Torrot Mustang
Más de un centenar de personas participaron y vivieron juntos el Laboratorio de Innovación Cívica (LABICCO) organizado por la SEGIB en la Cumbre de Jefes de Estado de Cartagena de Indias (Colombia). El evento ofreció una variedad de conferencias, paneles de discusión y talleres. Y lo que es más importante, durante dos semanas se crearon prototipos de once proyectos de innovación social, algunos de los cuales llegaron a construir un producto mínimo viable que contribuye a su sostenibilidad en el futuro. Mi experiencia como mentor de varios proyectos ha sido increíble. Estuve en Veracruz y en Río de Janeiro, pero nunca antes había vivido todo el proceso.
Ahora que se acerca el final del Laboratorio, a sólo dos días de la presentación de los once proyectos, espero conservar estas sensaciones incluso cuando regrese a casa, que, por cierto, echo mucho de menos. Me gustaría compartir mis reflexiones sobre lo que considero la cuestión más relevante: en definitiva, ¿qué hemos aprendido en Colombia?
Dada la dinámica del laboratorio, no hay una respuesta sencilla a la pregunta. El Laboratorio es un vivero comunitario, un acelerador de amistades, una fábrica de abundancia, un juego de pruebas y diferencias constructivas. También es un esfuerzo de colaboración. Poliédrico. Un viaje de ida y vuelta. Un viaje conformado por pequeñas historias épicas cotidianas.
07 – raúl oliván – la democracia con el ecosistema. claus
La participación ciudadana en las políticas públicas se fomenta a través de las actividades del laboratorio, cuyo objetivo es acercar las instituciones a los ciudadanos mediante la deliberación abierta y la toma de decisiones transparente.
CO-DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICASEl LAAAB es un laboratorio que fomenta la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas: leyes, planes y programas. Esta herramienta de innovación democrática promueve la participación y servirá para probar nuevas metodologías y técnicas que mejoren el debate y la deliberación. Estas técnicas se aplican tanto en línea como en persona, y están diseñadas para aumentar y mejorar la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos.RESOLVER RETOS COMUNESEl LAAAB es un lugar de encuentro entre el gobierno regional y la sociedad civil, un lugar para cooperar, reflexionar y experimentar juntos en la búsqueda de soluciones a retos comunes. El objetivo principal es acercar las instituciones a los ciudadanos, potenciar los espacios de confluencia donde los ciudadanos, las instituciones y las empresas cooperan con el gobierno regional para resolver los retos comunes. Esta configuración proporciona nuevas ideas y perspectivas y promueve la experiencia de la inteligencia colectiva.DECISIONES TRANSPARENTES Y JUSTIFICADASActualmente se han creado 15 ecosistemas de innovación pública con más de 100 talleres y actividades, a los que han asistido más de 2.000 participantes. El objetivo no es solo el diálogo abierto, sino también la participación de diversas comunidades que comparten un objetivo común. Las sesiones de feedback son un aspecto crucial de la rendición de cuentas, ya que anuncian y justifican las contribuciones de los ciudadanos que han sido elegidas para ser desarrolladas.
Raúl Oliván, en Somos Iberoamérica
El inconsciente colectivo humano está construido de narrativas compartidas; un conjunto de historias universales basadas en guiones sociales predefinidos que actúan como inductores de la conducta individual. Por ejemplo, a lo largo de la historia y en todas las civilizaciones, el mito del héroe (o la heroína) ha impulsado a cada generación de jóvenes hacia un viaje físico, emocional o teórico, desde su ciudad natal, su familia o su zona de confort hacia el desconocido e impredecible mundo más amplio, más allá de las fronteras, donde sin duda aguardan aventuras que hacen que la vida merezca la pena. Sin embargo, el héroe también se enfrentará a retos, en forma de obstáculos y enemigos, que le obligarán a enfrentarse y vencer sus miedos y límites con la ayuda de nuevos aliados y armas mágicas. El choque de fuerzas opuestas ayudará a decodificar y sintetizar la visión binaria del mundo: buenos contra malos, luz contra oscuridad, oprimidos contra poderosos…
Sin embargo, en toda historia que se precie el héroe o la heroína tiene un aliado clave: el mentor. La palabra se inspiró en el personaje de Mentor en La Odisea, al que Ulises confió el cuidado de su hijo Telémaco antes de abandonar Troya. Con el tiempo, Mentor se convirtió en el tutor y compañero de viaje del joven héroe Telémaco.
Conferencia Raúl Oliván. I Encuentro Laboratorios de
El Espanyol ha dado el pistoletazo de salida a la era Diego Martínez en el club, anunciando el fichaje del lateral izquierdo español Brian Olivan.El lateral izquierdo, de 28 años, llega libre procedente del Real Mallorca tras la finalización de su contrato, donde era titular. El jugador regresa a su ciudad natal, Barcelona, y se formó en el rival del Espanyol. Desde entonces, ha pasado por siete equipos diferentes en su carrera, pasando por otros rivales de la Liga para la próxima temporada, el Girona y el Cádiz, antes de llegar al Mallorca.Haciendo 27 apariciones en la liga la temporada, Olivan tuvo que competir con el experimentado Jaume Costa y en enero, el uruguayo Giovanni González también llegó.Él firma un acuerdo de tres años con el Espanyol, como el nuevo entrenador Martínez busca establecer el tono en los Pericos. Oliván representa una opción experimentada y sólida en el lateral izquierdo tras la marcha de Dídac Vila. Su suplente sería Adriá Pedrosa, que puede ser impresionante en ataque, pero un poco menos fiable sin balón.