferencias en la calidad del examen entre los pacientes con o sin medicación. Se observó una mejor visualización del retroperitoneo en el abdomen medio entre los pacientes del Grupo I. Los pacientes de los Grupos II y III mostraron menos efectos secundarios. Otras variables, como la obesidad y el aumento del grosor de la pared abdominal, también influyeron en la calidad de la imagen.

La visualización de los órganos abdominales fue satisfactoria incluso en los pacientes que sólo habían ayunado y recibido agua. El uso de laxantes y preparados antiflatulentos no es necesario antes de las ecografías abdominales rutinarias.

Preparación de la ecografía del bajo vientre

Corte de energía: Debido a un corte de energía, todas las citas de hoy en la estación de Green Spring están siendo reprogramadas o serán cambiadas a telemedicina. Llame al consultorio de su médico si tiene preguntas sobre su cita.

Un ultrasonido abdominal es un procedimiento no invasivo utilizado para evaluar los órganos y estructuras dentro del abdomen. Esto incluye el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, los conductos biliares, el bazo y la aorta abdominal. La tecnología de los ultrasonidos permite visualizar rápidamente los órganos y estructuras abdominales desde el exterior del cuerpo. La ecografía también puede utilizarse para evaluar el flujo sanguíneo a los órganos abdominales.

La ecografía utiliza un transductor que envía ondas de ultrasonido a una frecuencia demasiado alta para ser oída. El transductor de ultrasonidos se coloca en la piel y las ondas de ultrasonidos se desplazan por el cuerpo hasta los órganos y estructuras interiores. Las ondas sonoras rebotan en los órganos como un eco y vuelven al transductor. El transductor procesa las ondas reflejadas, que un ordenador convierte en una imagen de los órganos o tejidos que se examinan.

Imágenes por ultrasonido

Para que la exploración ecográfica sea lo más satisfactoria posible y proporcione a su médico el máximo de información, le rogamos que siga el procedimiento de exploración del paciente que se indica a continuación.

A mitad de la exploración, es posible que se le envíe al baño para vaciar la vejiga y que se realice otra exploración. En este momento se puede ofrecer una exploración interna (transvaginal), que proporciona una mayor claridad de los órganos pélvicos. Si realizamos esta exploración, una mujer estará con usted en la sala de exploración.

Debe tener la vejiga llena y procurar beber al menos medio litro de agua o líquidos claros en la hora anterior a la exploración. No vacíe la vejiga durante esta hora. A mitad de la exploración, se le enviará al baño para que vacíe la vejiga y se le realizará otra exploración.