Cardiología
La cirugía de revascularización coronaria también se denomina cirugía de bypass o «CABG» (pronunciado «col»). En esta operación se extrae un vaso sanguíneo del pecho, la pierna o el brazo y se une («injerta») a la arteria coronaria. Esto permite que la sangre se desvíe («bypass») alrededor de un estrechamiento u obstrucción en esta arteria.
La desfibrilación ayuda a restablecer el ritmo cardíaco normal cuando el corazón deja de latir correctamente durante una parada cardíaca. También puede utilizarse para tratar otros problemas del ritmo cardíaco (por ejemplo, si el corazón late demasiado lento o demasiado rápido).
Es posible que se le coloque un desfibrilador cardíaco implantable (DCI). Este pequeño dispositivo se coloca en el pecho y se conecta al corazón mediante uno o varios cables. Controla su ritmo cardíaco y lo corrige si late demasiado lento, demasiado rápido o deja de latir.
Esta publicación se ofrece únicamente con fines educativos e informativos. No sustituye a la atención médica profesional. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no implica su aprobación y no pretende sustituir el asesoramiento de su profesional sanitario. Los lectores deben tener en cuenta que, con el tiempo, la actualidad y la exhaustividad de la información pueden cambiar. Todos los usuarios deben solicitar el asesoramiento de un profesional sanitario cualificado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas.
Cardiovascular
Los vídeos que aparecen a continuación han sido desarrollados por los doctores Benjamin Levine y Gary Parizher de la División de Cardiología/Departamento de Medicina del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, con el apoyo de la sección de Texas del Colegio Americano de Cardiología.
Los videos educativos están diseñados para ayudar a las escuelas, los padres y los estudiantes a completar el formulario de historial médico de la UIL, específicamente en lo que respecta a las preguntas relacionadas con posibles síntomas cardiovasculares (del corazón), incluyendo dolor en el pecho, palpitaciones del corazón, falta de aliento al hacer ejercicio y síncope (pérdida temporal de la conciencia / desmayo debido a la caída de la presión arterial). Dado que los deportistas CON SÍNTOMAS son los que requieren una evaluación y un seguimiento más cuidadosos, estos vídeos hacen hincapié en los componentes clave de los principales síntomas que los cardiólogos quieren conocer al evaluar a los jóvenes deportistas.
Vídeo de las cámaras del corazón
Este vídeo muestra un caso de explantación del TAVR debido a una trombosis tardía de la válvula cardíaca transcatéter que provocó un shock cardiogénico en una mujer de sesenta y siete años que se sometió a un TAVR cuarenta y un meses antes.
La constricción pericárdica por la membrana de sustitución pericárdica de politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) es rara. Esta afección debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial cuando un paciente con antecedentes de cirugía cardíaca previa presenta síntomas y signos de insuficiencia cardíaca.
Este vídeo explica el fracaso de una pequeña válvula aórtica bioprotésica y detalla un procedimiento de ampliación del anillo mediante una incisión en Y y un parche rectangular en una mujer de sesenta y siete años que presentaba una grave regurgitación de la válvula aórtica. La incisión permitió implantar una válvula aórtica bioprotésica de 25 mm en comparación con el tamaño anterior de la paciente, de 19 mm.
La reparación valvular ha demostrado ser una valiosa alternativa a la sustitución valvular en la endocarditis de la válvula mitral. Sin embargo, el resultado de la reparación depende de la experiencia del equipo quirúrgico y de la magnitud del daño valvular. Debe preferirse la reparación valvular cuando sea técnicamente factible, pero hay que tener cuidado al evaluar su superioridad absoluta en comparación con la sustitución valvular.
Vídeos de revisión de cardiología de Mayo descargar
Bienvenido a nuestra biblioteca de vídeos educativos para pacientes. Nuestras animaciones en vídeo ofrecen información sobre diversas afecciones médicas, como la anatomía, los síntomas y los procedimientos de tratamiento, en presentaciones sencillas y fáciles de entender para los pacientes. Estaremos encantados de discutir su condición y las opciones de tratamiento en mayor detalle y responder a cualquier pregunta que pueda tener. Por favor, llame a nuestra oficina al (731)423-8200 para concertar una cita.
Descargo de responsabilidad: Toda la información presentada en esta página está destinada únicamente a fines informativos y no a la prestación de asesoramiento médico. La información contenida en esta página no pretende dar consejos médicos, diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.