Cómo puede prepararse para el futuro ensayo
La vida es una gran aventura. Pero hay algo que sí sé, y es que no sólo acudimos al Salvador en busca de paz, y no sólo es Él la única fuente que nunca deja de hacernos completos, sino que es a Jesucristo a quien buscamos guía, consuelo y dirección.
Hacia el final del ministerio del Salvador, sus discípulos le hicieron varias preguntas sobre su segunda venida: «Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? y ¿cuál será la señal de tu venida y del fin del mundo?». (Mateo 24:3).
El Salvador les dijo que no lo sabrían ni podrían saberlo. Esto es lo mismo que para ti y para mí. No podemos conocer nuestro futuro. Pero el Salvador les dijo a Sus discípulos que podían prepararse. Las instrucciones del Salvador a Sus discípulos sobre la preparación para el futuro son también un modelo para ti y para mí.
El Salvador respondió además a la pregunta de sus discípulos dándoles tres parábolas. La primera parábola comienza de esta manera: «Y entonces, en aquel día, antes de que venga el Hijo del Hombre, el reino de los cielos [será] semejante a diez vírgenes que, tomando sus lámparas, salieron a recibir al novio» (Traducción de José Smith, Mateo 25:1 [en Mateo 25:1, nota a pie de página a]).
Cómo prepararse para el futuro del trabajo
Es una pregunta con la que muchos hemos crecido, desde las reuniones familiares hasta las de padres y profesores. Sin embargo, ahora es una pregunta sin respuesta. Según el Foro Económico Mundial, el 65% de los actuales estudiantes de primaria crecerán para trabajar en campos que aún no existen.
Gerente de medios sociales. Ingeniero de iOS. Arquitecto de Big Data Experto en computación en la nube. Científico especializado en datos. Estos puestos no existían hace apenas cinco años. Y otros nuevos como estos salen a la superficie con regularidad. Puede que esos puestos de trabajo también queden obsoletos dentro de veinte años. En su lugar, su hijo puede ser un gestor de drones, un jefe de eficiencia, un especialista en transportes no tripulados, un consejero al final de la vida, o cualquiera de un montón de otros trabajos en los que aún no hemos pensado.
La agilidad y la resolución de problemas serán dos de las habilidades más significativas para el futuro. Su capacidad de comprensión y aclimatación es el conocimiento fundamental del futuro. Tenemos que prepararnos para la Cuarta Revolución Industrial, que verá el mundo transformado por la IA, el procesamiento del lenguaje natural, los sistemas robóticos y otros avances científicos. En consecuencia, la educación debe evolucionar haciendo hincapié en el autoaprendizaje en lugar de limitarse a la mera transmisión de conocimientos.
Preparar las citas del futuro
Cuando piensas en tu futuro profesional, ¿qué te viene a la mente? Si eres como mucha gente, puede que te imagines un flujo constante de trabajos en un sector, cada uno de los cuales te llevará al siguiente nivel de éxito.
Sin embargo, ese tipo de carrera ya no es tan común como antes. Según las estadísticas, los baby boomers tenían alrededor de 12 empleos cuando cumplían 52 años, pero la mitad de ellos los tenían entre los 18 y los 24 años. La gente cambia de trabajo y los factores externos obligan a cambiar de empleo. La pandemia mundial, por ejemplo, ha demostrado lo rápido que pueden alterarse las diferentes trayectorias profesionales y los planes de crecimiento de las empresas. Mientras una empresa puede estar experimentando un rápido crecimiento, otras pueden estar en modo de supervivencia.
Conocer las tendencias de crecimiento proyectadas en la carrera que deseas desarrollar en el futuro puede ayudarte a trazar una trayectoria profesional. Averigua cómo son los diferentes niveles de la carrera y qué tienes que conseguir para ascender en el escalafón. Investiga el salario medio en sitios como PayScale y Salary.com para conocer el potencial de ingresos y ayudarte en futuras entrevistas y negociaciones salariales.
Prepararse para el futuro sinónimo
Múltiples estudios han documentado que un gran número de puestos de trabajo están en peligro a medida que los dispositivos programados -muchos de ellos sistemas inteligentes y autónomos- continúan su marcha hacia los lugares de trabajo. Un estudio reciente realizado por economistas del ámbito laboral ha concluido que «un robot más por cada mil trabajadores reduce la relación empleo-población en unos 0,18-0,34 puntos porcentuales y los salarios en un 0,25-0,5 por ciento». Cuando el Pew Research Center y el Imagining the Internet Center de la Universidad de Elon preguntaron a los expertos en 2014 si la IA y la robótica crearían más puestos de trabajo de los que destruirían, el veredicto se dividió por igual: El 48% de los encuestados imaginó un futuro en el que se perderían más puestos de trabajo de los que se crearían, mientras que el 52% dijo que se crearían más puestos de trabajo de los que se perderían. Desde aquel sondeo de expertos, el futuro del empleo ha sido uno de los temas principales de muchas conferencias importantes en todo el mundo.
Se han promovido varias soluciones políticas y de mercado para hacer frente a la pérdida de empleo y salarios prevista por tecnólogos y economistas. Una idea clave que surge de muchas conversaciones, incluida una de las discusiones principales en el Foro Económico Mundial en 2016, es que los cambios en los entornos educativos y de aprendizaje son necesarios para ayudar a las personas a mantenerse empleables en la fuerza laboral del futuro. Entre las seis conclusiones generales de un nuevo informe de 184 páginas de las Academias Nacionales de Ciencias, los expertos recomiendan: «El sistema educativo tendrá que adaptarse para preparar a los individuos para el cambiante mercado laboral. Al mismo tiempo, los recientes avances de las tecnologías de la información ofrecen formas nuevas y potencialmente más accesibles de acceder a la educación.»