Tos nerviosa medicacion

Comentarios

Miles Weinberger 1Universidad de Iowa, Iowa City, IA, EE.UU.2Hospital Infantil Rady, Universidad de California, San Diego, CA, EE.UU.-Boris Lockshin 3Universidad de Nevada, Reno, NV, EE.UU.4Allergy and Asthma Associates, Reno, NV, EE.UU.

Gracias por su interés en difundir la Sociedad Respiratoria Europea. NOTA: Sólo solicitamos su dirección de correo electrónico para que la persona a la que recomiende la página sepa que usted quería que la viera, y que no es correo basura. No capturamos ninguna dirección de correo electrónico.

Tos de ansiedad y flema

Un hombre de 65 años se presenta con una tos seca e improductiva que tiene desde hace 10 meses. La describe como muy molesta, ya que limita su eficacia en el trabajo. Dice que la tos empeora cuando se ríe, sube escaleras o habla durante más de 15 segundos seguidos. Dice que tiene un ligero drenaje postnasal, pero cree que esto no es la causa de la tos. Niega tener acidez o reflujo. No tose cuando come o bebe o por la noche. Nunca ha fumado. No toma ninguna medicación. Toma un multivitamínico diario. Un segundo paciente, una mujer de 48 años, presenta una historia similar de tos no productiva durante 8 meses. Se siente avergonzada de asistir a actos sociales, ya que su tos le provoca a menudo incontinencia urinaria. Su historial médico sólo incluye hipertensión, que está bien controlada con 25 mg de hidroclorotiazida una vez al día. No toma ningún otro medicamento y nunca ha fumado. Niega tener ardor de estómago u otros síntomas de reflujo. No tose cuando come o bebe. Las constantes vitales de ambos pacientes están dentro de los límites normales y la auscultación pulmonar no revela sibilancias, crepitaciones ni estertores en ninguno de ellos.PRIMER PASO DE LA EVALUACIÓN1. Basándose en la información disponible, ¿cuál es el siguiente paso más apropiado para estos pacientes?

Hábitos de la tos autista

Hay muchas causas de la tos, como las infecciones de las vías respiratorias superiores, el asma, las alergias que provocan el goteo post-nasal, la neumonía y la contaminación. Sin embargo, otra causa de la tos que a menudo no es diagnosticada por los médicos es el hábito.    La tos causada por el hábito suele comenzar debido a una infección, pero una vez que ésta se resuelve, la tos permanece como resultado de un hábito.    Esta tos puede persistir durante meses o incluso años.    La tos puede producirse con tanta frecuencia como cada dos segundos, pero a veces con tan poca frecuencia como unas pocas veces por hora.    Otros nombres de la tos por hábito son tos psicógena, tic de la tos y síndrome de la tos somática.

Los indicios de que la tos puede estar causada por un hábito incluyen que casi siempre cesa cuando el paciente se duerme, y a menudo mejora cuando el paciente se distrae, por ejemplo con un videojuego.    La tos por hábito tiende a ser ruidosa, perturbadora y, a veces, incluso sonora.    En los niños, la tos de hábito suele estar asociada a la falta de asistencia a la escuela y a los dolores de estómago.

Al igual que otros síntomas médicos, como los dolores de cabeza y de estómago, la tos por motivos de hábito a veces se ve agravada por factores de estrés psicológico en la vida del niño, como las dificultades académicas en la escuela, el acoso escolar o la angustia en el seno de la familia, como la relacionada con el divorcio de los padres o la muerte de un familiar querido o de una mascota.

Causas de la tos psicógena

La visión tradicional de la tos crónica era que se debía a afecciones médicas como la enfermedad por reflujo gastroesofágico, el asma, la rinosinusitis, las enfermedades pulmonares, la bronquitis eosinofílica no asmática y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o la exposición ambiental, como el tabaquismo. Se pensaba que la identificación y el tratamiento de la causa subyacente de la tos reducirían o eliminarían la tos. Los términos tos psicógena y tos por hábito se han utilizado para describir la tos que no tiene una etiología médica evidente, es refractaria al tratamiento médico y se considera que tiene una base psiquiátrica o psicológica (1). En las primeras publicaciones, se consideraba que la tos crónica era psicógena si persistía a pesar del tratamiento médico, si mostraba características como una calidad de bocinazos o ladridos, si estaba ausente durante el sueño o si se asociaba a una enfermedad psiquiátrica. Esta revisión analizará las pruebas para el diagnóstico y el tratamiento de la tos psicógena. Explorará la tos psicógena como un fenotipo único de tos y examinará la psicomorbilidad en relación con la tos. Por último, se expondrán las implicaciones clínicas para el diagnóstico y el tratamiento de la psicomorbilidad en la tos crónica, incluidas las estrategias para ayudar a tratar al paciente con sospecha de tos psicógena.