Antónimos de «Firebrand
ResumenEl desplazamiento de las marcas de fuego y la ignición de incendios puntuales es una de las principales preocupaciones en la interfaz urbano-forestal y en las operaciones de incendios forestales en general. Las marcas de fuego permiten atravesar eficazmente barreras libres de combustible como carreteras, ríos y cortafuegos construidos. Los conocimientos basados en la observación sobre el desplazamiento de las marcas de fuego a media distancia se basan a menudo en experimentos con un solo árbol que no reproducen la intensidad y la corriente ascendente convectiva de un incendio de copas continuo. Los recientes avances en el análisis acústico, concretamente en la detección de patrones, han permitido cuantificar la velocidad a la que se observan las marcas de fuego en las grabaciones de audio de las cámaras instaladas en cajas de acero a prueba de incendios que se han desplegado en incendios experimentales. El patrón de audio que se detecta es el sonido creado por una tea voladora que golpea la caja de acero de la cámara. Esta técnica permite cuantificar el número de bengalas por segundo y relacionarlo con la ubicación del incendio en ese mismo intervalo de tiempo (mediante una reconstrucción detallada de la velocidad de propagación) para determinar la distancia de desplazamiento de las bengalas. Se presenta una prueba de concepto para un incendio de copa experimental que muestra la viabilidad de esta técnica. Cuando se relaciona con la ubicación del incendio, se observan áreas clave de manchas a media distancia que corresponden a regiones de máxima intensidad del fuego. Se cuantifican fácilmente las tendencias sobre el número de focos por metro cuadrado a medida que el fuego se aproxima, utilizando instrumentación de bajo coste.
Definición de Firebrand
Esta ecuación muestra que la masa de la rama (m) disminuye al disminuir el diámetro nominal (D), siendo ρs la densidad del sólido, V el volumen de la rama y A la relación de aspecto. Esta ecuación puede ser diferente si el árbol asumido tiene hojas o una rama que se divide en más de dos.En Barr y Ezekoye [40] se asumió el proceso de degradación por pirólisis y oxidación de un elemento leñoso; como la pirólisis se produce a una temperatura más baja, se consideró primero la pirólisis, con una disminución de la densidad y la resistencia de las ramas pero sin oxidación o regresión asociada del elemento. En un segundo paso, se asumió una densidad y resistencia constantes y se consideraron los cambios de forma y tamaño [40]. Se supuso que la rotura se producía cuando la rama se volvía frágil debido a la disminución de la resistencia por la pirólisis o cuando la rama se volvía frágil debido a la reducción del diámetro por la oxidación.Suponiendo una rama cilíndrica, la disminución del diámetro de la rama (D) por la oxidación puede describirse como una función del tiempo:
Sinónimo de acecho
Los peligros asociados a las marcas de fuego están bien documentados. Sin embargo, existen pocos estudios que permitan cuantificar el peligro de un incendio determinado. Para desarrollar herramientas de predicción para evaluar este peligro, es necesario comprender las condiciones que rigen la generación de las marcas de fuego y las que afectan a la deposición de las mismas. Se presenta un método que permite relacionar las mediciones temporales del comportamiento del fuego con la dinámica de la deposición de las marcas de fuego. Se ha registrado la dinámica de las marcas de fuego en tres incendios realizados en dos ecosistemas diferentes. Se demuestra que la intensidad del fuego es lo que impulsa la generación y la deposición de las marcas de fuego: una mayor intensidad global del fuego provoca la deposición de más marcas de fuego y de mayor tamaño a una determinada distancia del frente del incendio. También se ha demostrado que la dinámica local de las marcas de fuego domina la deposición temporal de las marcas de fuego, con periodos de alta intensidad de fuego dentro de un incendio que dan lugar a una lluvia de marcas de fuego en los lugares de deposición en momentos que coinciden con el transporte de las marcas de fuego. Para el rango de condiciones estudiadas, se puede esperar que la deposición de marcas de fuego se produzca hasta 200 metros por delante de la línea de fuego, basándose en la extrapolación de las mediciones.
Origen de Firebrand
Se ha desarrollado un enfoque experimental para cuantificar las características y el flujo de marcas de fuego durante un incendio forestal a escala de gestión en un ecosistema dominado por pinos. Mediante la caracterización del comportamiento local del fuego y la medición de la variación temporal y espacial en la recogida de marcas de fuego, se ha relacionado por primera vez el flujo de marcas de fuego con el comportamiento del fuego. Esta relación se considera el primer paso en la mitigación del riesgo en la interfaz urbano-forestal (WUI). El análisis de los datos permitió evaluar el flujo de marcas de fuego con respecto a las intensidades de fuego observadas en este ecosistema. Se observaron flujos típicos de 0,82-1,36 pcs m-2 s-1 para intensidades de fuego que oscilaban entre 7,35 ± 3,48 MW m-1 y 12,59 ± 5,87 MW m-1. Se ha demostrado que el enfoque experimental proporciona datos experimentales consistentes, con pequeñas variaciones dentro del área de recogida de la marca de fuego. Las distribuciones de tamaño de partículas muestran que las partículas pequeñas de área 0,75-5×10-5 m2 son las más abundantes (0,6-1 pcs m-2 s-1), siendo el flujo total de partículas > 5×10-5 m2 igual a 0,2-0,3 pcs m-2 s-1. El método experimental y los datos recogidos son muy prometedores para la investigación y la cuantificación futuras de la generación de marcas de fuego y, en consecuencia, para una mejor descripción del riesgo de marcas de fuego en la zona de influencia.