Plenari anual Patronat Politècnica Escola
Especialista en enfermedades del intestino y del hígado, actualmente forma parte de la plantilla del Departamento de Enfermedades Digestivas del Hospital Doctor Josep Trueta, el más importante de las comarcas de Girona, donde fue nombrado en 2001.
Obtuvo su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1993 y se convirtió en especialista en Gastroenterología y Hepatología en 1997 en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Barcelona). Ese mismo año obtuvo la prestigiosa Beca «La Caixa» para estudios de postgrado que le permitió pasar un periodo de 4 años (1998-2001) como investigador en la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EEUU) especializándose en el proceso de regeneración hepática. El resultado de este estudio le llevó a obtener el doctorado «Cum Laude» en 2004. Más recientemente, también ha estudiado e investigado en el Hospital de la Universidad de Texas (Houston, EE.UU.), en el Centro Oncológico Paoli-Calmette (Marsella, Francia) y en el Hospital Clínic de Barcelona para perfeccionar la técnica de la endoscopia por ultrasonidos. En 2009, fue nombrado profesor de Fisiología Digestiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona. Actualmente, en el ámbito de la investigación, dirige estudios en la flora bacteriana colónica de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer de colon en colaboración con el Departamento de Ecología Bacteriana.
Informe de vigilancia tecnológica de la industria agroalimentaria de Collider
El papel de la microbiota intestinal en la aparición y perpetuación de la inflamación intestinal en la EII se ha estudiado sistemáticamente en las últimas décadas (Eckburg et al., 2005; Flint, 2012; Cao et al., 2014). Se supone que el microbioma intestinal tiene una gran relevancia en la salud. Además de las funciones metabólicas fundamentales, se cree que modula la producción relativa de señales proinflamatorias frente a las antiinflamatorias que recibe el sistema inmunitario (Flint, 2012). La microbiota intestinal también se ha relacionado ampliamente con el desarrollo de la inmunidad del huésped y el mantenimiento de la homeostasis intestinal (Sears, 2005). Además, está bien establecido por estudios realizados tanto en las comunidades fecales como en las asociadas a la mucosa que los pacientes con EC tienen una microbiota alterada, que difiere de la encontrada en los pacientes con CU y de la de los controles sanos (Flint, 2012).
Las terapias actuales en los sistemas de salud pública se basan en la atenuación de la inflamación local en el colon y otras partes del sistema digestivo. La modulación del ambiente luminal del colon puede desempeñar un papel esencial en el tratamiento y el mantenimiento de la remisión de la EII (Bamba et al., 2002). La modulación de la microbiota intestinal puede obtenerse a partir de varios enfoques, incluidos los suplementos probióticos y prebióticos, la dieta y la corrección de otros factores que producen alteraciones de la microbiota intestinal (Scaldaferri et al., 2013).
La entrevista de Equillet al Dr. Xavier Aldeguer, se ha convertido en un resumen.
La mayoría de los pacientes con cirrosis e hipertensión portal acaban necesitando un trasplante de hígado. La neoplasia esofágica en esta población (especialmente en pacientes que consumen alcohol y tabaco) podría contraindicar el trasplante de hígado. La neoplasia de Barrett temprana debe tratarse con resección endoscópica si no hay signos de adenocarcinoma avanzado, y debe intentarse la erradicación completa de todo el epitelio de Barrett restante, preferiblemente con ablación por radiofrecuencia (ARF) [1]. Sin embargo, estos tratamientos pueden convertirse en un reto en pacientes con hipertensión portal y varices esofágicas, debido al riesgo de hemorragia por varices y descompensación hepática. Se han publicado algunos informes sobre la resección endoscópica después de una sesión de ligadura endoscópica de las várices, pero sin la ARF para el tratamiento de erradicación [2].
Displasia de alto grado; Displasia de bajo grado; MELD: modelo de enfermedad hepática terminal; HGD: displasia de alto grado; INR: ratio internacional normalizado; VHC: virus de la hepatitis C; ARF: ablación por radiofrecuencia.
2020 valencia ronda 8 carrera 2 fim moto3™ junior world
El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.