¿Es peligrosa la dermatosis purpúrica pigmentada?
Gracias por visitar el nuevo sitio web de GARD. Muchas de las páginas web de GARD están todavía en desarrollo. Nos gustaría recibir sus comentarios mientras seguimos perfeccionando esta nueva versión del sitio web de GARD. Gracias por visitar el nuevo sitio web de GARD. Muchas de las páginas web de la GARD están todavía en desarrollo. Nos gustaría conocer su opinión mientras seguimos perfeccionando esta nueva versión del sitio web de la ADG.Formulario de opiniónFormulario de opinión
Preparación para la primera visita Trabajar con un equipo médico para encontrar un diagnóstico puede ser un proceso largo que requerirá más de una cita. Tome mejores decisiones en materia de salud si se prepara para la primera visita con cada miembro del equipo médico.
Tome notas durante las citas para ayudar a recordar lo que se discutió. Siguiente: Diagnóstico y tratamiento Ver fuentes y referencias El Sistema de Lenguaje Médico Unificado (UMLS) de la Biblioteca Nacional de Medicina se utiliza para clasificar y organizar las enfermedades y las categorías de enfermedades.
Los datos de la Guía de codificación y terminología de cribado neonatal de la Biblioteca Nacional de Medicina se utilizan para anotar si una enfermedad está incluida en las recomendaciones federales o estatales para las pruebas de cribado neonatal.
Imágenes de la dermatosis purpúrica pigmentada
Se evaluaron cinco casos de DPP con púrpura en la piel y calor en la sangre debido a una deficiencia sanguínea. Todos los pacientes llevaban al menos un año en estado de enfermedad crónica. El tratamiento consistió únicamente en la medicina herbal coreana Gami-Samultang (GS). El grado de los síntomas que experimentaban los pacientes cuando acudieron por primera vez a nuestra clínica se fijó en una puntuación de la escala analógica visual (EAV) de 10.
Tras el tratamiento, la púrpura corporal desapareció en todos los casos. En cambio, los síntomas de los pacientes no se habían resuelto tras el tratamiento previo con esteroides. Todos los pacientes estaban satisfechos con los resultados del tratamiento y mostraban una puntuación de la EVA de 0 para la púrpura.
Tratamiento natural de la dermatosis purpúrica pigmentada
La púrpura senil (también conocida como «púrpura actínica» y «púrpura solar») fue descrita por primera vez por Bateman1 en 1818, cuando observó manchas de color púrpura oscuro y determinó que se debían a la extravasación de sangre en el tejido dérmico. Los pacientes que padecen esta enfermedad desarrollan equimosis persistentes de color púrpura oscuro, que se limitan característicamente a las superficies extensoras de las manos y los antebrazos.2 A diferencia de otras equimosis, que evolucionan a manchas marrones, la púrpura senil tiende a desvanecerse hasta alcanzar tonos más tenues de púrpura, aunque la pigmentación marrón residual puede persistir durante semanas o meses, o puede ser permanente.3,4 Aunque es desagradable desde el punto de vista cosmético, el trastorno no tiene consecuencias para la salud. No obstante, los pacientes con púrpura senil suelen sentirse avergonzados por sus manchas púrpuras y tienden a llevar ropa que las oculte para evitar su exposición.
Las equimosis y manchas moradas de esta enfermedad se producen porque los glóbulos rojos se escapan de los capilares hacia el tejido dérmico. Esta extravasación es secundaria a la fragilidad de las paredes de los vasos sanguíneos causada por la exposición crónica al sol con la consiguiente radiación ultravioleta, que induce la atrofia del tejido dérmico. Debido a la atrofia inducida por los rayos ultravioleta, el tejido conectivo de la dermis ya no es capaz de soportar adecuadamente la microvasculatura. Como resultado, incluso un pequeño traumatismo puede desgarrar los capilares, provocando la extravasación de sangre.5
Causas de la dermatosis purpúrica pigmentada
La capilaritis se caracteriza por una fuga de glóbulos rojos de los vasos sanguíneos pequeños y superficiales que da lugar a hemorragias puntiformes (petequias). La capilaritis es frecuente en pacientes con largos periodos de bipedestación relacionados con sus ocupaciones. Una reacción de hipersensibilidad cutánea, los salicilatos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son los orígenes más comúnmente asociados a la capilaritis, aunque la causa precisa no está clara. La capilaritis suele ser una afección que dura toda la vida y que reaparece de forma intermitente.