Inductancia mutua frente al transformador: la electrónica de potencia
ResumenEn este trabajo, presentamos una técnica de coregistro de imágenes afín para conjuntos de datos de Resonancia Magnética con Tensor de Difusión (DT-MRI) basada en la información mutua. La técnica se basa en un enfoque multicanal en el que las imágenes ponderadas por difusión se alinean según las correspondientes direcciones de gradiente de adquisición. Asimismo, además del corregistro de los conjuntos de datos de DT-MRI, se elabora una reorientación adecuada del tensor de difusión con el fin de mantener la coherencia con las correspondientes estructuras anatómicas subyacentes. Esta estrategia de reorientación se determina a partir de la transformación espacial preservando la forma del tensor de difusión. El método es totalmente automático y tiene la ventaja de ser independiente del marco de difusión aplicado.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
SpunOut – Resonancia mutua
N36550* -Física (Nuclear)-Propiedades y Reacciones Nucleares, A >= 90-Reacciones Nucleares y Dispersión; NEUTRONES EPITERMALES; RANGO DE NEUTRONES; PLUTONIO 239; PLUTONIO 240; RESONANCIA; INTEGRALES DE RESONANCIA; BLINDADO; NEUTRONES TÉRMICOS; URANIO 235; URANIO 238; NEUTRONES/reacciones con uranio-235 y -238 y plutonio-239 y -290 por debajo de 150 eV, efectos del blindaje mutuo en las integrales de resonancia para, (E); ISOTOPAS DE URANIO U-238/integrales de resonancia de neutrones por debajo de 150 eV, efectos del blindaje mutuo en, (E); ISOTOPAS DE PLUTONIO Pu-240/integrales de resonancia de neutrones por debajo de 150 eV, efectos del blindaje mutuo en, (E); ISOTOPAS DE URANIO Integrales de resonancia de U-235/neutrones por debajo de 150 eV, efectos del blindaje mutuo, (E); ISOTOPAS DE PLUTONIO Integrales de resonancia de Pu-239/neutrones por debajo de 150 eV, efectos del blindaje mutuo, (E)
Cirqular & Sheyta – Resonancia mutua [Álbum completo]
En muchos ámbitos de la existencia -desde el macrocosmos hasta el microcosmos- pueden observarse oscilaciones armónicas, es decir, secuencias de movimiento constantes y repetitivas que son inherentes al fenómeno de la resonancia. Las vibraciones se transfieren y estimulan otras vibraciones (lat. re-sonare = resonar). Me gustaría sintonizar las vibraciones generadas artificial y artísticamente con los ritmos naturales de las plantas.
Mediante un Arduino Patch modificado, los datos medidos se traducen en notas MIDI audibles, que pueden ser interpretadas por un sintetizador conectado (Abelton, SonicPi, etc.). De esta manera, los datos medidos se sonifican – la vitalidad o el estrés de la planta se hace audible.
La conductividad estomática de las plantas está influida por el agua disponible en el suelo, el estado de las raíces (absorción de agua del suelo) y el estado, es decir, la vitalidad, de las hojas. La conexión entre los sonidos de las plantas, los procesos fisiológicos y las condiciones ambientales se investiga en este sistema de observación artística. El proyecto «Mutual Resonance» hace perceptibles las interacciones mediático-ecológicas del ser humano, sus tecnologías y el mundo vegetal.
Unidad
En el caso de los planes que no han revelado el número de acciones, éste se ha calculado sobre la base del precio de cierre de la acción en la EEB/NSE en la fecha de la cartera. El aumento/disminución de la cantidad de acciones, además de la compra o venta de acciones en el mercado por parte del fondo, podría deberse también a cualquier bonificación, división, derechos o reestructuración de la empresa.
NOTA: Este informe se basa en las carteras de fin de trimestre publicadas por las sociedades anónimas (fondos de inversión). A partir de octubre de 2010, algunas sociedades anónimas han dejado de declarar mensualmente los activos bajo gestión y el valor de las acciones en su cartera, por lo que el número de acciones de los planes de estas sociedades anónimas no se puede incorporar en el informe anterior.