Puedo trabajar con epicondilitis

Codo de tenista

A pesar de su nombre, los atletas no son los únicos que desarrollan el codo de tenista. Entre las personas cuyos trabajos presentan los tipos de movimientos que pueden provocar el codo de tenista se encuentran los fontaneros, pintores, carpinteros y carniceros.

CausasEl codo de tenista es una lesión por sobrecarga y tensión muscular. La causa es la contracción repetida de los músculos del antebrazo que se utilizan para enderezar y levantar la mano y la muñeca. Los movimientos repetidos y la tensión del tejido pueden provocar una serie de pequeños desgarros en los tendones que unen los músculos del antebrazo a la prominencia ósea de la parte exterior del codo.

Como su nombre indica, jugar al tenis -especialmente el uso repetido del golpe de revés con una técnica deficiente- es una de las posibles causas del codo de tenista. Sin embargo, muchos otros movimientos comunes del brazo pueden causar el codo de tenista, incluyendo:

Rodillera para el codo de tenista

El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una afección dolorosa del codo causada por el uso excesivo. No es de extrañar que jugar al tenis o a otros deportes de raqueta pueda causar esta afección. Pero hay otros deportes y actividades que también pueden suponer un riesgo.

El codo de tenista es una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la parte exterior del codo. Los músculos y tendones del antebrazo se dañan por el uso excesivo, es decir, por la repetición de los mismos movimientos una y otra vez. Esto provoca dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo.

Hay muchas opciones de tratamiento para el codo de tenista. En la mayoría de los casos, el tratamiento implica un enfoque de equipo. Los médicos de cabecera, los fisioterapeutas y, en algunos casos, los cirujanos trabajan juntos para proporcionar el cuidado más eficaz.

La articulación del codo es una articulación formada por tres huesos: el hueso de la parte superior del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). En la parte inferior del húmero hay unas protuberancias óseas llamadas epicóndilos. La protuberancia ósea de la parte exterior (lateral) del codo se llama epicóndilo lateral.

Cómo prevenir el codo de tenista

Los trabajadores con codo de tenista tienen posibilidades de recuperarse completamente en un plazo de dos a seis meses, aunque en algunos casos la afección puede persistir durante más tiempo. Esta hoja informativa le ayudará a comprender esta afección común, para que pueda ayudar a los trabajadores afectados a volver a un trabajo adecuado lo antes posible.

El codo de tenista implica dolor y sensibilidad en la parte externa del codo, que puede extenderse a los músculos de la parte superior del antebrazo.    Los movimientos de la muñeca pueden aumentar el dolor, al igual que el agarre, por ejemplo, al girar una llave o dar la mano a alguien. Por lo general, la aparición de los síntomas es gradual, pero el dolor puede llegar a ser constante.

Existen muchas estrategias sencillas para tratar el codo de tenista que la persona afectada -y su supervisor o gerente- pueden poner en práctica. En los lugares de trabajo de alto riesgo puede ser conveniente educar a los supervisores y a los trabajadores acerca de estas estrategias como una cuestión de rutina.

Una vez más, existen medidas muy sencillas que pueden adoptarse para evitar que el codo de tenista se desarrolle en primer lugar. Los lugares de trabajo de alto riesgo deben informar a los trabajadores y a los supervisores sobre las medidas preventivas y dar a los trabajadores el tiempo necesario para ponerlas en práctica.

¿Se puede dar la baja laboral por codo de tenista?

El codo de tenista puede surgir de cualquier actividad o movimiento que irrite los tendones de la parte externa del codo. Para entender mejor lo que se siente y cómo tratarlo, el Dr. Daluiski ofrece esta orientación.

También llamado epicondilitis lateral, el codo de tenista es un tipo de tendinitis que afecta al tejido conectivo que une los músculos del antebrazo con la parte superior del brazo. Estos son los músculos que mueven la muñeca para que el dorso de la mano se mueva hacia el techo. Esa parte nudosa del hueso de la parte superior del brazo, o húmero, se llama epicóndilo lateral, y es ahí donde es probable que sientas las primeras punzadas de dolor. (El dolor en la parte interna del codo puede ser otro tipo de tendinitis llamada codo de golfista).

Cuando un tendón se tensa repetidamente, puede desarrollar microestrellas que pueden causar inflamación y, a su vez, dolor o sensibilidad en el lugar donde se unen al hueso. El dolor del codo de tenista puede producirse al levantar o doblar el brazo (especialmente con la palma de la mano hacia abajo). También puede ocurrir al hacer algo tan sencillo como abrir un tarro, sacar la leche de la nevera o llevar un maletín, o al no hacer nada en absoluto. El movimiento de la muñeca también puede causar molestias. «En algunos casos, es tan doloroso que los pacientes se preocupan de haberse roto el codo», dice el Dr. Daluiski.